SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/04/2024 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO 2024

SEXTO.- PROPUESTA NOMINACIÓN CALLEJERO URBANIZACIÓN HAZA DE LA ERA.

Por el Sr. Secretario General se da cuenta de dictamen favorable de la comisión informativa DE Cultura, Juventud y Recursos Humanos, por la que se propone la nominación del callejero de la                Urbanización Haza de la Era.
Por el Sr. concejal delegado de Hábitat Urbano, don José Manuel Romero Campos procede a        explicar la propuesta de  la nominación del callejero de la Urbanización Haza de la Era. Esta urbanización se emplaza en el  noroeste del municipio, en la zona de la antigua panificadora, al lado de la A-8004.         Actualmente está concluyendo las obras de urbanización de ese sector y por ello se hace necesario nominar las calles de la misma.
En primer lugar se propone la nominación de una de principales avenidas, con el nombre de Juan Mariné, que nació en Barcelona en 1920 y es un director de fotografía y restaurador cinematográfico          español. Tiene vinculación con el municipio, pues  lo llevaron preso a Sevilla donde fue internado en el     campo de concentración franquista de La Rinconada, que era una azucarera. y por ello el pasado 25 de    octubre, la Mesa de la Memoria democrática, propuso esta propuesta en base al trabajo realizado por la    historiadora Esther Moguer, quien contacto con la familia, para recaba toda la información necesaria.
El resto de propuestas de nominación de calles,  deriva del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno por unanimidad, el 15 de febrero de 2006,  para rotular las calles de la Urbanización “Virgen de los Reyes”, y que paso a explicar.
Se propone una calle, con el nombre de “Luis Buñuel”, que fue director  de cine español, una de las grandes figuras de la historia del cine.
Igualmente se propone una calle con el nombre de  “Manuel Altolaguirre”,  que fue poeta es-pañol, nacido en una familia acomodada; Otra nominación se hace a la novelista, “Concha Espina”; “Platero y Yo”, narración lírica del poeta español,  Juan Ramón Jiménez; “Carmen de Burgos”, que fue periodista, escritora y traductora; “Concha Méndez”, escritora, poeta y autora de teatro y guionista española; “María Lejarraga”, escritora y activista española; “Jorge Luis Borges”, escritor argentino, considerado como una de las figuras de la literatura en lengua española del siglo XX; “Julio Cortazar”, que fue una de las grandes figuras del      llamado boom de la literatura hispanoamericana y fenómeno editorial  que en la década de los 60, tuvo una proyección internacional todos estos narradores del continente americano; “Octavio Paz”, que junto a Pablo Neruda y César Vallejo, con-forman la triada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo,  lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX; “Gabriela Mistral, que es  una poetisa y educadora chilena; Se propone la nominación de “La Flauta Mágica”, obra musical de Mozart, que es una ópera de dos actos con música de este música y con libreto en alemán  de Emanuel Schikaneder. La obra tiene forma de un singspiel, un tipo de ópera popular cantada en alemán, en el que se intercalan par-tes habladas y por último se propone con la nominación de “Bastían y Bastiana”, que también es un singpiel en un acto (género musical cercano a la opereta que surgió en los países de cultura alemana en el siglo XVIII. Aúna música, literatura —en forma de libreto—, interpretación, escenografía y otros elementos artísticos), compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart (1768) cuando contaba con 12 años de edad.
 Por el Sr. Concejal del grupo mixto Vox, Don Amador Martínez García, apoya  esta pro-puesta de nominación de calles para la nueva urbanización “Haza de la Era”, que fue explicada adecuadamente en la comisión informativa.
Por la Sra. Concejal del grupo con IU-Podemos, Doña Sheila Guerrero Garzón, da los buenos días a todas y todos, a los que nos ven, a los que nos escuchan, a los que buscan en nuestras voces, en nuestros actos, a aquel o aquella que han elegido para traer a este Pleno sus ideas.  
De ideas, precisamente, hablamos en este punto. Luis Buñuel, Concha Espina, Carmen de Burgos —la de Perico de los Palotes—, Concha Méndez, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, todas y todos,  muñidores de ideas en sus distintas formas. Qué decir de La Flauta Mágica, Bastián y Bastiana o Platero y yo, sublimes contenedores de dichas ideas. Ya sean una supuesta iluminación masónica, un encargo para el mesmerismo o la dulce remembranza de un realismo infantil, todas ellas navegan en ese océano de las ideas que llamamos Cultura.
 Mención especial nos merece un nombre, Juan Mariné, sin desmerecer los logros y oportunidad de los otros señalados en este callejero. Juan Mariné es un hombre ligado a la cultura por su contribución       profesional y por su pasión personal pero también es un hombre castigado por sus ideas, o por la sospecha de tenerlas. Nos regocijamos en su reconocimiento tanto por su parte cultural como por su contraparte memorística, y debemos reconocer el trabajo del área de Memoria Democrática en las gestiones que se    vienen realizando y que en-troncan con la demanda que, desde este Grupo Municipal, se ha venido haciendo de un reconocimiento más elevado para Mariné. Agradecer, de igual modo, al área de Cultura —deseamos la pronta recuperación de su titular—, por rescatar estos nombres y añadir el de Mariné.
Como ya dijimos en alguna ocasión, a la Cultura nunca diremos otra cosa que adelante.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Joanna Moreno Morata, apoya esta propuesta de nominación de nuevas calles en la Urbanización Haza de la Era, que se basa en personajes que, por su biografía y obra son merecedores de ellos. En particular el reconocimiento de Don Juan Mariné, del que consideramos que es un total acierto y tiene mi total apoyo.
Tras el oportuno debate, Seguidamente se somete a votación el siguiente acuerdo:
Votos a Favor: 19 (15 PSOE, 1 P.P., 2 con IU Podemos y 1 Mixto Vox)

