SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Homenaje a José Saramago: Una vida y obra más necesaria y viva que nunca

Cultura y patrimonio |

Estación de las Letras rinde homenaje a este escritor portugués cuando se cumplen 25 años de su Premio Nobel de Literatura y lo hace con un encuentro con Pilar del Río, Mercedes de Pablos, Eva Díaz Pérez y Juan Pinilla. También se descubrirá una placa de cerámica conmemorativa en la plaza de la Biblioteca Pública Municipal La Rinconada

En 1998, el escritor luso José Saramago recibía el Premio Nobel de Literatura. La Academia sueca, en su fundamentación, expresó que Saramago “con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía, vuelve constantemente comprensible una realidad huidiza”. Detrás de su obra un escritor hecho a sí mismo, un autodidacta, hijo de una pareja de campesinos sin tierras y de escasos recursos económicos tuvo que abandonar sus estudios muy pronto para ponerse a trabajar, pero pasaba todo su tiempo libre en la biblioteca. Con 23 años publicó su primera novela, que fue un fracaso. La segunda ni siquiera la publicó y estuvo 20 años alejado de la literatura: “Sencillamente no tenía nada que decir y cuando no se tiene algo que decir, lo mejor es callar”. 

En 1969 decide dedicarse por completo a la literatura. Su primera gran novela ‘Levantado do chäo’ le sirve para encontrar su estilo definitivo, límpido y casi poético. Desde entonces publica sin descanso y empalma éxito tras éxito hasta la novela ‘El Evangelio según Jesucristo’ (1991) que lo catapulta a la fama cuando el Estado Portugués (a pesar de considerarse una república laica) veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año alegando que ofende a los católicos. Como acto de protesta Saramago abandona Portugal y se instala en la Isla de Lanzarote (Canarias) donde fallece en 2010. Ya en los 90 publica dos de sus obras más populares ‘Ensayo sobre la ceguera’ y ‘Todos los nombres’ Y en 1998 se convierte en el primer autor portugués que consigue el Nobel de Literatura. Fue un autor tremendamente comprometido con la época que le tocó vivir y que describió con un gran rigor.

Estación de las Letras 2023 le rinde homenaje en esta edición. En primer lugar a través de una placa conmemorativa que se ubicará en la plaza de la Biblioteca Pública Municipal de La Rinconada que será nominada con el nombre del escritor.

Acto central es el encuentro que modera la escritora Eva Díaz Pérez y en el que participan la escritora Pilar del Río, la que fuera pareja del escritor luso, que presenta su libro ‘La intuición de la isla. Los días de José Saramago en Lanzarote’ donde da cuenta de toda esa intimidad que los unió, y de las obsesiones y el oficio del escritor portugués. Juan Pinilla, investigador y cantaor hablará sobre su libro ‘Saramago. El Nobel de lo imposible’, un laborioso y profundo estudio sobre el escritor portugués. Mercedes de Pablos, amiga del Nobel, presentará ‘José Saramago. La altura del hombre’, un libro que propone un luminoso viaje literario, un deslumbrante documento sobre la biografía personal y literaria de Saramago. 

Dónde y cuándo:

Miércoles 29 de marzo. 19.00 horas.

Centro Cultural Antonio Gala

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.