SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

21/10/2022 PLENO ORDINARIO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022

TERCERO.- APROBACIÓN PRÓRROGA DE CONCESIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.

Por el Sr. Secretario General se da cuenta de dictamen favorable de la comisión informativa de Política Económica, Desarrollo y Empleabilidad, por la que se propone  la aprobación de la solicitud de prórroga por un año del contrato de prestación del Servicio Público de Ayuda a Domicilio en aplicación de la Ley de Dependencia y del Servicio Municipal con la empresa CLECE SA, tal y como aparece en el  contrato administrativo de concesión firmado el 4 de noviembre de 2021, así como delegar en el Sr. Alcalde la aprobación de las sucesivas prórrogas de este contrato  administrativo del servicio  de ayuda a domicilio como consecuencia de la aplicación de la Ley para autonomía personal y atención a la dependencia y del servicio de ayuda a domicilio municipal en La Rinconada.

Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que la empresa Clece S.A., a través de sucursal tiene firmado un contrato administrativo con el Ayuntamiento, de concesión del servicio de ayuda a domicilio desde el cuatro de noviembre de 2021. En el contrato se indica que puede ir prorrogando el servicio de forma anual. No estamos aquí para enjuiciar a la empresa matriz, que tendrá sus luces y sombras así como a su dueño. Venimos a evaluar la prestación de servicio recibida, para aprobarle una prórroga de un año. Los responsable del área de Bienestar Social, consideran "buena ejecución por parte de la empresa, destacando el buen cumplimiento de las obligaciones recogidas en el contrato de prestación, para con los usuarios y también para con el personal que presta el servicio". "Por otra parte, no tenemos constancia de conflictos laborales importantes ni de quejas importantes por parte de los usuarios". Por ello, apoyamos esta prórroga, por un año más.

Por el Sr. Concejal del grupo mixto popular, Don Juan Pedro Molina López, expone que cuanto se aprobó el pliego de condiciones del servicio de ayuda a domicilio, se indicó por la Sra. Delegada, que la duración del contrato se establecía por un año, con posibilidad de varias prórrogas anuales, hasta cinco años. Nos pareció que fue la mejor opción, pues nos posibilita no prorrogar para el caso de que la empresa no cumpliera satisfactoriamente el servicio. Ahora aprobamos la prórroga de un año, pues el servicio se presta de forma adecuada y no existe queja por parte de los empleados sobre el incumplimientos de sus condiciones laborales. Lo mismo ocurre con las familias. A su vez están cumpliendo con las mejoras a las que se comprometieron en su oferta, como es la formación a los trabajadores y adquisición de maquinaria adecuada para prestar el servicio. También valora que hayan apostado por la estabilidad de la plantilla adscrita al servicio, pues son todas fijas, lo cual valora mucho las familias de las personas atendidas.  En el servicio de ayuda a domicilio en La Rinconada Clece a realizado un buen servicio, por lo tanto apoyamos esta propuesta.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán, expone que se propone la prórroga a un contrato de concesión de servicio. En los pliegos que se aprobaron para la concesión de un servicio  ya se establecía como claúsula que el contrato se pudiera prorrogar anualmente y así tener una herramienta de control a la vez verificar que se cumple con lo establecido en los pliegos. El informe técnico está suficientemente motivado para aprobarle la prórroga, en donde destaca la buena ejecución del servicio, que cumplen con los estándares de calidad, que cumplen igualmente con las obligaciones. También apoya la propuesta de delegación al Alcalde para la aprobación de suscesivas prórrogas de este contrato, para que se agilice los tramites administrativos.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Ignacio Ruiz González, expone  que el PSOE vuelve a proponer hoy, es continuar con la explotación privada de la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio a las personas mayores y dependientes de nuestro pueblo.

Pagar con dinero público a una empresa privada para que preste esos cuidados a nuestros mayores y a las personas dependientes, que no tienen la capacidad de costearse asistencias privadas.

Pagar con dinero público para que una multinacional privada desempeñe estas prestaciones, tan necesarias para las personas que necesitan ayuda para la sostenibilidad de sus vidas. Eso es lo pretenden ustedes…y el grupo mixto. Confiar en las clausulas de un contrato mercantil el SAD con una multinacional. Multinacional que, por cierto, evade impuestos a paraísos fiscales para no contribuir a los servicios públicos.

¿Que contradicción esta, verdad?  La empresa a la que ustedes pretenden contratar no contribuye con los recursos públicos  pero si que hace negocio con ellos.

