SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/04/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE ABRIL DE 2010

QUINTO. - APROBACIÓN INICIAL MAPA DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE LA RINCONADA.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, por la que se propone la aprobación inicial del mapa de ruido del municipio de La Rinconada.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone, que el mapa de ruido, que hoy se somete a aprobación inicial, fue adjudicado el 20 de Marzo de 2006, a la empresa, Ingeniería Acústica y de Servicio S.L. El objeto del trabajo adjudicado, fue medir el grado de contaminación acústica existente en el municipio de La Rinconada, sus efectos, delimitar zonas y marcar planes de acción, para evitar los resultados que se indicasen en el citado plan. Dichos trabajos, se han realizados mediante mediciones efectuadas en los dos núcleos de población del municipio, englobando un total de 155 puntos de medición, en dos periodos temporales, el primero entre junio a agosto de 2006, y el segundo en marzo de 2008. Nosotros desde Izquierda Unida, votamos a favor de este mapa de ruidos, tal como hicimos en la comisión informativa. Pero queremos dejar claro, que los datos que estamos manejando pueden estar desfasados, pues el 80 por ciento de las mediciones, se hicieron en el Verano de 2006. Esperamos que el informe, que es vinculante por parte de la Consejería de Medio Ambiente, sea positivo. En este mapa, se nos indica que podemos estar tranquilos, porque la sociedad rinconera, en más del 80 por ciento, considera que habita en zonas tranquilas acústicamente. Se consideraba en el mapa de ruido, como zona ruidosa, la zona colindante con el vía del Ferrocarril, y que necesitaba de la adopción de una serie de medidas protectoras. Coincidimos con el equipo de gobierno, que cuanto se ejecute la segunda fase, de la autovía acceso norte, el nivel de tráfico que va a otros municipios, y que transcurre por algunas vías del municipio será desviado. También es positivo, que se ejecute el carril bici.

Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que las mediciones que se contemplan en el mapa de ruidos, se han realizado en el Verano del año 2006 y en marzo del año 2008, por lo que el Sr. Delegado, nos explicara las causas del retraso de la aprobación de este mapa de ruido. Vamos a votar a favor, pues entendemos con la documentación que tenemos, que esas mediciones son válidas, y que tienen un grado de caducidad de cinco años, pues en esa temporalidad, se debe evaluar como se ha aplicado las medidas impuestas en el mapa de ruido. Nos llamó la atención, cuando analizamos el documento, el hecho de que en el momento de las mediciones efectuadas en 24 horas, en algún momento, se superó los niveles de ruidos admisibles, aunque las conclusiones del documento, no son negativas. Entendemos que este mapa de ruido, junto a la ordenanza que hemos aprobado anteriormente, son unas buenas herramientas, para mejorar la calidad de vida, y para una menor contaminación acústica, y vamos a dar nuestro voto a favor.

Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que conforme lo establecido en el artículo 69 de la Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental de Andalucía, es competencia municipal la elaboración, aprobación y revisión de los mapas de ruidos, y de los planes de acción. El mapa de ruido, consiste en representar los datos, sobre una situación aportada, por un indicador de ruido, analizando el número de personas afectadas, en una determinada zona, el número de viviendas, centros educativos, y de salud. El objetivo del mapa de ruido, no es otro, que realizar un diagnóstico general de los niveles de ruidos, identificando las principales fuentes, y definir las áreas de sensibilidad acústicas. Principalmente nos sirve de soporte para las estrategias políticas, que se vayan a desarrollar, tendentes o encaminadas, a reducir esta contaminación acústica urbana.

En los estudios realizados en las principales ciudades de Andalucía, se establecieron aquellos niveles sonoros, valorados por un indicador, denominado, "leb, 24 Horas", y que la población andaluza expuesta, considera como zonas muy ruidosas, ruidosos, pocos ruidosas y tranquilo. Así, quiere destacar, que en el estudio realizado en las zonas urbanas de San José y La Rinconada, nos indica que la valoración subjetiva del grado de contaminación acústica, es tranquila, para el 82. 7 por ciento del territorio, para el 14 por ciento, poco ruidosa, para el 2.7 ruidosa, y para el 0.7 muy ruidosa.

