SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El Antonio Gala abre el telón del XXX Concurso de Carnaval

Fiestas mayores |

Un total de cuatro agrupaciones desfila por las tablas en la primera función preliminar con contó con la presencia de la chirigota local ‘Buenos Aires’

El carnaval de La Rinconada dio comienzo con la apertura del telón en la primera función de preliminares del XXX Concurso de Agrupaciones. Un total de dos chirigotas y dos comparsas pasaron por las tablas del Antonio Gala, entre las que se encontraba la local ‘Buenos Aires’, encargada de cerrar el primer día de coplas.

Con un despliegue en el que no faltaba un detalle, con los técnicos del área de cultura al frente del teatro, la dirección técnica del recinto y de Radio Rinconada de José Leandro Benítez, las voces en la locución de Sergio Moreno y Maribel de la Fuente, el streaming directo a través de Facebook de Sixto García y el control de cintia Collantes, que también ejerció de fotógrafa del evento, los presentadores, encabezados por Mila Sánchez, que estuvo acompañada por la Diosa del Carnaval 2017, Patricia Ridao, y por el Dios del año pasado, Félix Manuel Navarro, el concurso echó a rodar con lña salida a escena de la primera agrupación de la noche, una chirigota procedente de Alcalá de Guadaira.

Con pasado en la modalidad de comparsa, estos alcalareños, que ya saben lo que es llevarse un primer premio en La Rinconada –lo consiguieron en 2013 con ‘La Hermandad ’ y en 2014 con ‘El Obrador’-, dejaron muy buen sabor de boca entre los presentes.

Con letra de Carlos García, ‘Pichón’, Roberto Leal y Jaime Piña, música del primero y dirección de Fernando García, se presentó ‘Por mis pelotas’, que representaban a trabajadores que no tenían ningún reparo en pelotear a sus jefes, valga la redundancia, como dijeron en la presentación.

En el primero de los pasodobles cantan a los “dos años de penitencia” que ha supuesto para ellos su ausencia en las tablas del Antonio Gala. Piden perdón al público y lo hacen con el gorro de repostero de su última agrupación que estuvo en La Rinconada. En el segundo, uno de los temas estrella seguro en los repertorios generalistas como es la denuncia a la actitud de Europa respecto a la situación de los refugiados, una crítica al cierre de fronteras centrada, especialmente, en los niños.

Los cuplés hablan de una mujer que saca provecho a la afición de su marido a los ‘Pokemon Go’, a los que pone a limpiar la casa. El segundo, hablan del auténtico Mannequin Challenge, que es el estado permanente de los funcionarios del Ayuntamiento.

En el estribillo pelotean al jurado pidiendo el pase para la final ‘por mis pelotas’…

En el popurrit relatan cómo es un día en su trabajo, repleto de golpes de humor y acudiendo a muchas melodías de reciente actualidad, muy pegadizas, que hicieron que el público se lo pasara en grande con ellos y que sean serios candidatos a volver en semifinales.

La segunda agrupación de la noche, primera comparsa, llegó desde Dos Hermanas bajo el nombre de ‘El capitán ruina’, una especie de soldados medievales venidos a menos en un escenario abandonado y destrozado. Con letra y música de Domingo José de los Santos, y dirección de Jorge Gómez, estos comparsistas, que el año pasado fueron ‘El Dueño del Mal’, cantaron en su primer pasodoble a los padres, aplaudiendo su coraje y valentía a la hora de luchar por sacar adelante a sus hijos. En el segundo, mucho más ácido, criticaron la actitud de los bancos, que se han enriquecido a costa de la ruina de sus clientes con desahucios y cláusulas suelo, entre otras cosas.

Los cuplés para Donald Trump, que le pide a Obama que se lo lleve todo pero que le deje a Michelle, y a una versión andaluza muy particular del anuncio de lotería de Navidad.

En el popurrit hablan de la ruina como compañera de viaje que llega a enseñar la verdadera esencia del hombre, alejado de riquezas y de vienes materiales y sólo con su valía personal como carta de presentación.

Una nueva comparsa salió a escena procedente de Dos Hermanas. El año pasado se hacían llamar ‘Los Balasperdías’ y éste, con autoria en letra de Antonio García y Domingo José de los Santos, y música y dirección de Alejandro Rojas, se presentaron como ‘El hombre de los mil rostros’, derivados del reflejo de un espejo roto en mil pedazos.

En el primero de los pasodobles cantan a Andalucía, la gran olvidada de los propios andaluces, pidiéndoles que no vivan arrodillados. En el segundo, expresan un piropo a los abuelos, que se merecen un premio porque, a pesar de sus años, siguen teniendo su vida dedicada a otros.

El primero de los cuplés a Los Cristalitos, las voces más privilegiadas del Carnaval de Cádiz, en consonancia con el tipo al que representan. El segundo, también relacionado con la imagen que proyecta el espejo, para el negro de Whatsapp, que necesita una extensión para reflejar todo lo que tiene que reflejar.

El estribillo piden a su amada que no se maquille, que quieren que su imagen se refleje tal como es, el reflejo que quisieran los pintores “sin más colores”.

El popurrit hace numerosas referencias al tipo, a la imagen que de cada cual refleja el espejo, que no miente y que te enseña la realidad tal cual es en una especie de metáfora de la vida en todas su vertientes.

La última agrupación de la noche fue la chirigota local, con parte de los componentes de la chirigota de Brenes, ‘Buenos Aires’, que nada tenía que ver con la capital argentina, sino más bien, como su propio nombre indica, con productos que se utilizan de forma cotidiana para combatir el mal olor, que se presentan con un primer pasodoble a los olores del carnaval, que sugieren esfuerzo, euforia, nervios, purpurina…

El segundo, mucho más crítico, denuncia la actitud de los padres de Nadia, la pequeña “usada” por sus progenitores para cometer una estafa en nombre de la solidaridad.

Los cuplés al romance de Juan Carlos de Borbón con Bárbara Rey, y el segundo a la rivalidad entre Brenes y La rinconada, que se olvida para compartir una chirigota en carnaval. El estribillo hace alusión al tipo, reclamando menos ambientadores y más lejía.

El popurrit recrea diferentes situaciones en las que estos devoraolores son necesarios, recreando situaciones cómicas que hicieron disfrutar al público haciendo valer su condición de locales.

Esta noche tendrá lugar la segunda función preliminar con seis nuevas agrupaciones, las chirigotas ‘Espacio Multiarmónico, dame tu sonrisa’ (Dos Hermanas), y las locales ‘Por mi puesto’ y ‘Los Encantaores’, así como las comparsas ‘Hienas’ y ‘Fuego’ (Sevilla) y ‘Optimísticos’ (Mairena del Alcor)

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.