16/02/2009 PLENO ORDINARIO 16 DE FEBRERO DE 2009
PUNTO CUARTO. APROBACIÓN PROVISIONAL DEL PLAN DE SECTORIZACIÓN CON ORDENACIÓN PORMENORIZADO DE LA UNIDAD URBANÃSTICA INTEGRADA-1 SURESTE DEL ÃREA SUNS-1 PAGO DE ENMEDIO.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que se propone la aprobación provisional del Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unida Urbanística Integrada-1, "Sureste del área SUNS-1, Pago de Enmedio", desestimando las alegaciones recibidas en el trámite de información pública.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, antes de entrar en el debate de este punto, considera que la postura del Sr. Alcalde, de cortar la intervención de un miembro de Izquierda Unida, o llamarnos extremistas, no facilita el debate sereno de los puntos de este plenario.
En relación, a este punto, se aprobó inicialmente el plan de sectorización en el pasado pleno, del mes de noviembre, con nuestro voto en contra. No vamos a reproducir nuestra postura en aquel momento, pero vamos a dejar claro, nuestro posicionamiento, en temas urbanísticos, que no es un planteamiento extremista, sino siempre buscando un Urbanismo favorable a los intereses de los ciudadanos, y nunca se haga negocio, con el Urbanismo, por parte de particulares o de las administraciones. También apostamos por una política de vivienda, en donde se incida en el precio de la vivienda, y se haga extensible a todos los ciudadanos, el derecho a una vivienda digna y asequible.
Nuestro grupo, ha presentado alegaciones, a esta aprobación inicial, y que el equipo de gobierno, en la comisión correspondiente se ha votado en contra. Nos gustaría que el partido socialista de La Rinconada, plantear a con claridad, cual es su posicionamiento en el tema del Urbanismo, y en políticas de Viviendas, pues cuando votan en contra, de nuestros planteamientos, de limitar la edificabilidad al equilibrio presupuestario, en esta zona, para que no se hagan negocios, para garantizar el acceso a una vivienda digna, o votan en contra, de que una actuación totalmente pública, de la que obtuvo nuestro respaldo, cuando se expropió los terrenos, tengan todas las construcciones que se construyan algún tipo de protección, consideramos, que no tienen claro cual es su postura sobre estos temas. Por eso, deben clarificar su postura, para conocer si sois radicales, de centro o de derechas.
El razonamiento del Sr. Blázquez en la Comisión Informativa, es el mismo, que ha defendido el Sr. Alcalde, en el punto anterior, esto es, que venimos con el voto preconcebido, al manifestar, que si el equipo de gobierno, vota a favor las alegaciones, nosotros, mantendríamos nuestro voto negativo. Voten a favor de las alegaciones, y verán que no venimos con el voto decidido. Voten que exista equilibrio presupuestario en esta actuación, que todas las viviendas que se construyan, tengan algún régimen de protección, y verán como cambiamos de voto, pero ustedes no lo pueden hacer, pues están incluyendo como cargas urbanísticas, los servicios generales, tales como la Casa Cuartel, que va a costar 3 a 4 millones de euros, están cargando la construcción del nuevo ayuntamiento, o la construcción del recinto ferial único. Los servicios generales, deben ser financiados por toda la comunidad, pues van a dar servicio no solo al municipio sino a la comarca, en algunos casos, como la Casa Cuartel. Y esa inversión, debe ser sufragada por el Ministerio del Interior, quien ostenta la competencia.