En base a lo anterior, se han presentado, una serie de medidas correctoras, algunas de ellas, puesta en marcha, para disminuir los niveles de ruidos, y que acompañan al documento. Por ejemplo en el artículo 60.bis de la ordenanza municipal contra la contaminación acústica que hemos aprobado inicialmente, se limita las actividades que se puedan implantar en determinadas zonas del municipio, o la colación de pantallas sonoras, que se han empezado a colocar en el corredor ferroviario de San José, así se han colocado en la trasera de la calle Santiago. También quiere destacar la autovía acceso norte, que va a diminuir en un 60 por ciento, el tráfico rodado, que pasa actualmente por nuestros dos núcleos de población, principalmente el tráfico pesado, con destino a otros municipio, o el nuevo vial, sobre el arroyo Almonázar, que nos va a permitir una mayor diversificación y reorganización del tráfico rodado, al tiempo que se potenciará el transito a pie entre distintas zonas del núcleo de San José. En el Plan General, se contempla a su vez, la ronda perimetral de La Rinconada, que ayudará a regular el tráfico, proporcionando, nuevas vías de entradas y salidas, el cierre de la Azucarera, que ha eliminado del mapa, en una zona que se consideraba como muy ruidosa. Otra medida, es la mejora del transporte inter-urbano, que también se va a abordar en este Pleno, y la puesta en funcionamiento de las dos Estaciones de Ferrocarril de Cercanías, que van a venir a mejorar el transporte público, y por último, el inicio, de la construcción de los carriles-bici.
 
En definitiva, se van a poner en marcha una serie de medidas, que mejoraran, el nivel acústico, y redundaran de forma positiva, en la vida diaria de los ciudadanos de La Rinconada. Es cierto, que esos niveles, se tomaron en esos años, pero hemos hecho la consulta técnica, y tenemos la apreciación que si en estos momentos, se hicieran esta toma de medidas, los resultados serían más positivos, porque ya se está actuando poniendo en prácticas algunas de estas medidas correctoras, para diminuir o acotar a un más la zonas. También se comentó en la comisión informativa, que en todas las zonas del municipio, en ocasiones, los niveles que dió el indicador superaba los niveles máximos, pero esto tiene una explicación técnica, pues el paso circunstancial de un ciclomotor por la zona hacen que esos niveles suban, y con estamos ante un "leb 24 horas", se tiene que contemplar todo.

El mapa de ruido, con la Ordenanza contra el ruido, son buenas herramientas, para intentar mejorar la calidad acústica de todas las zonas, y en definitiva la calidad de vida de la población.

Seguidamente se somete a votación, esta propuesta con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)

Visto que el Municipio para la gestión de sus intereses y el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunicad vecinal, Artículo 25 de la Ley Reguladoras de las Bases de Régimen local. En su apartado segundo letra f) atribuye la competencia al municipio para la protección del medio ambiente.

Visto que conforme a lo dispuesto en el artículo 69.3 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, corresponde la competencia municipal, la elaboración, aprobación y revisión de los mapas estratégicos y singulares de ruido y de los planes de acción.

Visto que el artículo 71 de la citada Ley, regula los mapas de ruidos, estableciéndose los objetivos del mapa de ruido, así como el contenido de la información que debe contener ese documento.

Visto que conforme al citado artículo, los mapas estratégicos y singulares de ruidos deberán aprobarse, previo trámite de información pública por un periodo mínimo de un mes y habrán de revisarse y, en su caso, modificarse, cada cinco años a partir de su fecha de aprobación.

Visto que el artículo 69 de la Ley 7/2007, determina, que la Consejería de Medio Ambiente, deberá informar en el plazo máximo de dos meses sobre los mapas estratégicos de ruidos y los planes de acción. Este informe será vinculante en lo que se refiera exclusivamente a cuestiones de legalidad.
Visto que una vez que se reciba este informe, deberá introducirse en el documento que se apruebe de forma definitiva, las observaciones que sean vinculantes emitidas por la Consejería de Medio Ambiente, para posteriormente proceder a su aprobación definitiva del citado documento, por el Ayuntamiento.

Visto que igualmente consta en el expediente, Informe de medidas correctoras propuestas a la aprobación del Estudio Acústico del Municipio, elaborado por el Sr. Ingeniero Técnico Municipal.

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:

Primero. Aprobar inicialmente el Mapa de Ruidos del municipio de La Rinconada, elaborada por la empresa consultora Ingeniería Acústica y Servicios S.L., así como el Informe de medidas correctoras propuestas a la aprobación del Estudio Acústico, elaborado por el Sr. Ingeniero Técnico Municipal.

Segundo. Someter el expediente, a trámite de información pública por plazo de treinta días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, al objeto de que se presenten reclamaciones y sugerencias al mismo.

Tercero. Remitir del citado documento técnico, a la Consejería de Medio Ambiente, a los efectos de que se emita informe vinculante, en virtud de lo determinado en el artículo 69 de la Ley 7/2007.
 
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.