Visto la propuesta del área de Hábitat Urbana relativo al nomenclátor de la urbanización de Haza de la Era, cuyo tenor literal es la siguiente:

“Culminado la urbanización de Haza de la Era, con la ejecución de viarios y zonas verdes, se hace necesario nominar las mismas, ante la ejecución de varias promociones de viviendas, así como la petición de licencias de aperturas de varios establecimientos que se ubicarán en esa nueva barriada.

En primer lugar, se propone la nominación de una de las principales avenidas de esta urbanización, a la figura de Don Juan Mariné. A continuación, se detalla la justificación de esta propuesta, que redacta el Área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada.

Juan Mariné

Juan Mariné Bruguera (Barcelona, 31 de diciembre de 1920), es un director de fotografía y restaurador cinematográfico español. Con ciento cuarenta títulos en su haber, desde los años previos a la Guerra civil hasta la década de 1990, participó en grandes clásicos del cine español. Al margen de su trabajo de director de fotografía, destaca por su labor de restauración de películas antiguas para la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) y Filmoteca Española a partir de mediados de los años 1980, con una tecnología diseñada por él. Considerado no solo como uno de los grandes profesionales, sino como la memoria del cine español por su larga experiencia y su labor de recuperación, restauración y conservación del patrimonio filmográfico, ha sido merecedor de numerosos premios y homenajes,123 entre los que destaca el Goya de Honor a su trayectoria profesional en 2024.

En la primavera de 1938, fue llamado a filas y se incorporó en la llamada Quinta del biberón para luchar en el frente donde entraron en combate en la batalla del Segre. Perdió la audición del oído derecho en la explosión de una bomba. En Preixéns, empezó a trabajar como fotógrafo, haciendo ampliaciones fotográficas de las posiciones enemigas en laboratorio y luego de fotógrafo para el comandante Enrique Líster. Ante la retirada de las fuerzas republicanas, huyó con otros soldados hacia Barcelona. En Calaf, quedaron sitiados y consiguieron subirse a unos camiones que los llevaron a Francia. Allí, Mariné pasó por dos campos de internamiento, el de Saint-Cyprien y el de Argelès-sur-Mer; logró escapar y, como quería regresar a España, se entregó en Le Boulou en un destacamento del ejército franquista. Lo llevaron preso a Sevilla donde fue internado en el campo de concentración franquista de La Rinconada, que era una azucarera. Fue liberado gracias a unos contactos de su padre que había sido árbitro de fútbol y conocía a mucha gente en Sevilla, donde había jugado a menudo. Tuvo que terminar de hacer el servicio militar, y lo hizo en un hospital del centro de Sevilla.