Dar a los mercados financieros las atenciones y prestaciones que debe tener toda persona que lo necesite para mejorar sus vidas.

Cuantificar financieramente los cuidados a los que menos tienen y que necesitan ayuda para el sostenimiento de sus vidas.

Calcular en tablas de beneficios el bienestar de las personas que necesitan el SAD.

Eso es lo que pretenden que se apruebe hoy aquí.
 
Hoy nos dirán que lo mejor para la prestación de este servicio es concedérselo a una empresa privada, condicionando, con ello, los cuidados de las personas a los acuerdos de un mero contrato mercantil... (con importante margen de beneficios para la empresa  que han seleccionado, que es el motivo principal de su interés).
  
Y también nos dirán que la empresa propuesta es fantástica... y que este servicio público prioritario es mejor que sea explotado por las empresas privadas… y que, además, todo el mundo esta muy contento.

Todo esto que nos dirán, hoy, no vendrá abalado por ningún informe o estudio, no hay ningún documento técnico, ni diagnóstico, ni objetivos. Lo único que se aporta es un pequeño párrafo, escrito por ustedes mismos.

¿Porque es mejor prestar este servicio público a través de una empresa privada?
¿Pretenden decirnos que las trabajadoras y trabajadores públicos son menos eficientes o que están menos cualificados que los de una empresa privada?
¿Que avala esta estrategia?

No se aporta nada que demuestre que la prestación de este servicio público mejore con su concesión a una multinacional mercantil, privada y con el único objetivo de obtener beneficios.

La atención y cuidados a las personas dependientes merece mucho más que una simple explicación de unos cuantos renglones sin datos ni estudio alguno que sustente esta propuesta.

Nosotros volveremos a pedirles, una vez más, que paren; que no continúen con esta estrategia que profundiza en la mercantilización de una prioridad, como es la adecuada sostenibilidad de la vida y los cuidados de las personas a las que hay que garantizarles el mayor grado de cuidados.
 
¿Porqué?

Porque conceder la prestación del SAD a una empresa privada repercute negativamente en la calidad del servicio a los usuarios y en los derechos laborales de las y los profesionales que desempeñan estos cuidados.

Y en esto si que coinciden informes de varias universidades, de intelectuales, de profesionales de la sanidad y de los cuidados, de organizaciones como la ONU, Intermon Oxfan, Cáritas, Asociaciones de usuarios del SAD y, ademas multitud de denuncias a las empresas del sector; siendo la campeona en recibir estas denuncias la empresa CLECE, la que ustedes dicen que es fantástica y que todo el mundo está muy contento con el servicio que presta.

¿Qué persiguen ustedes con esta estrategia de mercantilización de los servicios públicos como el SAD?

No es mejorar el servicio, tampoco mejorar las condiciones laborales del personal que desempeña este servicio de ayuda a las personas dependientes.

¿No será que esta estrategia de privatizaciones está más relacionada con los resultados y balances financieros y con la liberación de sus responsabilidades sociales con respecto a la prestación de este servicio?

Las personas usuarias del SAD, sus familiares y las y los profesionales de este servicio merecen información veraz y abalada con datos y estudios.

Y ahora tienen la oportunidad de aportarlos. De lo contrario repercutirán negativamente en la calidad de este servicio y en las condiciones laborales de los profesionales reflejando, únicamente,  interés por evadirse o liberarse del desempeño de esta responsabilidad; dejándola en manos de corporaciones empresariales que tienen, solo y exclusivamente, un objetivo: obtener ganancias.   

Por la Sra. Concejal delegada de Bienestar Social, Doña Mercedes Bueno Rodríguez le indica al     Sr. Ruiz, sobre la pregunta, de porqué se presta el servicio de forma indirecta con empresa privada, a lo mejor debe preguntárselo a su propia organización política o a los gestores de su partido que gobiernan en otros municipios, que igualmente cuentan con empresas para prestar este servicio de forma indirecta. En algunos casos con la misma empresa y establecen prórrogas.

Explica que el pasado año, se aprobó por este plenario, el pliego de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas que dio lugar a la contratación de este servicio de ayuda a domicilio por un importe de 2.020.640 € por gestión indirecta, que incluye tanto el servicio de ayuda a domicilio como consecuencia de la aplicación de la Ley para autonomía personal y atención a la dependencia  que financia la Junta, con 123.000 horas como el servicio de ayuda a domicilio municipal en La Rinconada, con 15.400 horas. Este nuevo contrato contempla respecto al anterior, una serie de mejoras importantes para los dependientes, para sus familias, para las profesionales y para la propia organización del servicio por parte del área de servicios sociales. Es un servicio completo, que evita la institucionalización y que permite a nuestros mayores ser atendidos en sus propios hogares, recibiendo una atención de calidad, ajustado a las necesidades por parte de las profesionalidades que lo prestan, cuyos cuidados y protección, permitan a nuestros mayores y familiares  ganar en calidad de vida.