Por ello, les pide, que sean de izquierdas, y voten a favor las propuestas que trae aquí, Izquierda Unida, y comprobaran que nosotros cambiamos el voto. Por la Sra. Portavoz del grupo municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que este tema del Pago de Enmedio, se ha debatido en muchas ocasiones. Se empezó, con una modificación puntual del Plan General del 2000, ya tenemos nuevo Plan General, un proceso de sectorización, que se quedó por el camino y normativa nueva de planeamiento. En el proceso de este plan de sectorización, que está en trámite de aprobación provisional, se han presentado tres alegaciones, dos de ellas, presentadas por propietarios, y la tercera, por parte del grupo municipal de Izquierda Unida. Ya nos posicionamos políticamente, en el pleno, en donde se aprobó inicialmente, y al respecto, defendemos, que las cosas no se han hecho bien, pero a su vez, entendemos, que por el mero hecho de discrepar, no se puede paralizar el proyecto. Nos preocupa, el tema de la expropiación de las 135 hectáreas, que está en proceso de resolución judicial, y que este plan de sectorización, está sometido a que exista una aprobación definitiva, por parte de la Consejería, y la publicación de otro documento, que aun no se ha publicado, como es el POTAUS.
Teniendo en cuenta que se han rechazado tanto las alegaciones presentadas por Izquierda Unida, como de los propietarios, y que esta actuación, se lleva a cabo, de forma distinta a la que nosotros consideramos que debe llevarse, nuestro voto va a ser la abstención. Pues entendemos, que pese a que discrepemos, el desarrollo urbanístico, a través de los planes sectoriales, tiene que continuar, aun cuando en el fondo no estamos de acuerdo.
Por el Sr. Concejal de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone, que lo que aprobamos aquí, no viene dado por el POTAUS, que contempla la totalidad del Pago de Enmedio, como área de oportunidad residencial, pero esta primera sectorización, se produce, al amparo, de la cobertura legal de una Orden de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, de 29 de Septiembre de 2008, que bajaba la ratio de habitantes, por nuevas viviendas, y por la cual, nos permitía cumplir con la norma 45 del POTA.
Este plan de sectorización parcial del Pago de Enmedio, se aprobó inicialmente, por acuerdo plenario, de 17 de Noviembre de 2008, y en tiempo record, debido a la gestión y empeño del equipo de gobierno, se han conseguido los informes sectoriales, de las compañías suministradoras, del Ministerio de Fomento, del Ministerio de Industrial, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y de la Consejería de Medio Ambiente. También, se han recibido una serie de alegaciones, que son cuatro, dos de ellas, presentadas por particulares, que no se van a estimar, porque se refieren a unos terrenos, que no forman parte del ámbito de delimitación de este sector.
En cuanto, a las dos alegaciones de Izquierda Unida, y que tienen un carácter político, la primera, no entra en ella, porque es una quimera técnica, con fallos tremendos de interpretación de lo que dice el Plan General. En cuanto a la segunda alegación, que se refiere al modelo urbanístico, le indica que el grupo socialista, propone que en este sector del Pago de Enmedio, se construya, 890 viviendas, de las cuales, 650 son protegidas, y las 240 viviendas restantes, serán viviendas de renta libre. Se propone que se construya en planta baja más cinco, en los bloques, que den frente a la futura Avenida de la Unión, en planta baja más cuatro, en los bloques laterales, en planta baja más tres, y viviendas unifamiliares, en las viviendas de renta libre. Nos dice Izquierda Unida, que buscando el equilibrio financiero del proyecto, bajen las plantas, a planta baja más dos, y que todas sean de protección oficial. Con su propuesta, salen, 505 viviendas, es decir 385 viviendas menos, que la propuesta por el equipo de gobierno. Además al hacerla todas oficial, si las compara, con las 650 protegidas, que propone el equipo de gobierno, está usted condenando, a 135 vecinos de la localidad, que no tengan opción a una vivienda protegida en Pago de Enmedio.
En economía, lo que no son cuentas, son cuentos. Conoce perfectamente que en las viviendas de protección oficial, sólo se puede repercutir del precio del módulo, el quince por ciento, en concepto de precio de adquisición de los suelos y gastos de urbanización. Con la propuesta que usted hace, que se desestima por ello, tendría unos ingresos de 9.300.000 €, por las 500 viviendas protegidas, suponiendo que no renuncie a los usos comerciales y terciarios, tendrían unos ingresos de otros diez millones de euros. En definitiva ingresaría 19 millones de euros, frente a una gastos de esta actuación de 31.700.00 de euros, es decir que tendría un déficit de once millones de euros, que si lo multiplica por cuatro fases que tiene el Pago de Enmedio, arrojaría un déficit de 42 millones de euros, cuando Izquierda Unida, acabara esta actuación.
