Deportes |
El Consistorio ha elaborado una aplicación, fruto del trabajo conjunto de las áreas de Innovación, Infraestructuras Públicas y Participación Ciudadana, permite conocer toda la actividad del Consistorio, así como la interacción de la ciudadanía para realizar distintos trámites administrativos y transmitir cualquier anomalía en la escena urbana. Ya está disponible y se puede descargar en cualquier aplicación
El Ayuntamiento de La
Rinconada ha presentado una herramienta APP que permitirá conocer toda la
actividad del Consistorio, así como la interacción ciudadana para la
realización de distintos trámites administrativos y transmisión de cualquier
anomalía en la escena urbana. Como destaca el delegado de Innovación, Antonio
Marín, “este proyecto plantea el desarrollo de una APP única que sirva como
medio de comunicación bidireccional entre la ciudadanía y la Administración
pública, se trata de facilitar la gestión de cualquier trámite a los vecinos y
vecinas”.
El desarrollo de esta
aplicación se ha dilatado en el tiempo, debido al extenso trabajo de testeo que
se ha llevado a cabo con un grupo de voluntarios del municipio, así como por
los cambios de procedimientos internos implementados dentro del propio
Consistorio. Como refiere Marín, “estamos hablando de concentrar en una
aplicación un inmenso volumen de información bidireccional y hemos preferido
avanzar con paso lento, optimizando nuestros recursos para adaptar nuestros
procedimientos de funcionamiento interno a la nueva herramienta, para una mejor
gestión de los automatismos y los
feedbacks, para un mejor
funcionamiento”.
¿Cómo instalar app.larinconada.es?
¿Cómo funciona la APP de La Rinconada?
En la presentación de
esta nueva herramienta, ha estado presente el alcalde, Javier Fernández, junto
al propio Marín, y también a los responsables municipales de Infraestructuras
Públicas, Rafael Reyes, y Participación Ciudadana, Fátima Vargas, así como
todas las personas que, durante los últimos meses, han llevado a cabo las
pruebas de la aplicación.
El primer edil ha
destacado que “este es un ambicioso proyecto que busca estar más cerca de la
ciudadanía, agilizar y ampliar los canales de comunicación con el Ayuntamiento
de manera bidireccional y que todo ello repercuta en una mayor calidad de
vida”. Fernández tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas que
han participado en el testeo de la aplicación: “vosotros habéis conocido la
versión beta, habéis detestado las anomalías existentes y, en base a ello,
hemos intentado adecuar al máximo la herramienta a las necesidades de los
usuarios”.
Un aspecto fundamental
de la misma estará relacionado con la escena urbana y la comunicación de
posibles anomalías en la vía pública. Como subraya el edil de Infraestructuras
Públicas, Rafael Reyes, “se trata de una herramienta novedosa, que implementará
una serie de medidas que redundarán de manera muy positiva en la vía pública y
en la calidad de vida de la ciudadanía, facilitando y agilizando los avisos de
posibles anomalías en la vía pública, lo que permitirá reducir los tiempos de
actuación y, por lo tanto, las posibles molestias para los vecinos y vecinas”.
Por último, Fátima
Vargas se refería a los diferentes testadores, muchos de ellos vinculados al
tejido social de La Rinconada, como los “embajadores” de esta nueva
herramienta. Igualmente, destacaba que desde el Ayuntamiento se ha elaborado un
tutorial que “explica paso a paso la instalación de la APP y la forma en la que
se debe proceder para enviar cualquier aviso o incidencia en la escena urbana”.
A través de la APP se
puede acceder a la sede electrónica y permite nuevos trámites electrónicos y
nuevos sistemas de firma digital para facilitar cualquier gestión. Es posible,
asimismo, solicitar citas para trámites tanto en el Consistorio, como en la
Tenencia y en el Dosla, y gestión de turnos mediante pantallas. Además, se
pueden consultar las noticias que se publiquen en la web del Ayuntamiento, así
como información de interés como horarios de transportes públicos, farmacias de
guardia, o teléfonos de interés. Este proyecto cuenta con la cofinanciación al
80 por ciento fondos europeos, a través del proyecto Ciudad Única 2022, en los
ejes 12 y 13 del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS).
De cara a una segunda fase, la idea es incorporar también los servicios que presta el Patronato de Deportes, lo que permitiría apuntarse a actividades deportivas, reservar pistas y demás servicios.