Considero que la única manera de prestar el servicio de ayuda a domicilio, a través de estas empresas, de forma indirecta, y las mejoras que ellos propusieron y que se recoge en el contrato, redundan en la buena calidad del servicio hacia todas las partes implicadas durante el año incurso. Y si ustedes quieren comprobar lo que os digo, solo tenía que hablar con el comité de empresa o con las trabajadoras de forma individualizada, hablar con los dependientes o sus familias.  A destacar las mejoras en conciliación para las trabajadoras, con flexibilidad horaria, ajustada a la jornada laboral; ayudas al transporte público; formación por encima del convenio del sector; activación del cumplimiento del coste hora si se acuerda por la Junta de Andalucía.

Este contrato no supone una gestión privada de un servicio pues las condiciones y características del servicio lo ponen tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía.

Para los dependientes se ha establecido ayudas específicas que facilita la atención a sus cuidadores, servicios complementarios como podología o fisioterapia. Se mejora igualmente la organización del propio servicio.

En el pliego, se estableció prórrogas anuales, con el objetivo de seguir fiscalizando el servicio, y comprobar que se cumple con los estándares de calidad que el Ayuntamiento exige a la empresa adjudicataria. El pasado 25 de agosto, la empresa contratista, Clece, solicitó la prórroga por un año del servicio. Evaluado por los técnicos del área, el cumplimiento del contrato, tanto con la coordinación con el área de Bienestar Social, como en el respeto de las condiciones de trabajo de las trabajadoras y con el visto bueno del Comité de Empresa y la Secretaría municipal, se ha propuesto esta prórroga. Partimos de la premisa que todo es mejorable, pero esencialmente ha cumplido con las necesidades y objetivos marcados para prestar este servicio de ayuda a domicilio.

En ningún momento se habla de que si el servicio fuera prestado de forma directa por el Ayuntamiento, las profesionales serían menos cualificada, pero le puedo afirmar que la gestión directa de este servicio, actualmente no se pueda dar, pues no contamos con los recursos adecuados y suficientes, para realizar el servicio de calidad. Se hizo en su día, se evaluó y los resultados no fueron satisfactorios.

Por el Sr. Concejal no adscrito, don Luis Silva García expone que uno no puede pretender ajustar la realidad a la ideología del mismo. Entiendo que la ideología de cada persona tiene que ser lo suficientemente flexible para entender la realidad. No me gustan las multinacionales, pero aquí no se habla de conceder  un servicio público hacia una empresa privada, pues ya tiene concedido el servicio por un contrato firmado el año pasado. Ahora estamos evaluando un servicio que se presta por una empresa de servicios. Consta en el expediente informe técnico en los que los responsables del servicio se manifiestan de forma favorable a la prórroga indicando lo siguiente: "la buena ejecución por parte de la empresa CLECE SA de la prestación de los servicios de ayuda a domicilio". Si ustedes quieren que el servicio se presta por una empresa pública, nos trae un informe que demuestre las ventajas para mejorar la calidad del servicio, con números. Y con ello, podremos estudiar su viabilidad.  Pero en este momento y circunstancia, tenemos que aprobar esta prórroga del servicio, con esta empresa, pues presta el servicio adecuadamente. No estamos evaluando los problemas que pueda tener en otros municipios. El servicio satisface a las trabajadoras, a los usuarios y familias y al propio Ayuntamiento. Ustedes plantean debates teóricos sobre la mejor gestión de un servicio público y ahora está fuero de contexto, al tratarse de aprobar una prórroga.

Por el Sr. Concejal del grupo mixto popular, Don Juan Pedro Molina López, expone que el Sr. Ruiz defiende que estos servicios se prestan de forma más adecuado desde la gestión´pública y al respecto, tendrá que saber qué herramientas y personal necesario para prestar el servicio con calidad. Por ejemplo si un trabajador pide una baja por enfermedad, cómo se cubre el servicio, de forma inmediata por el Ayuntamiento. La persona dependiente no puede esperar a que podamos contratar a alguien de la bolsa de empleo.

