16/11/2009 PLENO ORDINARIO DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009
SÉPTIMO. - DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE. DÃA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Por el Sr. Secretario, se procede a la lectura de la declaración institucional con motivo de la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género:
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
25 NOVIEMBRE 2009
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
"La Educación en Igualdad, eje prioritario en la lucha contra la Violencia de Género"
A punto de cumplirse cinco años de la promulgación de la Ley Integral de Medidas Urgentes contra la Violencia de Género, es hora de reconocer aún más lo que esta Ley ha supuesto para la sociedad española y también su trascendencia a nivel mundial: esta medida legal ha sido imprescindible para que la mentalización social en contra de estos crímenes haya calado hondo en la sociedad y ha tenido y tiene especial trascendencia para conseguir la protección de las víctimas de malos tratos y la figura de respeto y dignidad que han obtenido las mujeres a lo largo de estos años.
La Ley Integral ha demostrado ser un eficaz instrumento: Muchos han sido los malos tratos evitados y los asesinatos no cometidos que, gracias a la valentía de las víctimas y a la colaboración ciudadana, se han impedido. Muchas son las mujeres que son, han sido y serán protegidas y salvadas de una certera situación de grave riesgo físico y psíquico y muchos también los menores y mayores que han podido salir de la espiral de terror, crueldad y violencia que los malos tratos significan, gracias a esta Ley y a su desarrollo. Pero también han sido muchas las personas que, gracias a las referencias marcadas por la Ley Integral, han llegado a identificar y a rechazar la violencia que había en costumbres y hábitos disfrazados de normalidad.
En este tiempo, las campañas de mentalización social han producido sus frutos y los enormes medios con que la Ley ha sido dotada han sido fundamentales para aminorar los catastróficos efectos de este terrible atavismo. Pero, como toda Ley que nació para ser eficaz y que desea serlo, debe tener recorrido y debe ser complementada y perfeccionada a la vista de los datos que nos muestren los resultados de su aplicación.
Por ello, no podemos pasar por alto que quedan mensajes, patentes o soterrados en las familias, en la educación, en los medios de comunicación, en la publicidad, en la televisión, en los videojuegos, etc., que siguen retransmitiendo una imagen de la mujer que denigra profundamente su papel y su situación en la sociedad, que la desprecia y la anula, que la hace responsable, casi, de todos los males, manteniendo un estereotipo femenino cruel e inaceptable.
Esta imagen, tergiversada y malévola, cala en lo más hondo de personas jóvenes que están formando su personalidad y les hace reproducir tan terrible violencia, lo que conlleva a que la edad de maltratadores y víctimas sea cada vez menor y que los casos de maltrato hayan aumentado en las franjas de edad inferior a 30 años.
Debemos, pues, trabajar para que la percepción social de la mujer no siga siendo sesgada, de dependencia ni de dominación. La educación en valores democráticos implica colocar el papel de la mujer como persona en igualdad de derechos y para ello, la educación, tanto en la familia como en el aula, debe ser el eje de nuestras próximas actuaciones de manera prioritaria. El desarrollo de programas específicos contra la Violencia de Género en las Escuelas, Institutos y Universidades debe abordarse como base fundamental, como el puntal definitivo para terminar con la violencia de género.
Pero también un compromiso más explícito en los padres y en las madres para que cuestionen todo aquello que contribuya a la perpetuación de los roles de la desigualdad, y para que manden mensajes directos a sus hijos y a sus hijas: no se te ocurra controlar a una mujer, y no te dejes nunca controlar por un hombre.
Queda mucho trabajo por hacer y no sólo en España: Baste decir que aún existen países en Europa que ni siquiera cuantifican los asesinatos por violencia de género y en los que éstos no son considerados como específicos de violencia contra las mujeres. Es este un problema que habrá que intentar subsanar durante la Presidencia Española de la Unión Europea a partir de Enero de 2010 y para lo que ya se ha anunciado un primer paso definitivo: La creación del Observatorio Europeo de Violencia de Género y la puesta en marcha de la Orden de Protección Europea que implicaría un nivel de protección uniforme para las víctimas de violencia de género en todos los Estados de la Unión.
Estamos en un momento en que la sociedad debe asir, aún con más decisión, las riendas del cambio de valores en nuestros y nuestras jóvenes y haga un llamamiento general al respeto, a la dignidad, al valor social imprescindible de las mujeres sujetos poseedores de los derechos fundamentales a la libertad, a la igualdad y a la integridad.