En cuanto a las cargas financieras que tiene que soportar los dos promotores, si las eliminan, seguirían con un déficit de 19 millones de euros. O sea, que acabaría esta actuación, sin ciudad del deporte, sin servicio administrativo, sin central mixta de seguridad, sin parque de feria, sin foro de la cultura, y con el déficit. Por ello, le pediría que nos explique de donde sacaría el déficit de 12 millones de euros, de esta primera intervención. Espero, que no diga, que lo va a subvencionar con los convenios urbanísticos, pues estos, van a destinados a sufragar infraestructuras y servicios generales, del documento de revisión del plan general, donde no se encuentra esta actuación del Pago de Enmedio, que es un área de oportunidad residencial del POTAUS. En el caso, de que no ejecutara la central de seguridad, que usted llama Casa Cuartel, la actuación tendría un déficit de 8.900.000 euros, que se reduciría a 6.700.000 euros, si tampoco ejecuta la Feria de la Unión.
En definitiva si nos acogemos a la propuesta de Izquierda Unida, renunciaríamos a la construcción de 130 viviendas de protección oficial, además de un déficit de mil millones de las antiguas pesetas, sin hacer ningún sistema general, y esto a cambio de qué. Lo importante no es que un proyecto, tendrá déficit, y menos cuando lo plantea una administración de izquierda, pues lo importante es cómo iba a justificar esas pérdidas, cuando renuncia a 130 viviendas de protección oficial, pero además no le garantiza un mejor espacio urbanístico, a los ciudadanos, que allí vivan, pues lo importante en el diseño vanguardista de la actuación, son los espacios públicos. El espacio público que contiene el plan de sectorización, es ejemplar, pues las viviendas ocupan el diez por ciento del total de la superficie. Además, dejándose en el camino, los mil millones de pesetas, las viviendas no le saldrían más baratas a los vecinos, porque el precio de las mismas, están tasadas por Ley.
Su diseño urbanístico, es decir a todo que no, su proyecto urbanístico, está anclado e hipotecado en el pasado, y seguirá diciendo que no, a la central de seguridad, cuando se va a inaugurar dentro de unos meses. Por último, quiero que le explique a los ciudadanos, de donde va a sacar los mil millones de pesetas, y teniendo en cuenta que las parcelas que ocupa la central de seguridad y recinto ferial, no se haría, y lo dejaría de albero, ni haría los sistemas locales, y además no se ahorraría a los vecinos ninguna peseta, al venir el precio de la vivienda protegida tasado, además de renunciar a la construcción de 130 viviendas protegidas. Y además se renuncia, a 240 viviendas de renta libre. Ignora, la justificación de que no pueda haber esta tipología de viviendas, en esta actuación, cuando hay sectores de la población, que demanda esa clase de viviendas. En qué cambia el diseño urbanístico que usted propone, respecto al Pago de Enmedio. Aumentar la edificabilidad, es contra ley, como usted pretende hacer. No puede seguir confundiendo a los ciudadanos-as de La Rinconada.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que usted ha manifestado que la primera alegación, es una quimera, y que existen fallos tremendos, y sólo existe un fallo técnico, pues nosotros, decimos que el plan general, contempla como máximo de cuatro planta más bajo, cuando en la realidad, con cinco plantas, más bajo. Lo que planteamos con esta alegación, es que las viviendas que se construyan sean al menos, un cinco por ciento, de unifamiliares con algún régimen de protección. A su vez, solicitamos que exista un cambio entre las viviendas de protección libre, con las protegidas. Nos dice que en un tiempo record, le han llegado los informes técnicos, y al respecto, han tardado nueve años, desde que esta actuación se podía haber desarrollado. Usted, plantea que en el Pago de Enmedio, se van a hacer, 890 viviendas, y ello no es así, pues se van a hacer exclusivamente, en este sector, pues en el total de la actuación, se van a ejecutar 4.000 viviendas.
