La escritora extremeña ha presentado en Estación de las Letra su última novela ‘El arte de ser nosotros’, una obra que no sólo narra una historia de amor, sino que ahonda en la salud mental, la amistad o la intimidad
La Hacienda Santa Cruz ha acogido una nueva parada de Estación de las Letras, la Feria del Libro de La Rinconada, que ha contado con la escritora Inma Rubiales que ha presentado su última novela ‘El arte de ser nosotros’ (Planeta). A sus 21 años, esta extremeña realiza sus estudios en Publicidad y Relaciones Públicas mientras trabaja en sus apasionantes novelas.
En el encuentro ha contado como público con alumnado de primero de Bachillerato del IES Carmen Laffon, quien tras la presentación ha mantenido un diálogo con la autora, y con el delegado de Educación Antonio Marín. El periodista Sergio Moreno ha sido el encargado de conducir el encuentro. El locutor de Radio Rinconada ha señalado que Inma Rubiales escribe desde los 8 años, “le encantaba ir a una librería y se sentaba en el suelo a leer. Empezó a escribir en pentagramas del Conservatorio, luego paso a la plataforma de Wattpad y de ahí dio el salto a la imprenta”. Fue en 2022 cuando publicó ‘Hasta que nos quedemos sin estrellas’.
Su nueva novela se titula ‘El arte de ser nosotros’ que ya va por su tercera edición, con lo que la autora ha apelado a desenterrar la idea de que los jóvenes no leen. “Siempre invito a la gente que piensa que los jóvenes no leen a ir a cualquier feria del libro y ver cuáles son las filas más largas”.
En este sentido, Rubiales ha hablado de la plataforma Wattpad donde ella se dio a conocer. “Me encanta escribir en internet porque permite romper todas las barreras que hay entre escritor y lector. Cuando no había redes solo era posible conocer al autor o autora con una firma, pero con Twitter e Instagram se nos permite una relación cercana con el lector. Es una forma muy interactiva de vivir la literatura”.
‘El arte de ser nosotros’ cuenta la historia de Logan y Leah, de su amor romántico, pero también subyacen otros temas que la autora ha querido plasmar en su obra. Una novela que nace del “concepto de vacío, de no sentir nada, que en realidad es sentir algo en sí”. A partir de ahí empezó a tirar del hilo y surgen los personajes. “Logan que perdió a su chica hace un año y se ha vuelto hermético, por dentro se siente vacío y no identifica las emociones que siente. Paralelamente está Leah que es lo contrario y es escritora. Exploro mucho todo ese tema de las emociones y el vacío”. También ha explicado que el titulo se refiere a una frase que dice la protagonista: “El arte puede ser caótico y bonito al mismo tiempo y eso se puede extrapolar a las personas”.
Al igual que Leah que escribe y lo lleva en secreto, Inma Rubiales también ocultó esta faceta suya hasta que con 13 años tenía más de medio millón de lectores en Wattpad y se vio obligada a contárselo a su madre. “Quise destacar la historia de la gran mayoría de las escritoras de Wattpad que escriben en secreto. Es el síndrome del impostor. Es mucho más complicado enfrentarse a la opinión de gente que conocemos que a la de desconocidos”.
También al igual que Leah, la escritora de Almendralejo se enfrenta a bloqueos creativos. “La escritura es un proceso creativo y no se sabe cuándo va a venir la inspiración. Cuando me bloqueo lo que hago es no escribir, doy un paseo, salgo, leo… a mí me inspira todo. Las novelas tienen que fluir y me las imagino como una melodía en mi cabeza y, si no la oigo, no escribo, porque si lo hago sé que no me va a gustar”.
La autora ha explicado que la novela da inicio con un tono cómico, y luego va profundizando en las emociones. “Ahí está el guiño que hago a la salud mental, mi madre es psicóloga y en mi casa se habla mucho de salud mental. Cuando vi que tenía cierto alcance, decidí mandar ciertos mensajes a mi público”. En su anterior libro hablaba de la importancia de ir al psicólogo. “Cuando pequeños nos han dicho muchas veces: no llores. Todo para solucionar esa tristeza, en realidad no debemos retener el llanto, porque se hace bola y explota”. Así para Rubiales, reprimir las emociones es como pasar por un campo de minas ignorando que existen.
Otro de los temas que trata la novela es sobre las amistades tóxicas, reflejadas en el personaje de Linda. “Estamos muy concienciados con las relaciones de amor tóxicas, pero nunca se habla del daño que un mal amigo o amiga puede hacer, sobre todo a edades jóvenes, donde tus amigos son tu familia”. Pese a todo, justifica la mala amistad de Linda con Leah en sus inseguridades. “No me gusta que los villanos sean villanos porque sí, creo que hay algo detrás que los hace ser de esa manera”. Frente a Linda, la amistad de otro personaje, Sasha, refleja una amistad sana, de sororidad: “Reflejo la necesidad de tener una buena amiga, que te apoye, con la que pruebes cosas nuevas, que te empuje”.
Con respecto a los personajes protagonistas, tanto Logan como Leah van evolucionando a lo largo de la historia, viviendo sus propios procesos de autodescubrimiento. Sin embargo, no es un proceso que ocurre de la noche a la mañana, sino que es un cambio en el que hay parones, vueltas atrás, avances. Esto hace que muchas jóvenes lectoras se sientan identificadas con Leah, por ejemplo. “Te ves reflejado en un libro y ves que le pasa a más gente y que no pasa nada. Me gusta decir que cada película que vemos, cada libro que leemos, cada canción que escuchamos, deja un algo pequeñito en nosotros y me gusta pensar que mis libros dejan algo bueno”.
‘El arte de ser nosotros’ también trata sobre la sexualidad, relaciones sexuales basadas en el respeto, pero también egoístas y traumatizantes. “Lo hice por lo mismo, porque considero que cada libro deja algo en nosotros y me lee gente muy joven, que probablemente viene de leer libros de relaciones sexuales basadas en el egoísmo y en el hombre y yo quiero basarlo en el respeto”.
Otro elemento muy presente en la novela es la música. “Soy muy obsesiva con la música, tengo mi propia playlist, si no tengo una canción que me inspire para una escena no puedo escribir. Los bloqueos me vienen por no encontrar una canción adecuada”.