En segundo lugar, para el resto de calles de esta urbanización, se formula propuesta  basada en el  acuerdo adoptado por unanimidad de los miembros que componían el Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 15 de febrero de 2006,  para rotular las calles de la urbanización “Virgen de los Reyes”, en el entorno del Malecón, dada cuenta que finalmente esta urbanización no se ha llevado a cabo.

A continuación, se describe una descripción de la semblanza de las personas a las que se dedica una calle, así como la justificación de la propuesta referida a dos composiciones musicales:
    
1.- Juan Mariné.
2.- Luis Buñuel.
3.- Manuel Altolaguirre.
4.- Concha Espina.
5.- Platero y yo.
6.- Carmen de Burgos.
7.- Carmen de Burgos.
8.- Concha Méndez.
9.- María Lejárraga.
10.- Jorge Luis Borges.
11.- Julio Cortázar.
12.- Octavio Paz.
13.- Gabriela Mistral
14.- La Flauta Mágica.
15.- Bastián y Bastiana.

Luis Buñuel

Luis Buñuel Portolés. (Calanda, Teruel 1900 - Ciudad de México, 1983) Director de cine español, una de las grandes figuras de la historia del cine. Su padre, Leonardo Manuel Buñuel, fue un indiano que se instaló en Calanda.  

Contagiado del ambiente familiar, Luis Buñuel confesó haber sido de niño muy religioso y creyente, pero hacia los catorce o quince años cayeron en sus manos libros de Herbert Spencer, Piotr Kropotkin, Friedrich Nietzsche y Charles Darwin, especialmente El origen de las especies, y comenzó a perder la fe. Con el tiempo, el hombre que declaró "soy ateo, gracias a Dios" llegaría a ser el emblema viviente de un arte blasfemo e iconoclasta, se acercaría al ideario anarquista, ingresaría en el grupo parisino de jóvenes revolucionarios que abanderaban la estética del surrealismo y trabajaría al servicio de la República montando documentales durante la guerra civil española. Buñuel estudió el bachillerato con los jesuitas de Zaragoza y luego su padre lo envió a Madrid (a la Residencia de Estudiantes, donde  confluyeron algunos de los poetas y artistas más relevantes de la época, como  Gómez de la Serna,  García Lorca, Dalí, Alberti o Juan Ramón Jiménez con los que trabó fecunda amistad.) Por último se decidió por la carrera de Filosofía y Letras.

Se  trasladó a París en 1925. Allí se acerca al surrealismo. Le impresionó vivamente una película de Fritz Lang, Der müde Tod (Las tres luces), y decidió dedicarse al cine, para lo cual se ofreció como ayudante de Jean Epstein. Colaboró como crítico de cien y arte. En 1929 rueda en París, junto a Dalí, Un perro andaluz. Fue un escándalo, pero también un éxito en ciertos círculos que lo aplaudieron como el gran cineasta de vanguardia del momento. Poco después viaja a Hollywood contratado por la Metro Goldwyn Mayer. Allí conoce a Chaplin. Buñuel no se plegó a las tiránicas reglas de los productores y pronto abandonó la Meca del cine.

En 1935 fundó, junto a Ricardo Urgoiti, la productora FILMóFONO. La Guerra Civil le sorprendió en Madrid. Colabora en París con el Gobierno Republicano. Terminada la guerra vuelve a Estados Unidos, trabaja en el MOMA (1944) y para la Warner Brothers. Tres años después (1947) se traslada a México, que sería su segunda patria, para rodar un filme con Jorge Negrete, Gran Casino, que constituyó un estrepitoso fracaso. En México rodó varias películas más, hasta conseguir un rotundo éxito. (Mejor director del Festival de Cannes por Los Olvidados 1951).
Regresó a España para dirigir Viridiana (1961), con un argumento basado en una novela de Benito Pérez Galdós, igual que su otro film español, Tristana (1970). La etapa final de su carrera es francesa, y en ella analizó a la burguesía presentando una imagen completa de la destrucción, el engaño y la falsa apariencia. La fascinación por todo un amplio repertorio de símbolos se concreta en las tres películas que produjo Serge Silberman (El discreto encanto de la burguesía, 1972 ; El fantasma de la libertad, 1974; y Ese oscuro objeto del deseo, 1977).