Tampoco, coincidimos, con el hecho de que los ciudadanos, vaya a perder 130 viviendas, lo que planteamos, es que todas las viviendas que allí, se construyan, sean cien por ciento protegidas, pues ha sido un terreno que ha sido expropiado, por interés público. Nuestra función, es construir viviendas protegidas, e incidir en el precio de adquisición de las mismas. Desconoce, de donde se saca usted, lo de la pérdida de 130 viviendas.
Planteamos por otro lado, planta baja, más dos, pero es un planteamiento, que puede ser negociado, a planta más tres. Nosotros formulamos propuestas, para verlas, y no para decir que reduciendo las alturas, se pierden 130 viviendas. Queremos que todas las viviendas estén protegidas, pues no queremos que se haga negocio. Plantea, el tema de los precios, y al respecto conoce que las viviendas tiene una orquilla, entre precios máximos y mínimos, y por ello, se puede ir al precio medio. Del abanico de precios por módulos, se puede coger el mínimo.
No le voy a contestar, de donde vamos a sacar los mil millones de pesetas, que usted dice, que seria el déficit de la actuación, lo que no queremos es que los ciudadanos de La Rinconada, pague La Casa Cuartel y las viviendas de los Guardias Civiles, pues son servicios generales, afectados a esta actuación. Estos servicios generales, afectan a toda la población, y no pueden ser sufragados por esta actuación. Nosotros apoyamos el gran parque, el carril-bici, que todas las viviendas estén protegidas, pues no estamos de acuerdo que en aquella zona, se hagan viviendas de renta libre, al ser los terrenos expropiados.
Usted, ha sacado números, y depende de quien lo haga, falta o sobra dinero. Los vecinos que habiten ahí, no tiene porque pagar el nuevo ayuntamiento, o el futuro recinto ferial, o el tema de la cultura, cuando es un servicio, que beneficia a toda la comunidad. Se debe repartir los gastos No voy hablar de los convenios urbanísticos, pero el Plan General, en su revisión de 2007, se aprobó, con los servicios generales, afectos en el Pago de Enmedio.
Apruébenos las alegaciones que hemos presentados, y verá como los números les salen a usted, y a nosotros. Lo que ocurre, es que no nos pueden aprobar las alegaciones, pues la Casa Cuartel, está a la altura de techo., y luego se construirán las viviendas para los Guardias Civiles, y esa política no la compartimos. Ahí, es donde centramos nuestras alegaciones. Esto es, principio de equilibrio presupuestario, y que todas las viviendas, sean de protección oficial,
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que cuando se ha entrado en el debate, sobre los costos de urbanización, de esta sectorización, y los equilibrios presupuestarios, el Sr. Delegado, preguntaba a Izquierda Unida, de dónde iba a sacar el coste añadido, de que todas las viviendas fueran protegidas. Y, a ese hilo, le planteo dos cuestiones básicas, la primera, es que no tenemos aún claro, porque se pagó a 18 €, el metro cuadrado, a algunos propietarios, y luego se expropió a 6 €, y para el caso, de que cuando termine el proceso, el ayuntamiento tenga que pagar más, de dónde va a salir ese dinero, pues el equilibrio está bastante bien, si todo sale perfecto, y se ha tenido en cuenta todas las previsiones, pues si el fallo judicial, le supone al ayuntamiento, un mayor coste añadido, con respecto al pago que se hizo con la expropiación, de dónde va a salir ese dinero. Si me dice, que lo tenían previsto, porque no lo abonaron en su momento. Considero, que es un error de base, que arrastra todo este proceso.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que la Sra. Pérez, va a presagiar lo que va a pasar en el futuro, y que el fallo, va a ir en contra del ayuntamiento. Vamos a darle la oportunidad, a que los Tribunales de Justicia, se manifiesten, pero no dude usted, que si los tribunales, le da la razón a los particulares, que acudieron a ella, en defensa de sus intereses, capacidad de reacción tendremos, para cumplir la sentencia. Se llegó con algunos propietarios a un acuerdo de adquisición de 18 euros, al igual que se ha llegado a 12 euros, a los propietarios de los márgenes del arroyo Almonazar, y lo que no quisieron conveniar, se les expropió, al precio tasado por Ley. Cada actuación, hay que analizarla en el contexto en el que se produce, si la actuación del Pago de Enmedio, se iniciara ahora, a lo mejor se hubiera pagado a 12 euros. En aquella época, se generaba muchas expectativas urbanísticas.