He contactado con trabajadores y familias de personas atendidas, y todos me han dicho que la empresa contratista está prestando el servicio adecuadamente. No se dan los casos planteados en otros municipios, con independencia que todo tipo de trabajador siempre reclama mejorar sus condiciones y salarios. Destaca que muchas familias guarda una relación como si fuera de la  familia respecto a estas trabajadoras. Existe un fuerte vinculo personal. Lo importante es la calidad de servicio, y no teorizar sobre la mejor forma de gestionar el servicio. Ejemplo del buen funcionamiento del servicio de dependencia, es la lista de espera que existe.  Le recuerda que en Los Palacios, donde gobierna su organización política confían en la empresa Clece para para prestar este mismo servicio. No me vale que me saque otros ejemplos, pues aquí estamos evaluando el cumplimiento del contrato incluido las mejoras que ellos propusieron y que están aplicando. Si el resultado de la evaluación fuera negativa, no prorrogaríamos. Lo mismo nos ocurre con la empresa que gestiona el servicio de cuidadoras de la Residencia de adultos del Patronato.  No se está privatizando un servicio, pues nosotros tenemos el control del servicio. Existe una gestión indirecta.

Por la Sra. Concejal del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán, expone que la Ley permite la prestación de este servicio  bien de forma directa o indirecta y la Sra. Delegada de Bienestar Social, nos ha dicho que este servicio de ayuda a domicilio se prestó desde los inicios, de forma directa con personal propio municipal, y no funcionó. De ahí que se haya elegido prestar el servicio de forma indirecta a través de empresa. Y tenemos un informe técnico positivo para prorrogar el servicio. No veo pues problema alguno.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Ignacio Ruiz González, expone que yo no he dicho hoy, que esto sea un contrato, pues el mismo se formalizó en 2021, y nosotros votamos en contra. Pedimos expresamente que se estudiara durante el tiempo que transcurre entre el inicio del contrato y su primera prórroga, la forma de gestionarlo directamente desde lo público. Ustedes argumenta para apoyar la propuesta, de que el servicio se presta de forma adecuada, tanto por parte de la parte contratante y la que contrata. No he visto ningún informe de que a los usuarios le esté mejorando la calidad del servicio ni de los trabajadores.

Respecto a la empresa Clece, le informa que tiene más de cien filiales, para llevarse sus  millones de beneficios, a paraísos fiscales y con ello no contribuyen a las arcas públicas.  Existen cientos de denunciar en internet de la mala prestación del servicio de ayuda a domicilio que presta esta empresa en otros municipios. Nos dicen que no tienen constancia de quejas de trabajadores o usuarios sobre el servicio, aunque los trabajadores quieran cobrar más y tener mejores horarios. También nos dicen que existe lista de espera. Y al respecto le informa que el 43 por ciento de personas que necesitan este servicio, no reciben este servicio. Esto supone doscientas mil personas en España, y la mayoría de ellas, son de grado dos y tres. con afecciones severas o muy severas. Y eso, no entra dentro de las tablas de beneficio de una empresa privada.

Ustedes dan por hecho el buen servicio de ayuda a domicilio, pero sin dar datos. Lo veo temerario, pues solo escuchan a la parte interesada. Cuando la Sra. Bueno, nos indica el porqué se hace este servicio, nosotros si lo sabemos, porque si no son las Administraciones Públicas, las que asuman estas responsabilidades, no va venir una multinacional a asumirlas. Se hace porque no hay más interés que la voluntad de desarrollar un servicio y atender a las necesidades de las personas. Con su reflexión, nos dirán que la sanidad  o la educación es mejor cuando se presta desde lo privado. Si la estrategia que tienen es dárselo a una empresa, porque es más barato, estaremos en contra.  

Ustedes no han dado explicaciones a su propuesta, pues así se le merece la ciudadanía  que necesita este servicio y no a nosotros.

