El Antonio Gala recibe a las primeras cuatro agrupaciones de las 22 que pasarán por las tablas en las cinco funciones semifinales, antes del fallo del Jurado que elegirá cuatro chirigotas y cuatro comparsas para la final. En el estreno, participó la chirigota de Los Niños, con su apuesta para este 2025, ‘De aquí salimos tiriti-tiritando’
Las cortinas del Antonio Gala se levantaron para que el público presente en el teatro pudiera disfrutar de la primera de las cinco funciones semifinales del Carnaval de La Rinconada antes de la gran final del sábado del XXXVII certamen de agrupaciones.
Con la presentación de Mila Sánchez, que arrancó, como ya nos tiene habituados, cantando, de Félix Manuel Navarro, y del Dios del Carnaval 2025, Javier Requena, que condujeron la presentación entre la interacción con el público, con muchas ganas de fiesta. En la radio, José Antonio Rodríguez Torres estaba acompañado por David Ruiz Félix, ‘Canguro’.
La primera agrupación de la noche, que se estrenaba en La Rinconada, llegaba desde Marchena con el nombre de ‘Los turistas se la dan de artistas (Los Urbanitas)’ y un tipo alusivo a su nombre que ya habíamos podido ver previamente, pues estuvieron en el Gran Teatro Falla de Cádiz, donde no pasaron la preselección. Con letra de Francisco Javier Márquez Martín, y música y dirección José María Rodríguez.
En los pasodobles, hicieron alusión a que No hay mejor destino turístico que Andalucía, en el primero, y a la gente que vuelve a su pueblo después de vivir años en la ciudad, la vuelta a casa, en el segundo.
Los cuplés fueron para la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y para una vecina solterona que va a ligar al Mercadona. El estribillo habla del turismo rural para rematar diciendo que “me he dado cuenta de pronto que en los pueblos ya no hay tontos”.
La segunda agrupación de la noche, desde la Algaba, fue ‘El Coliseo’, que el año pasado no pasó las semifinales con ‘Los Anclados’. Con letra de Felipe Jiménez, música de Fernando Manuel Rodríguez y dirección de Jesús Doña.
Este año son gladiadores dispuestos a luchar por su vida con letras muy reivindicativas. En el primer pasodoble cantan a la lucha por la vivienda, un derecho por el que hay que pelear, y, en el segundo, a la lucha por la sanidad pública. Palo a la junta, que condena a la gente a morir en un pasillo.
Los cuplés a la segunda parte de Gladiator, que se inspira en su comparsa, y al programa El Desafío, de A3. El estribillo dice “no te quedes quieto ante la vida, pelea, que en este circo de feria estamos juntos los dos”. En el segundo cambia el estribillo: “aquí cantando mis coplas no tengo miedo a morir”, con un guiño a La Rinconada.
Tras el descanso llegó la representante local de la noche. La Chirigota de los Niños que, como dijeron en la presentación, comenzaron siendo niños y ahora, muchos ya son padres. Además, este año el grupo ha realizado distintas incorporaciones, algunas provenientes de La Comparsa de Canguro, por lo que han mejorado en voces y anunciaron su presencia en otros carnavales de la provincia. El año pasado no llegaron a la final con ‘Antes tó esto era campo’. Con autoría y dirección de la Agrupación, se presentaron saliendo de unos congeladores en los que se leía “Figo”, “Mami” y “Ruina”. Se habían criogenizado y vuelven a La Rinconada actual. Presentación en su línea, dinámica y divertida, ante un público que disfrutó con ellos.
En el primero de los pasodobles, cantaron a la bandera de La Rinconada, motivo de orgullo de todos los rinconeros. En el segundo, rindieron homenaje a Joaquín Jesús Simón Olmedo, ‘Peluqui’, del que hablan de su afición a la chirigota, la devoción por su Semana Santa, incluso su implicación con la cantera del fútbol local. Al final, lo llaman “maestro”.
El primer cuplé a Víctor, de ‘La Plaza’, un tío fantasma (¿dónde están los iPhones?), pesado (hasta Tinoco se ha ido a Barcelona) y que sabe de todo (él fue quien enseñó a Canguro a tocar el piano).
El segundo cuplé habla del ambulatorio de La Rinconada, que es un “cachondeo”, no cogen el teléfono, no llegan las ambulancias y da igual que te quejes en el Facebook.
Estribillo cortito y al pie “este año en la carpa de Rinconá, estoy seguro que va a nevar” al tiempo que sale nieve de detrás de los componentes.
El popurrit repleto de golpes, aunque con un humor más generalista, debido a la presencia de la agrupación en varios concursos de la provincia.
Para cerrar la función del primer día, llegó una comparsa de Alcalá de Guadaira, ‘¿Quién dijo mieo?’, una agrupación que se estrenaba en las tablas del Antonio Gala representando a un grupo de perdedores, que lo han perdido todo y, de perdidos al río, a luchar, porque no tienen nada que perder. Llevan letra de Carlos García Ruiz y Carlos García Sánchez; música de Carlos García Ruiz y dirección de Joaquín Boge.
En el primer pasodoble, estos alcalareños cantan al drama de la inmigración, a la necesidad de buscar prosperidad en un país extraño y a lo que dejan atrás en su tierra. En el segundo, cantan a la DANA que asoló Valencia. Dicen que los valencianos estuvieron a la altura, algo que no hicieron los políticos.
Los cuplés, encahampelados de tres en tres a Victoria Federica, la princesa Leonor, por dos veces, en la primera tanda, y en la segunda al Mercadona, a las sobras que comes después de Navidades y a las gastroenteritis que ello que provoca.
En el estribillo se autodenominan perdedores sin casa, trabajo ni nada, pero en esta vida “sólo le temo a no traerte mi comparsa”.
Esta noche tendrá lugar la segunda función preliminar a partir de las 21:00 horas en el Antonio Gala.