SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La primera fase de la remodelación del centro histórico de La Rinconada, ya está abierta a la ciudadanía

Urbanismo |

El primer edil rinconero, junto con los delegados de Urbanismo, Francisco Manuel Díez, y Vía Pública, José Manuel Romero Campos, se reúnen con el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, para analizar los detalles ante el inminente comienzo de la segunda fase de las actuaciones

La Rinconada se encuentra en proceso de cambiar la fisionomía de su centro histórico con la finalidad de que sea más moderno, estético y funcional. Las obras, que está desarrollando Emasesa, tenían como origen la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento del centro de La Rinconada. Al respecto, el alcalde, Javier Fernández, destacaba en una reciente entrevista que "el centro del núcleo de La Rinconada requería una actuación urgente para la modernización de las redes de saneamiento y abastecimiento, pero aprovechando las actuaciones, hemos considerado que era un buen momento para proceder a una reforma integral del casco histórico, dando un salto en la estética y en la búsqueda de oportunidades para la zona. Las obras se van a hacer en dos fases, con una inversión cercana a los tres millones de euros. La primera, que ya está en marcha, permite ver los primeros resultados en algunas de las calles que se ven afectadas, aunque es verdad que es una obra que abarca mucho y puede ser un poco molesta, pero avanza a buen ritmo, con mucha profesionalidad y podemos garantizar que para la Semana Santa de 2017 estará finalizada para que las actividades de las cofradías locales se desarrollen con total normalidad en el casco histórico. Estas obras incluyen también la Plaza de España -cuyo mobiliario, iluminación y alcorques se han llevado a cabo con cargo al Plan Supera-, a la que vamos a dotar de unas condiciones que no tenía. Hacía tiempo que no se realizaban actuaciones en esta zona y hemos entendido que era un buen momento para rejuvenecerla, reordenarla e, incluso, para reducir el tráfico casi en su totalidad". Y, efectivamente, la primera fase de las obras estuvo lista para el normal desarrollo de las salidas procesionales de las tres hermandades que realizan su recorrido por el centro histórico de la localidad. El Ayuntamiento recepcionó las obras y la ciudadanía hizo uso de una Plaza de España perfectamente engalanada, así como todo el entorno, que permitió disfrutar al máximo de las cofradías.

La Rinconada siempre ha tenido clara su apuesta por avanzar para ser cada vez un municipio más moderno, donde se garantice la calidad de vida de su ciudadanía a través del respeto al medio ambiente y el desarrollo de la movilidad sostenible, entre otras cosas, por lo que este proyecto encaja a la perfección en la idea de desarrollo del equipo de Gobierno.

El primer objetivo de Emasesa con estas actuaciones era la renovación y mejora del saneamiento del casco histórico que era muy antiguo. Por otro lado, con la intervención se procedía a la eliminación de las barreras arquitectónicas de la zona y a la reactivación del casco histórico con nuevas actividades económicas, sociales y lúdicas. Todo ello derivó, en palabras del edil de Urbanismo, Francisco Manuel Díez, "nace de un proyecto global en el que se ha tenido en cuenta a los residentes, la entrada y salida de vehículos públicos y de emergencias y el establecimiento de zonas de 10 y 20 kilómetros por hora".

Las obras han sido ejecutadas en su primera fase por la empresa Ullastres, que sólo tiene pendiente la colocación de la nueva fuente que presidirá la Plaza de España y que se colocará en los próximos días.

Las calles en las que se ha actuado durante la primera fase han sido Cruz de Alcalá, Julia Palomo, Rosal, Amargura, Jesús Nazareno (con el callejón), Pedro Criado, Plaza de España y Cervantes.

El presupuesto exacto de las obras asciende a 1.516.065, 05 euros que, aunque el valor estimado del contrato es de 2.361.809,20 euros, pues se incluyen partidas para posibles requerimientos de organismos externos, para atender posibles servicios afectados o por diferentes tipos de firme o motivos geotécnicos, como especifica la propia Emasesa.

Reunión con Emasesa para planificar la segunda fase de las actuaciones

Por otro lado, la segunda fase de las obras comenzarán de forma inminente, con un montante similar a la primera, esto es, con un presupuesto cercano al millón y medio de euros más IVA. El plazo previsto para la ejecución de las obras se estima en unos ocho meses aproximadamente y las obras serán acometidas por la empresa Martín Casillas.

Las calles sobre las que se actuará en la segunda fase serán Maestro Morillo de los Ríos, Madre Teresa, Laguna, Aire, Sevilla, Plaza Rodríguez Montes y Plaza del Mentidero.