Por la Sra. Concejal delegada de Bienestar Social, Doña Mercedes Bueno Rodríguez, expone que es diferente el discurso del Sr. Ruiz respecto a la gestión de los servicios públicos, cuando ustedes gestionan. Vuestros argumentos se desmoronan. Al respecto lee unas declaraciones del Alcalde de Los Palacios: "esta adjudicación nos transmite mucha tranquilidad al tratarse de una empresa importante del sector, que tiene una trayectoria de buenas prácticas, tanto en la atención de los dependientes como de sus familias. Desde el Ayuntamiento se ha hecho un seguimiento y están contento". Esto es cuando ustedes gestionan, comprueba que ese servicio público no se puede llevar directamente con medios propios del Ayuntamiento. Y si se hace, merma bastante la calidad del servicio, principalmente por motivos burocráticos. El día que el sistema cambie, y se puede agilizar los procesos de contratación de las vacantes y evitar que no sufra a la persona dependiente, por tiempo que transcurre para sustituir al trabajador de baja, podremos estudiar cambiar el sistema de gestión.  Hoy en día el personal de plantilla de cuidadoras, las tenemos de segunda actividad, porque no podían prestar el servicio ni para ellas ni para las personas a atender. Por eso apostamos por la gestión indirecta del servicio.

No puede decir que nosotros no escuchamos a las trabajadoras del servicio, a las familias y los dependientes. Diariamente se escuchan todas las incidencias del servicio y se dan una respuesta inmediata por parte de esta empresa.

Este Ayuntamiento junto con la FAMP, junto con otros municipios, está involucrada en el laboratorio de economía de los cuidados,  en el que se trabaja por dignificar y profesionalizar este servicio de ayuda a domicilio, dignificando sus salarios y condiciones de trabajo, mejorando con ello, la calidad de vida de nuestros dependientes. La Rinconada, mira con lupa este servicio y está contribuyendo a que el servicio en si, en la globalidad se de correctamente.

Me quedo con las aportaciones del grupo mixto y el Sr. Silva, y actualmente la forma de prestar el servicio, es la que hemos elegido. Y en noviembre no estaríamos en condiciones como Ayuntamiento de prestar el mismo con medios propios. No estamos ante una privatización, sino de una gestión indirecta, ofreciendo garantías de que el servicio se presta con calidad y bajo la vigilancia del área de Bienestar Social.  Pediremos a la Junta de Andalucía que actualice precio hora para garantizar el servicio. El mejor informe es lo que nos cuenta los dependientes, sus familias y trabajadores, sobre cómo se está llevando el servicio de ayuda a la dependencia en el municipio.

Por el Sr. Alcalde, explica que de nuevo ha salido a relucir el carácter supremacista de Izquierda Unida. esto es que tienen ustedes la verdad absoluta con independencia de lo que piensen el resto de concejales. Y deben reflexionar, pues su proyecto de gobierno que es legítimo y que se presenta cada cuatro años, no es respaldado por la ciudadanía en las urnas. Su programa electoral no se puede llevar a cabo. Ha sido nuestro programa electoral elegido, y en democracia debe usted aceptarlo y por tanto replantear algunos de sus argumentos.

Todo su discurso por una parte es una loa a lo público y por otra parte es una falta de respeto a los empleados municipales. Hace un año aprobamos tanto el pliego de cláusulas administrativas como la adjudicación del contrato del servicio de ayuda a domicilio, con informes favorables de los habilitados nacionales y del área de Bienestar Social. Y usted siembra dudas sobre la regularidad de este proceso de contratación. También pone en tela de juicio la evaluación que hace los técnicos del área de Bienestar Social sobre la prestación de servicio, así como de la propia información recabada de las familias. También pone duda que las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, estén capacitadas para prestar un servicio de calidad. Y todo por un modelo de gestión teórico que no llevan a la práctica cuando gobiernan, como es el caso de Los Palacios. Por lo tanto también le falta el respeto al Alcalde de Los Palacios, que gobierna con mayoría absoluta y que también han aprobado una prórroga del contrato de este servicio. Y como siempre ustedes, son duros con el PSOE y suave con la derecha, pues el servicio de ayuda a domicilio es competencia del gobierno andaluz de Moreno Bonilla. No han dirigido palabra alguno contra los gobiernos de derecha que durante años han intentado cargarse este servicio.

Para nosotros, ustedes quieren cargar a la Administración Pública de empleados públicos y nosotros buscamos los equilibrios para que la Administración funcione y existen muchos servicios públicos que se presta de forma directa desde lo público y otros que se presta de forma indirecta por empresas, pues se garantiza mejor su calidad, y ello no es privatizar. Nuestro control se acrecienta cuando el contratista es una multinacional.

Se tiene reuniones permanentes y mensuales con el Comité de Empresa, por parte de la Delegada y los técnicos y en alguna ocasión he acudido personalmente, para conocer de primera mano si se cumple las condiciones laborales pactadas en el contrato y en el convenio. También tenemos reuniones con los usuarios y sus familias y realizamos llamadas permanentes con ellos. Recabados los informes técnicos y recabado la información del servicio del primer año de funcionamiento del servicio, proponemos la prórroga por un año más.