En cuanto al Sr. Guerra, su primera alegación, se contradice con la segunda, pues en la primera, defiende que se intercale la localización de viviendas protegidas de régimen especial, con las viviendas libres, sin embargo en la segunda alegación, defiende que se destine la totalidad de la edificabilidad residencial, en viviendas protegidas, por lo que desconoce, donde va a intercalar las viviendas de renta libre. Por otro lado, dice que la planta máxima prevista, sea de planta baja más cuatro, en su primera alegación, y nos reconoce que es un error técnico, y que se permite planta baja más cinco, y en su segunda alegación, nos dice que limitemos la edificabilidad, y la altura, a planta baja más dos. Usando una simple regla de tres, renuncia a 380 viviendas, pues si hace dos manzanas de 330 viviendas a cinco plantas, y a esas dos manzanas les quita tres plantas, está usted renunciando a 132 viviendas. Y si hace 330 viviendas en manzanas de cuatro plantas, y usted dice que se haga en dos, usted está quitando 160 viviendas.
Usted, está desfondado en temas urbanísticos, porque se le agota el discurso. Con su planteamiento, en este sector del Pago de Enmedio, usted dejaría en el camino, 12.400.000 euros, si no construyera la central mixta, dejaría en el camino 8.900.000 euros, pero si no hiciera el recinto ferial, se dejaría en el camino 6.700.000 euros. Sería el responsable, de comunicarle a los vecinos, el porque no se gestionó esa actuación correctamente, para que el resultado financiero fuera cero. El Ayuntamiento, además del Pago de Enmedio, debe seguir manteniendo calles, manteniendo el alumbrado público, colaborando con todas las urbanizaciones que tiene que regularizarse, en estos años, y además debemos dar servicio a 35.000 habitantes.
Usted, dice hoy, que no, a que exista un espacio público, para que se puedan construir 890 viviendas, de las cuales el 70 por ciento, tiene algún régimen de protección, También dice que no, a lo que usted llama, Cuartel de la Guardia Civil, y que nosotros llamamos central mixta de seguridad, pues queremos que el derecho a la seguridad, sea una realidad para todos los ciudadanos. Dice que no, a que se construya el parque de feria, y que salga las primeros 5 hectáreas del Parque de la Unión, y dice que no, a que se construya la avenida de la Unión, que va en esta primera fase de la sectorización. Pero además dice, que no, a que en este año, se inicien obras, por importe de 22 millones de euros, para luego utilizar contra el equipo de gobierno, usando demagogia, los datos del desempleo. Izquierda Unida, en esta legislatura, se está caracterizando, por realizar una oposición, consistente, en poner piedrecitas en el camino, al equipo de gobierno, que nosotros, quitamos al paso. No tenemos dudas, de si usted, pudiera poner piedras, en el camino, lo haría. Esa es la labor responsable que hace Izquierda Unida, en este municipio. Usted dice que no a todo esto, y máxime en una época de grave crisis económica, por la que estamos atravesando. Su debate político, es el Pago de Enmedio, pero algún día, vamos a hablar de los baches, y donde están, y que baches trae usted, a este plenario.