Aunque en las últimas décadas de su vida pudo trabajar con mayor libertad y mayores medios en Francia, su obra completa se caracterizó precisamente por una formidable coherencia pese a todas las circunstancias adversas. Hasta el último día de su vida fue leal a la fiera y ambiciosa estética de su juventud: "Yo quería cualquier cosa, menos agradar". Pero también a un escrupuloso sentido moral, esa gran lección que Luis Buñuel quiso legar al mundo, porque, como él mismo decía, "la imaginación humana es libre, el hombre no".

Manuel Altolaguirre

Manuel Altolaguirre Bolín, (Málaga, 1905 - Burgos, 1959) Poeta español nacido en el seno de una familia acomodada (su padre era juez). Estudió Bachillerato en los jesuitas de San Estanislao y Derecho en la Universidad de Granada, aunque ejerció poco tiempo como abogado. Su vocación más temprana fue la de impresor y editor. Funda con Emilio Prados la revista Litoral y  otras importantes publicaciones de la Generación del 27 (Poesía, Héroe, 1916, Caballo Verde para la Poesía).

En Madrid conoció a la que sería su primera esposa, la poetisa Concha Méndez. Durante la Guerra Civil Española, Altolaguirre se convierte en miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Llegó incluso a alistarse en las fuerzas republicanas. Pero el fusilamiento de su hermano Luis junto a su amigo, el poeta José María Hinojosa, perpetrado por un grupo de milicianos anarquistas le provocó un “colapso emocional”. Huyó de España, estuvo confinado en un campo de concentración en Francia. En marzo de 1939 se marcha a América. Vivió en Cuba hasta que en 1943 se instala en México. Se casa con su segunda esposa M.ª Luisa Gómez Mena. Aquí su actividad más destacada fue el cine. En 1950 viaja a Madrid. A partir de 1952 colabora con la revista malagueña Caracola. En 1959, durante un segundo viaje a España desde su partida al exilio, perdió la vida en una carretera de Burgos junto a su segunda esposa.

Durante su prolongado exilio, primero en Cuba y luego en México, Manuel Altolaguirre siguió con sus actividades de impresor y editor, publicó una colección de poetas clásicos españoles con el título de La Verónica, y se interesó por el cine: escribió el guión y produjo la película Subida al cielo (1951), dirigida por Luis Buñuel, y realizó una versión fílmica de El cantar de los cantares. Como autor teatral publicó Entre dos públicos (1934).

Entre sus obras no poéticas destaca el volumen Garcilaso de la Vega (1933), original ejemplo de biografía novelada que entrelaza armoniosamente la documentación histórica con la disgresión imaginaria. Realizó versiones poéticas de Alexander Pushkin y Percy Bysshe Shelley y recopiló y publicó una Antología de la poesía romántica española (1932).

Miembro de la generación del 27, desde sus años juveniles apreció el magisterio poético de los clásicos, desde Garcilaso de la Vega a Luis de Góngora, y las lecciones de contemporáneos suyos, como Juan Ramón Jiménez y sus compañeros (y en realidad, amigos) de generación: Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda o Vicente Aleixandre.

Su poesía es cálida cordial y transparente. Canta al amor, la soledad, la muerte con tonos románticos e intimistas.  Rasgo sobresaliente de su producción es su musicalidad, con predominio de los versos cortos y las estrofas de raíz tradicional. El proceso evolutivo de su poesía marcha paralelo a su experiencia vital, herida por el dolor o bendecida por el amor. En efecto, sus estados de ánimo determinan el criterio para organizar cada una de sus antologías, incluyendo o excluyendo composiciones, según las circunstancias de cada momento.