Tenemos un modelo equilibrado y realizable y sostenible y cuando uno gobierna, tiene que hacer que lo publico funcione, con datos y realidades. Y este es un modelo que funciona y que genera empleo. El empleo no debe ser generado por las Administraciones Públicas, sino que deben crear las condiciones para que se creen servicios públicos que ocasionen contratación de empleo por empresas, que garanticen la calidad y suficiencia de los propios servicios.

Por ello, le pide rigurosidad, responsabilidad y coherencia entre su discurso y lo que hacen, cuando gobiernan.

Somos los principales interesados, por responsabilidad, de que este servicio funcione y de buena calidad. Y concretamente este servicio de ayuda a domicilio  

Nos gustaría que hubiera menos listas de espera, pero ello, no depende de nosotros, sino el gobierno de derechas de la Junta de Andalucía, al que usted no ha destinado ni un segundo de su intervención. Lo mismo ocurre con los salarios de las trabajadoras.

Ustedes a nuestro grupo, no nos van dar lecciones de apoyo al sector público, pues somos defensores de los servicios públicos en su definición.

Tras el oportuno debate, seguidamente, se somete a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 19  (16 PSOE,  2 Grupo Mixto y 1 concejal no adscrito)
En contra: 2 (2 I.U)

Vista la propuesta del Área de Bienestar Social  para la aprobación de prórroga del contrato administrativo del servicio de ayuda a domicilio como consecuencia de la aplicación de la Ley para autonomía personal y atención a la dependencia y del servicio de ayuda a domicilio municipal en La Rinconada, formalizado el día 4 de noviembre de 2021,  a favor de la empresa contratista, CLECE EMPRESA RUIZ, S.A., con CIF:A-80364243, por plazo de un año, hasta el 31 de octubre  2023, así como la delegación de las sucesivas prórrogas de este contrato, en el Sr. Alcalde.

Visto que, recibida en fecha 25/08/2022, con registro de entrada n.º 19027/2022, solicitud de  la empresa Clece S.A, con CIF: A-80364243, mediante la cual, solicita la prórroga por un año, del actual contrato del servicio de ayuda a domicilio como consecuencia de la aplicación de la Ley para autonomía personal y atención a la dependencia y del servicio de ayuda a domicilio municipal en La Rinconada, formalizado el día 4 de noviembre de 2021.

Visto que el contrato, de fecha 4 de noviembre de 2021, establece en su estipulación cuarta “Plazo de contrato”, que el plazo de duración del contrato sería de un año, contados a partir del  1 de noviembre de 2021. El citado contrato será prorrogable por períodos adicionales de un año, hasta un máximo de cuatro. La prórroga se acordará por el órgano de contratación y será obligatoria para el empresario, siempre que su preaviso se produzca al menos con dos meses de antelación a la finalización del plazo de duración del contrato.

Visto que se hace necesario en aras a la agilización de las sucesivas prórrogas, para el caso de que se aprobaran, delegar en el Sr. Alcalde, dicha atribución.

Visto todo lo cual se acuerda por mayoría absoluta de los  miembros que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:

           1º.-Aprobar la prórroga del contrato administrativo del servicio  de ayuda a domicilio como consecuencia de la aplicación de la Ley para autonomía personal y atención a la dependencia y del servicio de ayuda a domicilio municipal en La Rinconada, formalizado el día 4 de noviembre de 2021, a favor de la empresa contratista, CLECE EMPRESA RUIZ, S.A., con CIF:A-80364243, por plazo de un año, hasta el 31 de octubre  2023, así como la delegación de las sucesivas prórrogas de este contrato, en el Sr. Alcalde.

2º. Ordenar al Área gestora, que proceda a preparar la documentación técnica necesaria para la licitación de este servicio, en aras a que se pueda adjudicar antes de la fecha de finalización del contrato, incluida sus posibles prórrogas.

3º Delegar en el Sr. Alcalde la aprobación de las sucesivas prórrogas de este contrato   administrativo del servicio  de ayuda a domicilio como consecuencia de la aplicación de la Ley para autonomía personal y atención a la dependencia y del servicio de ayuda a domicilio municipal en La Rinconada,

4º.- Dar cuenta de este acuerdo al área de Bienestar Social,  a la empresa contratista, al Interventor y al Tesorero, para su debido conocimiento y  efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.