Y esos convenios urbanísticos, que usted sataniza, vera que a la vuelta de un mes o mes y medio, firmado en unos terrenos totalmente equidistantes, van a servir para sufragar un sistema general, en la otra parte del municipio. Haber que respuesta les va a dar a los ciudadanos. Seguiremos trabajando, duramente y con honestidad, y que el Pago de Enmedio, va a ser una realidad en este año, aunque a usted le pese.
Tras el oportuno debate, se procede a la votación, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 15 (15 PSOE)
Abstenciones: 3 (3 P.P)
Votos en Contra: 3 (3 I.U)
Visto que el Plan General de La Rinconada, en su revisión, cuyo texto refundido aprobado definitivamente con fecha de 17 de Septiembre de 2007, contempla una superficie de 128.5 hectáreas, ubicada al sur del actual trazado de la carretera SE-117 (de comunicación entre los dos núcleos), entre las carreteras SE-433, al Este del núcleo de La Rinconada y la SE-118, al Oeste del núcleo de San José, como suelo urbanizable no sectorizado, SUNP-1 Pago de Enmedio. El ámbito de esa actuación coincide con el previsto el documento del Plan General del año 2000, y con la delimitación del área de reserva para el patrimonio municipal del suelo.
Los objetivos de la actuación, era la unión funcional y espacial de los núcleos de La Rinconada y San José, la creación de un acceso viario común desde el nuevo acceso norte a Sevilla, la ubicación de actividades terciarias locales y supralocales al servicio de la zona norte de la aglomeración de Sevilla, la creación y relocalización de dotaciones generales de servicio municipal y supramunicipal y la realización de una política pública de suelo que permita la ejecución directa e intervenida de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública.
En la ficha del planeamiento, se contempla que esta actuación se va a ejecutar por el sistema de expropiación y supeditando su sectorización, hasta que se supere el marcado temporal de ocho años establecido en la norma 45 del POTA o bien se cuente con la debida cobertura del planeamiento subregional, en el caso de que éste incluya la actuación como un área de oportunidad residencial que ampare el crecimiento de población y suelo.
Visto que el Plan de ordenación del territorio de la aglomeración urbana de Sevilla, actualmente en fase de redacción del documento definitivo, una vez analizada técnicamente las alegaciones presentada en su periodo de información pública, contempla como área de oportunidad residencial, la actuación del Pago del Medio, que habilitaría para sectorizar la totalidad del sector SUNP-1 Pago de Enmedio.
Visto que por Orden de 29 de septiembre de 2008, de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se regula el coeficiente aplicable para el cálculos de crecimiento poblacional derivado de las viviendas previstas en los instrumentos de planeamiento urbanístico, se estableció el coeficiente de dos con cuatro habitantes por vivienda, para el cálculo de la población derivada de las viviendas previstas en los instrumentos de planeamiento urbanísticos. Dicho porcentaje es inferior al dispuesto en el informe de la Consejería de Obras Públicas y Transporte, en el trámite de aprobación provisional del documento de la revisión del Plan General, para adaptarse al POTA, y que quedó establecido en el 2.7 habitantes por vivienda. Con esta modificación normativa, se posibilitaría sectorizar parte del sector SUNP-1 Pago de Enmedio, sin que tuviera la habilitación del Plan Subrregional, y sin vulnerar la norma 45 del POTA, a la vista de la justificación de la viabilidad contemplada en el documento técnico, en el que se permitiría el incremento de 984 viviendas, respecto a las viviendas previstas en el documento de la revisión.
Visto que por el Sr. Arquitecto redactor Don Carlos López Cantos, se ha redactado el Plan de Sectorización de la Unidad Urbanística integrada 1, Sureste del área SUNS-1 "Pago de Enmedio", en el que se sectoriza parcialmente parte de los terrenos contemplados en la ficha del documento de revisión, incluidos en el SUNP-1 "pago de Enmedio", a la vista de la posibilidad de dicha sectorización prevista en el documento de revisión del Plan General. El resto del ámbito contemplado en el área SUNS-1 se desarrollaría con posterioridad, una vez que concurran los presupuestos que para ello disponga el planeamiento supramunicipal.
