El parque se ha abierto al público tras un periodo de remodelación integral. Los vecinos disfrutan ahora de un espacio renovado que incluye zona de juegos infantiles, aparatos de gimnasia para mayores, espacios de estancia tranquila y pistas de petanca
La idea de regenerar los espacios, que habían quedado obsoletos con el paso de los años, ha sido una constante desde que comenzó esta legislatura en 2007. Los fondos provenientes de los planes provinciales y de empleo rural han estado dedicados casi en exclusiva a reformar los espacios verdes en pro de la micropolítica local, "somos conscientes de que no sólo debemos centrarnos en crear nuevas zonas residenciales, también es necesario modernizar los servicios que se prestan en barriadas emblemáticas para que todos los vecinos, independientemente del lugar en el que vivan, tengan y disfruten de una buena calidad de vida", tal y como señaló el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, en el acto de apertura del parque Félix Rodríguez de la Fuente.
Este enclave, localizado junto al Centro de Día 'Pablo Picasso' y las barriadas La Paz y Almonazar, se ha puesto a disposición de los vecinos una vez que ha terminado la etapa de reforma. En este sentido, dispone de zonas de juegos infantiles, seis campos de petanca, aparatos de movilidad para los mayores y una pista deportiva. Además, cuenta con una fuente ornamental y numerosos árboles, zonas con césped y de estancia tranquila.
Fernández estuvo acompañado de numerosos vecinos, el delegado de Vía Pública, José Manuel Romero Campos, los presidentes de los Centros de Día de San José y de La Rinconada, Clemente Martínez y Antonio Coca, respectivamente, y representantes del Gobierno local.
El primer edil agradeció a la junta directiva del 'Pablo Picasso' "la ayuda prestada en todo el tiempo que ha durado este proyecto". Además, animó a los asistentes "a disfrutar de este espacio, a hacerlo vuestro y por supuesto a cuidarlo" y adelantó que "ya se ha comenzado a reformar otro parque emblemático del municipio como es el de los Pintores, siguiendo la línea que nos hemos trazado de mejorar y fomentar las zonas verdes de nuestra localidad".
Por su parte, Romero Campos señaló que "pretendemos que este parque se convierta en un lugar de intercambio intergeneracional, ya que tiene espacios para que los mayores disfruten y también zonas para los más pequeños".
Durante la jornada los asistentes disfrutaron de un espectáculo de magia y de un castillo inflable.
El Félix Rodríguez de La Fuente, al igual que el Miguel de Mañara, se ha vallado y a partir de ahora cuenta con una persona que se encarga del buen funcionamiento del mismo, así como de cumplir con el horario de apertura. Estará disponible para los vecinos de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas y los fines de semana y festivos de 11.00 a 20.00.
Micropolítica urbana
El Félix Rodríguez de la Fuente es sólo un ejemplo de los espacios de ocio y zonas verdes que se han regenerado en los últimos años. Muchos de los lugares que, en tiempos pasados cobraron gran protagonismo en el día a día de los vecinos, necesitaban un cambio integral al que han sido sometidos progresivamente.
Es, también, el caso del patio del instituto del Miguel de Mañara que pasó de ser un terreno baldío a ser disfrutado por los estudiantes por las mañanas y por los vecinos el resto del tiempo. Se trata de un enclave que alivia la zona masificada y rodeada de bloques de pisos que hasta la fecha no tenía un lugar cercano de esparcimiento y ahora disfruta de un espacio para el ocio.
También, se han recuperado otros espacios como el parque de la Comunidad Económica Europea, y las plazas Aragón, Antonio Mairena, Luchadores por la Libertad, San Juan Bosco, La Libertad, Pablo Picasso, entre otras, que se han sumado a los espacios renovados con los que cuentan los vecinos.
Tal y como señala el delegado de Vía Pública, José Manuel Romero Campos, "tan importante es crear nuevos espacios como rehabilitar y adaptar los existentes". Para ello, -continuó- "nos hemos volcado estos años en reformar todos aquellos lugares que por el paso del tiempo habían quedado anticuados, ahora han sido recuperados y puestos de nuevo al servicio de los ciudadanos".