Concha Espina

María de la Concepción Jesusa Basilisa Rodríguez-Espina y García Tagle (Santander, 1869 - Madrid, 1955). Novelista española cuya obra supone una prolongación del realismo decimonónico al que se agregan elementos líricos y sentimentales; en este sentido, su narrativa se opone a las tentativas de renovación emprendidas por otros miembros de su generación (Wenceslao Fernández Flórez, Benjamín Jarnés, Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala).

Se casó muy joven con Ramón de la Serna y Cueto y vivió algún tiempo en Chile, donde fue corresponsal de El Correo Español de Buenos Aires. De vuelta a España, publicó una breve colección de versos infantiles con el título de Mis flores (1904), prologada por Marcelino Menéndez Pelayo.

Aunque inició su trayectoria literaria con artículos periodísticos, cuentos y poemas, obtuvo su primer éxito con la novela La niña de Luzmela (1909), donde trataba de analizar la psicología femenina. La esfinge maragata (1914), en la que narra la vida desgraciada de una mujer que se casa en contra de su voluntad, y El metal de los muertos (1920), descripción realista de una huelga en las minas de Riotinto, denunciando las duras condiciones sociales de España, fueron sus obras más logradas.

Autora prolífica, permaneció ajena a las innovaciones estilísticas y las preocupaciones ideológicas de su tiempo. En varias de sus novelas reflejó el mundo rural asturiano, pero sin cuestionarse los valores tradicionales. Sus paisajes y tipos, arrancados de su tierra natal, vienen a ser una renovación de la obra de José María de Pereda. El estilo es rico y pintoresco, rozando a veces el cromo; en otras ocasiones alcanza una admirable perfección expresiva. La rosa de los vientos (1916), El cáliz rojo (1923) y El más fuerte (1947) figuran también entre sus principales obras.

Platero y yo

Bello ejemplo de prosa modernista. Narración lírica del poeta español Juan Ramón Jiménez      (1881- 1958).  La primera edición se publicó en 1914 (Ediciones de la Lectura) con 136 páginas, y en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos en 142 páginas (Editorial Calleja, Madrid). Nos brinda el autor la deliciosa historia de un borriquillo, Platero, al que llega a convertir, con magia de gran escritor, casi en un personaje legendario. Un texto para adultos, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños. El propio JRJ lo dijo: «Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren». No es un libro para niños. Encierra en sus páginas una mordaz crítica social que supera el interés de los más pequeños.

«Este breve libro en donde la alegría y la pena son gemelas, cual las orejas de Platero, estaba escrito para… ¡qué sé yo para quién…! para quien escribimos los poetas líricos… Ahora que va a los niños, no le quito ni le pongo una coma. ¡Qué bien! Dondequiera que haya niños — dice Novalis— existe una edad de oro.

Platero y yo pertenece a la etapa modernista de Juan Ramón. Aparece como un diario en donde se detallan los aspectos más interesantes de la realidad, del pensamiento y del sentimiento del autor. Sin embargo, ni es un diario ni un libro autobiográfico, sino una selección de historias tomadas de un mismo ambiente real y escogidas entre los múltiples recuerdos del pasado. El texto se caracteriza por ser rico y abundante en el vocabulario, inventar palabras; asoma el andalucismo con un léxico local, abunda la figura retórica de la imagen en la forma de la comparación o de la metáfora. Abunda el adjetivo y usa la interrogación retórica, la admiración y los puntos suspensivos. Los elementos visuales se mezclan con el ritmo, las metáforas y los símbolos y crean, así, una estampa perfecta.

Platero y yo es la quintaesencia de toda una escuela casi decadente. Ángel Valbuena ha dicho de este libro que representa la extrema punta de la estilización de las corrientes románticas. Exquisita, virtuosa, formalista sin retórica, envuelta en un vago panteísmo, esta prosa es pura poesía y es poesía pura. Nada sobra en ella, con un gusto sin tacha y un idioma preciso y evocador hasta el conjuro; sin duda fue escrita en una hora feliz. Con una asombrosa variedad de adjetivos Juan Ramón expresa toda la gama de cualidades, colores y facetas de las cosas y de los paisajes: “Yo me quedo extasiado en el crepúsculo”.