Visto que por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 17 de Noviembre se adoptó acuerdo para proceder el archivo del expediente tramitado para la aprobación del Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada del SUNP-1 "Pago de Enmedio", redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos López Cantos, aprobado inicialmente por acuerdo plenario, de fecha 15 de Enero de 2007, a la vista de las determinaciones dispuestas en el documento de revisión del Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada, en cuanto al ámbito de actuación del SUNP-1 "Pago de Enmedio", comunicando dicho archivo a los alegantes en el periodo de información pública, así mismo se adoptó acuerdo para aprobar inicialmente el documento del Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unidad Urbanística Integrada 1, "Sureste del área SUNS-1 "Pago de Enmedio", redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos López Cantos.
Visto que el expediente ha sido sometido, a trámite de información pública, mediante la inserción del correspondiente anuncio en el BOP número 285, de 10 de diciembre de 2008, y en el periódico "Diario de Sevilla", de fecha 3 de diciembre. Así mismo se ha insertado en el Tablón de Anuncios Municipal. Se ha procedido igualmente a la notificación individualizada a los interesados, que formularon alegaciones al documento de aprobación inicial del plan de sectorización del SUNP-1 "Pago de Enmedio", que fue archivado por acuerdo plenario, de fecha 17 de noviembre de 2008.
Visto que se han presentado las siguientes alegaciones, durante el trámite de información pública:
-Don Juan Antonio Alba Torres, de fecha de 26 de Noviembre de 2008.
-Don Juan Pablo Fernández López, de fecha 5 de Enero de 2009, en representación de los señores, D Luís Miguel, D Carlos y Don José Jiménez Sánchez, Doña Miguela Chamorro Correa, Don Manuel Martínez Ruiz y Doña Concepción Díaz Roig.
-. El grupo municipal de Izquierda Unida, Los Verdes, Convocatoria por Andalucía, de fecha 17 de Enero de 2009.
Visto que se han obtenido los siguientes informes sectoriales emitidos por las Administraciones titulares de intereses públicos afectados y por las compañías suministradoras:
-Informe emitido el 13 de Enero de 2009, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, sobre el Plan de Sectorización de la Unidad Urbanística Integrada-1 "Sureste", del área SUNP-1 "Pago de Enmedio".
-Informe de la Subdirección General de Infraestructuras y Normativa Técnica, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de fecha de 15 de Diciembre.
-Informe de Emasesa sobre los servicios pùblicos de abastecimiento de agua potable y red de alcantarillado, de fecha 9 de Febrero de 2009.
-Informe de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, de fecha de 8 de Febrero de 2009.
-Informe de Sevillana-Endesa de fecha de 5 de Febrero de 2009, sobre el plan de sectorización con ordenación pormenorizada de la unidad urbanística integrada-1 "Sureste del área SUN-1, "Pago de Enmedio".
-Informe emitido por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, de 5 de Febrero de 2009, sobre la no necesariedad del sometimiento de este Plan de Sectorización a Evaluación Ambiental.
Visto que por el Sr. Redactor del Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la unidad urbanística integrada 1, "Pago de Enmedio", de La Rinconada, Don Carlos López Cantos, ha elaborado documento técnico, denominado Informe de las Alegaciones formuladas al documento de aprobación inicial del Plan de Sectorización con Ordenación pormenorizada de la SUN-1 "Pago de Enmedio", en el que detalla las conclusiones del proceso de participación y modificaciones al documento aprobado inicialmente, y el análisis, informe y propuesta de resolución a las alegaciones presentadas.
Visto los informes favorables, emitidos por el Sr. Arquitecto Municipal y el Sr. Secretario, en relación al trámite de aprobación provisional
Visto que los Planes de Sectorización tienen por objeto el cambio de categoría de los terrenos de suelo urbanizable no sectorizado a suelo urbanizable sectorizado u ordenado como es el caso. El Plan de Sectorización innova el documento de revisión del Plan General, y lo complementa con la propia ordenación, establecida por éste, (Artículo 12 LOUA).