El futuro no es sólo la llegada del tiempo esperado, el futuro debe ser construido, y esa construcción debe ser levantada sobre los pilares de los derechos humanos, de todos ellos, si falta alguno, como ahora sucede con la Igualdad, el futuro nunca llegará. Será como dar vueltas atrapados en un agujero negro en el que el pasado siempre aparecerá amenazante. Es cierto que todos debemos construir el futuro, pero también es verdad que la aportación de los jóvenes y las jóvenes es decisiva para que el espacio conquistado sea un lugar de convivencia donde se encuentren la igualdad con la libertad, y la justicia con la dignidad. Y entonces, simplemente, convivir.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que después de la lectura de la declaración institucional por el Sr. Secretario General, poco tenemos que añadir. No nos cabe la menor duda, de que por parte de las Instituciones, a parte de las Administraciones, se ha hecho todo lo posible, para poder erradicar y poder concienciar a la sociedad en el tema de la violencia de género. Aunque se hacen campañas informativas y se pone todo el empeño, la realidad sobrepasa esto, pues existen mujeres víctimas de esa violencia, y existen muertes como consecuencia de esta violencia. Al existir la violencia de género en la Sociedad, las Administraciones Públicas, y en especial los Ayuntamientos, debemos seguir insistiendo, pues hasta ahora, o este mensaje no llega a la Sociedad, y no se está haciendo esta labor de concienciación como se debiera. Algo falla en nuestra Sociedad, cuando existe esa brutalidad, o esa violencia contra la mujer. Por ello, desde nuestro Ayuntamiento, se debe poner todo lo que esté en su mano, para que en nuestro municipio, se cambie esa realidad. Consideramos, que en esta problemática, es cuestión fundamental incidir en la educación de nuestro jóvenes. Ante la violencia de género, tenemos que seguir concienciando a la Sociedad, para que esta realidad pueda cambiar y erradicar esta lacra.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Antonia María Mestre Romero, manifiesta su repulsa ante esta lacra social, y nos apena, que esto sigua existiendo, pues al día de hoy, han muerto 56 mujeres víctimas de violencia de género. Se alegra, de este dato, esté bajando actualmente, pues el año pasado, se registro 75 víctimas mortales, por lo que es previsible que baje en veinte víctimas, este año, y espera que siga bajando este dato, en otros años. Además existen cada vez más víctimas, que denuncian los malos tratos, lo cual nos alegra, pues es necesario que se conciencien de la necesidad de presentar denuncia y dar un paso más. Además los Gobierno deben seguir insistiendo en la lucha contra este problema social.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, expone que este año, traemos una declaración institucional, que ha sido consensuado por los tres grupos municipales de la Corporación. Es cierto, que se siguen produciendo casos de violencia de género y muertes provocados por la violencia, manos de las parejas y cónyuges de las mujeres, pero también es verdad, que los datos, corroboran de que existe un descenso en el caso de resultado de muerte. Pero el hecho, de que una sola mujer, muera a manos de su pareja o ex-pareja es mucho. Se están dando pasos muy importantes, pues el desarrollo de la Ley sigue dando sus frutos, norma que apenas lleva cinco años de vigencia, pero existe una apuesta firme por el Gobierno de la Nación, del Gobierno andaluz y del Gobierno Local, para erradicar la violencia. Tenemos una ley en el ámbito autonómico, que se desarrolla paralelamente, con la Ley Estatal. Para esta legislatura, se ha puesto en marcha la Dirección General para los casos de violencia de género, se ha creado el punto de coordinación de orden de protección, que va a permitir una mejor coordinación y colaboración, entre los distintos agentes y técnicos que participan de la coordinación. En lo que va de año, tenemos más de 2.500 mujeres y menores en las Casas de Acogida, de las cuales, 1224 son mujeres. La coordinación con los Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía Local, están dando sus frutos. Han sido 11.800 mujeres las que han sido atendidas por el Servicio específico de la Guardia Civil, SAVA. Han aumentado las mujeres atendidas por los teléfonos 016 y 900, cifra cercana a las once mil mujeres. Desde el punto de vista autonómico, ha puesto a disposición, para erradicar la violencia de género, más de 27 millones de euros.
Por lo tanto, aun cuando queda mucho por hacer, pues solo con el hecho de que se dé un caso, de muerte por violencia de género, es mucho, se está avanzando suficientemente, y se está planteando todas las estrategias, para poder conseguir el objetivo que todos queremos. Este año, las campañas dirigidas a los jóvenes, va a ser intensa, en tanto en cuanto el número de mujeres asesinadas, está bajando en los tramos de mayor edad, pues antes el tramo más común, estaba en 40 años, y ahora desgraciadamente el tramo de edad, de mujeres asesinadas, está bajando.
En el ámbito local, se están dando pasos muy importantes, y de hecho el próximo, día 25 de noviembre, como una experiencia pionera en la provincia, el Ayuntamiento de La Rinconada, va a hacer el primero en firmar un protocolo en cumplimiento de las directrices que marcaba el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades. Este protocolo se va a firmar con los máximos responsables tanto a nivel institucional, como de los Cuerpos de Seguridad del Estado en el municipio y de sanidad, para seguir avanzando y mejorar los sistemas de coordinación en nuestro municipio.
Esto es una labor de todos, y significa que la participación ciudadana, tiene mucho que decir, tenemos que seguir denunciando y manifestando en nuestro ámbito más cercano, los casos de violencia de género, y si todos ponemos de nuestra parte, tanto la ciudadanía como las administraciones, como también los grupos políticos, podremos llegar alcanzar esa meta que todos queremos, que es erradicar esta lacra.
Cierra el turno de intervenciones el Sr. Alcalde, invitando a todos los grupos políticos, concejales-as del Ayuntamiento de La Rinconada, y a todos los vecinos que nos escuchan, para que asistan a todos los actos programados, con motivo del día 25 de Noviembre, tanto por parte de la institución como por parte de la asociaciones de mujeres del municipio, y en especial invitar a todos al acto de la inauguración de la plaza "Monserrat Andrade", en la Barriada Santa Cruz, que va a dar un justo tributo a una persona víctima de violencia de género, y que es un ejemplo de que este problema no es algo que caiga sobre la prensa, y lejano, pues desafortunadamente en nuestro municipio, hemos tenido este caso concreto del brutal asesinato de Monserrat Andrade. Por ello, queremos rendir tributo a esta persona, y a su familia. Queremos que este acto, sea de recordatorio y homenaje, pero sin quitarle el carácter reivindicativo para seguir luchando y poniendo todos los medios, tanto del ayuntamiento como de los cuerpos de seguridad del Estado tienen para eliminar, dentro de nuestras posibilidades, esta lacra social, que tanto afecta a la ciudadanía. Por lo tanto queda toda la ciudadanía invitada a este acto, por la simbología y el compromiso que va a existir asumiéndose de cara al futuro, para luchar contra violencia de género.
Por todos los concejales de la Corporación se apoya la declaración institucional con motivo del día 25 de Noviembre, día internacional de la violencia de Género.