Su poder creador y energético permite descubrir y realzar los valores escondidos de las cosas pequeñas, casi ínfimas. La rapidez cinematográfica del libro es patente en breves cuadros de composición de paisajes.  A la muerte del borriquillo dedica el autor un hermoso epitafio que titula «A Platero en el cielo de Moguer» y termina diciendo:

«Sí. Yo sé que, a la caída de la tarde, cuando, entre las oropéndolas y los azahares, llego, lento y pensativo, por el naranjal solitario, al pino que arrulla tu muerte, tú, Platero, feliz en tu prado de rosas eternas, me verás detenerme ante los lirios que ha brotado tu descompuesto corazón».

Juan Ramón, independiente de todos los ismos, pero atento a ellos, creó una nueva sensibilidad que ha dejado su rastro llameante en medio siglo de poesía española.

Carmen de Burgos

María del Carmen Ramona Loreta de Burgos y Seguí (Almería, 1867 - Madrid, 1932). Periodista, traductora y escritora española. Firmó muchas de sus obras con el pseudónimo Colombine, aunque también utilizó otros como “Gabriel Luna”, “Perico el de los Palotes”, “Raquel” o “Marianela”. Perteneció a la Generación del 98 y a la Edad de Plata.

Fue educada en Rodalquilar, pedanía de Níjar (Almería), recibiendo la misma educación y cultura que sus hermanos varones. En 1883 se desposa con Arturo Álvarez y Bustos, pintor y periodista, quien la acercó desde joven al mundo de la prensa, ya que su padre poseía una imprenta de cuyas rotativas salía el principal diario de la capital. Publicó sus primeros artículos en la revista satírica Almería Bufa, que dirigía su marido.

Tras ser madre, cursó estudios de Magisterio, obteniendo en 1895 la titulación de maestra de Enseñanza Elemental Primaria y en 1898 la de Enseñanza Superior, en Madrid. En 1901 consiguió por oposición un puesto docente como profesora de la Escuela Normal de Maestras, con destino en Guadalajara. Allí se trasladó sin la compañía de su esposo, del que se había separado, pero se llevó consigo a su única hija superviviente, ya que tres de sus hijos varones habían fallecido prematuramente. A partir de entonces empezó a darse a conocer como articulista.

Ya consagrada a su labor periodística, se instaló en Madrid; defendió los derechos de las mujeres y manifestó su postura en favor del divorcio y del voto femenino, y llegó a presidir la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas. De ideología krausista, se interesó por la educación infantil y los derechos del niño; militó contra la pena de muerte, la objeción de conciencia y defendió a la comunidad sefardita internacional, empeño que le llevó a crear en 1908 la Alianza Hispano-Israelí.

Con la llegada de la república se intensificó su espíritu combativo.

El día 8 de octubre de 1932, en una mesa redonda sobre educación sexual en el Círculo Radical Socialista, comenzó a sentirse mal cayó fulminada por un ataque cardíaco a los sesenta y cuatro años.

Tras la Guerra Civil y durante el régimen franquista su nombre fue incluido en la lista de autores prohibidos y sus libros desaparecieron de las bibliotecas y librerías.

Desde el punto de vista literario, Carmen de Burgos destacó sobre todo como excelente cuentista: El tesoro del Castillo (1907), Senderos de vida (1908), El hombre Negro (1916), La mejor Film (1918), Los negociantes de la Puerta del Sol (1919), El "Misericordia" (1927), Vida y milagro del pícaro Andresillo Pérez (1930), Cuando la ley lo manda (1932). Recopiló muchas de sus narraciones breves en varios volúmenes conjuntos, como Cuentos de Colombine (1908), Ellas y ellos o ellos y ellas (1917), Los Anticuarios y Mis mejores cuentos (1923).

Otras narraciones suyas, de menor interés, son las novelas tituladas La hora del amor (1916), La rampa (1917), El último contrabandista (1921) y Quiero vivir mi vida (1931). Escribió también libros de viajes (como Por Europa, de 1909), estudios sobre la vida y obra de articulista madrileño Mariano José de Larra y diversos ensayos sobre la mujer y su entorno (La mujer moderna y sus derechos, Arte de la elegancia, Arte de saber vivir, Arte de ser amada).