Visto que la aprobación del Plan de Sectorización, que conlleva la innovación del planeamiento general, en el ámbito por él, ordenado, justifica su concepción como instrumentos de planeamiento general, (Art 7 LOUA), aunque su objetivo no es ordenar todo el término municipal.
Visto que el contenido mínimo de los planes de sectorización está fijado en el párrafo cuarto del artículo 12 de la LOUA. Este contenido sustantivo mínimo esta previsto que se desarrolle, reglamentariamente, lo que hasta la fecha no se ha producido.
Dicho contenido comprende en primer lugar la propia delimitación del sector o sectores objeto de transformación con los sistemas generales incluidos o adscritos para garantizar la integración de la actuación en la estructura general municipal y, en su caso, supramunicipal.
Además, deben contener las determinaciones de ordenación estructural, incluida la relativa a la definición del aprovechamiento medio, y de ordenación pormenorizada propia del Plan General, para el suelo urbanizable ordenado, las determinaciones relativas a la organización de su gestión, y en especial las condiciones y plazos de ordenación y ejecución, (artículo 18.3 LOUA).
En el presente caso, estas determinaciones se recogen en el documento técnico redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos López Cantos.
Visto que Existen además, dos determinaciones también necesarias en todo plan de sectorización que tienen una finalidad de aseguramiento.
Por un lado que se garantice la correcta integración de la nueva ordenación en la estructura existente; para ello se exigen certificaciones técnicas de los órganos competentes que acrediten la suficiente y adecuación de las nuevas infraestructuras y servicios, tanto interiores de la propia urbanización, como las de mejoras y reforzamiento de las exteriores afectadas por la actuación. En nuestro caso, tras la aprobación inicial se pedirán los informes oportunos a las compañías suministradoras, (agua potable, saneamiento y depuración de aguas residuales, telefonía, gas y electricidad), así como informes sectoriales que correspondan por la normativa vigente o afectarle intereses sectoriales, (servicios de carreteras de la Comunidad autónoma).
Visto que el Plan de Sectorización que se presenta para su aprobación valora la ordenación que establece en razón de su coherencia con la estrategia global, regional y municipal, adecuándose a las condiciones y previsiones del Plan General para proceder a la transformación de los terrenos mediante la sectorización.
Esta sobradamente justificada la transformación de esta clase de suelo, teniendo en cuenta los procesos de ocupación y utilización del suelo y su evolución, desde la aprobación del Plan General, y el modelo de crecimiento urbano aprobado por este y los criterios del propio Plan, además de lo dispuesto en el documento aprobado inicialmente del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla.
Visto que no es necesario Estudio de Impacto Ambiental para la realización de este Plan de Sectorización, dada cuenta que en la declaración de impacto ambiental del documento del Plan General, emitido por la Consejería de Medio Ambiente, se contempla esta actuación. La Delegación Provincial de la propia Consejería, así lo determina en su informe sectorial.
Visto que en relación a las alegaciones presentadas en el trámite de información pública, se han informado por parte del Sr. Arquitecto Redactor, coincidiendo esta Secretaría, con los criterios indicados en el mismo, para desestimar las mismas.
Visto que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.1.c) de la LRBL, corresponde al Ayuntamiento Pleno, la competencia para la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística.
La aprobación definitiva del plan de sectorización, corresponde de conformidad con lo estipulado en el artículo 31.2.b) de la LOUA, a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar provisionalmente el documento del Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unidad Urbanística Integrada 1, "Sureste del área SUNS-1 "Pago de Enmedio", redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos López Cantos, desestimando las alegaciones presentadas por los interesados en el trámite de información pública, por los motivos indicados en el informe del Sr. Arquitecto redactor del documento.
Segundo. Remitir el expediente administrativo a la Delegación Provincial de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, a los efectos de que proceda a la aprobación definitiva del citado instrumento de planeamiento.
Tercero. Dar cuenta de este acuerdo a los alegantes para su debido conocimiento y efectos oportunos.