Recientemente, el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, acompañado por los responsables municipales de Urbanismo, Francisco Manuel Díez, y Vía Pública, José Manuel Romero Campos, se han reunido con una delegación de Emasesa encabezada por el consejero delegado de la empresa pública, Jaime Palop, en la que también se encontraba acompañado por el responsable para el municipio de la empresa pública de gestión del agua, Antonio Morato, para planificar lo que será la segunda fase, que va a comenzar de forma inminente.

Las calles sobre las que se actuará en la segunda fase serán Maestro Morillo de los Ríos, Madre Teresa, Laguna, Aire, Sevilla y Plaza Rodríguez Montes. Díez, insistió en el arduo trabajo de planificación que ha llevado a cabo Emasesa con los técnicos del área de Urbanismo para alterar el mínimo posible el día a día de los vecinos de la zona.

Javier Fernández, ha destacado la importancia de sectorizar las actuaciones en dos fases por "los condicionamientos técnicos de la misma, que necesitan dejar calles operativas para alterar lo mínimo posible el día a día de la ciudadanía y que permitan una rápida actuación en caso de necesidad".

Por su parte, el edil de Vía Pública ha puesto el acento en la "planificación hasta el último detalle de esta obra". "Hay que tener en cuenta que, aunque ya ha pasado la Semana Santa, muchas fiestas relevantes del municipio, como el Corpus o las Fiestas Patronales, tienen su epicentro en la zona, por lo que hay muchos flecos que cerrar".

Satisfacción vecinal por el resultado de la primera fase y consenso para el desarrollo de la segunda

Un aspecto muy importante en todo el proceso de renovación y modernización del Casco Histórico de La Rinconada era el consenso con los vecinos y vecinas de la zona, un aspecto que, como destaca el responsable municipal de Vía Pública, José Manuel Romero Campos, era muy importante. "alcanzar un consenso con los vecinos y vecinas de la zona, y lo conseguimos a mayores, porque incluso nos han aportado sugerencias, nos han trasladado sus inquietudes y hemos tratado de incorporar sus aportaciones a la ejecución de las obras con el fin de causar los menores inconvenientes posibles".

Antes del comienzo de las obras, el Consistorio mantuvo dos reuniones, una con el conjunto de afectados y afectadas por las actuaciones, en el que se explicaron las consideraciones generales del proyecto y, una segunda, muchos más detallada, con la ciudadanía que tendría que convivir con las obras de la primera fase.

El concejal de Urbanismo ha destacado que "los vecinos del entorno nos han trasladado su satisfacción por el resultado de la primera fase de las obras y las ventajas que implica para la ciudadanía". "Además, -prosiguió Díez- han valorado el esfuerzo que han llevado a cabo Consistorio y empresa adjudicataria para causar los menores contratiempos posibles durante el desarrollo de las obras".

Javier Fernández: "Este proyecto cuida al máximo los detalles"

Como destacó el primer edil, Javier Fernández, cuando se conoció la noticia, "se trata de un proyecto muy importante, no sólo por el montante económico y el importante salto cualitativo que ofrece a esta zona de La Rinconada , que también, sino porque permite una mayor calidad y prestación en los servicios a la ciudadanía, así como una mayor modernidad respetando y protegiendo nuestro casco histórico". Además, insiste el primer edil, "este proyecto ha cuidado al máximo los detalles, haciendo un pormenorizado estudio del paso de vehículos por cada una de las calles, posibles alternativas viarias, paso de los servicios públicos y los de emergencia, restricción de velocidad y diferentes contratiempos que pudieran ocasionar las obras durante su ejecución en su vida diaria".

Emasesa acometerá un nuevo Plan en San José

Abarcará un total de once calles que se van a renovar totalmente. Incluso algunas de ellas, como Guadalcanal, Granada, Huelva y Andalucía, mejorarán su estética con la renovación del adoquinado.

El Consistorio de La Rinconada no cesa sus actuaciones y, cuando está pendiente de comenzar la segunda fase de la renovación del Casco Histórico de La Rinconada, ya trabaja también en un nuevo plan en San José, para el periodo 2017-2018, que va a abarcar once calles, que se van a renovar totalmente y que incluso, en calles como Guadalcanal, Huelva, Granada y Andalucía, se va a mejorar la estética con renovación del adoquinado.

La empresa pública del Agua y el Ayuntamiento van a desarrollar un Plan Integral en esa zona, con una inversión de unos dos millones de euros. Estas obras se van a hacer, en algunos casos, con empresas locales y, en otros, las llevará a cabo la propia administración para que el beneficio que generen repercuta completamente en el municipio, con mano de obra exclusivamente local.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.