Concha Méndez

Concepción Méndez y Cuestas (Madrid, 1898-México, 1986) fue una escritora, poetisa, autora de teatro y guionista española, contemporánea de la generación del 27, especialmente conocida por su obra poética.

Concha es la primogénita de once hermanos, educada en un colegio francés y arropada por una familia pudiente.  En San Sebastián conoció a Luis Buñuel, con el que mantuvo una relación de siete años, durante los que se relacionó con Luis Cernuda, Rafael Alberti y Federico García Lorca.

Los tres primeros libros de Concha Méndez -Inquietudes, Surtidor, Canciones de mar y              tierra constituyen una trilogía caracterizada por la influencia del Alberti neopopularista y por la incorporación al verso de todo aquello que en los años veinte representaba la modernidad: el deporte, el cine, los automóviles. Concha Méndez se muestra en ellos, si no como una escritora excesivamente original, sí como una poetisa a la moda. Una voz más depurada y personal, menos colorista y lúdica, muestra en Vida a vida.

Con el advenimiento de la república, regresó a España conociendo al impreso Manuel Altolaguirre, con quién se casó en 1932. Junto crearon la imprenta La Verónica y empezaron a editar la revista Héroe, con la que contribuyeron a la difusión de la obra de la generación del 27. Aquí aparece su interés por el teatro y el cine.

De 1933 a 1935 vivieron en Londres, donde perdió a su primer hijo, experiencia que reflejó en su libro Niño y Sombra (1936).

Poco queda de la poetisa de los años veinte, toda alacridad y gracia, en Sombras y sueños, de 1944, quizá el mejor libro de la autora. Su voz se aproxima ahora a un poeta que en los años veinte parecía envejecido y de otro tiempo, Antonio Machado. Machadiana y becqueriana, como Bergamín, otro funámbulo de entreguerras, termina su obra Concha Méndez: Entre el soñar y el vivir se titula, bien significativamente, su último libro.

María Lejárraga

María de la O Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, La Rioja, 1874 – Buenos Aires, 1974) fue una escritora y activista feminista española. Estudió Magisterio y en 1895 ganó la oposición en la Escuela Modelo de Madrid. Si bien María inició una carrera literaria sin seudónimo, al poco tiempo publicó sus libros con el nombre de su esposo, Gregorio Martínez Sierra, seudónimo del que se serviría para exhortar a las españolas a que se liberasen del yugo masculino. Para la ideología de la época, era escandaloso compartir la profesión de maestra con la condición de escritora, esta una de las razones por las cuales sus libros llevan la firma del esposo. También es conocida como María Martínez Sierra.

Fuertemente comprometida con la causa de la República, es una escritora que ha suscitado numerosas polémicas por sus contradicciones entre su ideología y su modo de vivir. Entre sus obras se cuenta uno de los títulos pioneros del feminismo en España La mujer moderna (1920).

Fue elegida diputada al Congreso por el PSOE por la circunscripción de Granada en 1933, esta intelectual ha sido recuperada en los últimos años para la literatura española gracias a sus escritos, muchos de ellos ensayos epistolares y tratados considerados feministas: Cartas a las mujeres de España (1916), La mujer española ante la República (1932), Nuevas cartas a las mujeres de España (1932). En esta última, María aboga por el divorcio como solución a la infidelidad.

Considerada una «moderna» por la crítica especializada —a pesar de la contradicción que supone el haber usado el nombre de su esposo para la firma de sus obras— abogó por las libertades de las mujeres, dando muestra y ejemplo con su vida de viajera, de escritora profesional y de parlamentaria comprometida con las ideas republicanas y con el cambio social.

Participó activamente en la contienda bélica, y antes, entre 1931 y 1933, recorrió numerosos pueblos de España, impartiendo charlas y conferencias a las mujeres en las que insistía en las posibilidades de la solidaridad femenina como agente promotor de libertades.
Entre 1936 y 1938 escribió numerosos artículos de sesgo feminista desde la revista Mujeres, hasta que se vio obligada a salir de España. Después de recalar en diferentes ciudades se instaló definitivamente en Buenos Aires en 1951 y allí murió en 1974 a punto de cumplir los cien años. En la década del cincuenta retomó su tarea literaria, dejando atrás definitivamente el nombre de su esposo y así salieron a la luz sus obras autobiográficas: Una mujer por caminos de España (1952), y Gregorio y yo (1953).

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves.

Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Aprendió a leer inglés con su abuela Fanny Haslam. Con apenas seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje de Don Quijote de la Mancha redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años publicó, una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde.

Hacia 1918 conoció a Valle-Inclán, a Juan Ramón Jiménez, a Ortega y Gasset, a Ramón Gómez de la Serna, a Gerardo Diego... Por su influencia, y gracias a sus traducciones, fueron descubiertos en España los poetas expresionistas alemanes. De regreso en Buenos Aires, en 1921 fundó con otros jóvenes la revista Prismas y, más tarde, la revista Proa; firmó el primer manifiesto ultraísta argentino, y, tras un segundo viaje a Europa, entregó a la imprenta su primer libro de versos: Fervor de Buenos Aires (1923).

Durante los años treinta su fama creció en Argentina y su actividad intelectual se vinculó a las hermanas Ocampo, Adolfo Bioy Casares, pero su consagración internacional no llegaría hasta muchos años después. De momento ejerce asiduamente la crítica literaria, traduce con minuciosidad a Virginia Woolf, a Henri Michaux y a William Faulkner.

En 1938 fallece su padre y comienza a trabajar como bibliotecario en las afueras de Buenos Aires; durante las navidades de ese mismo año sufre un grave accidente, provocado por su progresiva falta de visión, que a punto está de costarle la vida. Al agudizarse su ceguera, Borges deberá resignarse a dictar sus cuentos fantásticos, y desde entonces requerirá permanentemente de la solicitud de su madre y de sus amigos para poder escribir, colaboración que resultará muy fructífera.

En 1945 se instaura el peronismo en Argentina, y su madre Leonor y su hermana Norah son detenidas por hacer declaraciones contra el nuevo régimen: habrán de acarrear, como escribió muchos años después Borges, una "prisión valerosa, cuando tantos hombres callábamos", pero lo cierto es que, a causa de haber firmado manifiestos antiperonistas, el gobierno de Juan Domingo Perón lo apartó al año siguiente de su puesto de bibliotecario.

En esta diversa tesitura política, el recién constituido gobierno lo designará, a tenor del gran prestigio literario que ha venido alcanzando, director de la Biblioteca Nacional,  ingresará asimismo en la Academia Argentina de las Letras y obtiene varios premios literarios entre los que destacan el  Premio Nacional de Literatura.

Saludó con alegría el derrocamiento del partido de Perón por la Junta Militar Argentina, aunque muy probablemente se arrepintió enseguida cuando la implacable represión de Jorge Videla comenzó a cobrarse numerosas víctimas y empezaron a proliferar los "desaparecidos" entre los escritores. El propio Borges, en compañía de Ernesto Sábato y otros literatos, se entrevistó ese mismo año de 1976 con el dictador para interesarse por el paradero de sus colegas "desaparecidos".

En 1979 obtiene el Premio Cervantes.

Julio Cortázar

Julio Cortázar (Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de las grandes figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio merecida proyección internacional a los narradores del continente.

Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real. Su afán renovador se manifiesta sobre todo en el estilo y en la subversión de los géneros que se verifica en muchos de sus libros, de entre los cuales la novela Rayuela (1963), con sus dos posibles órdenes de lectura, sobresale como su obra maestra.

Hijo de un funcionario asignado a la embajada argentina en Bélgica, su nacimiento coincidió con el inicio de la Primera Guerra Mundial, por lo que sus padres permanecieron más de lo previsto en Europa. En 1918, a los cuatro años de edad, Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para radicarse en el suburbio bonaerense de Banfield. Tras completar sus estudios primarios, siguió los de magisterio y letras y durante cinco años fue maestro rural. Pasó más tarde a Buenos Aires, y en 1951 viajó a París con una beca. Concluida ésta, su trabajo como traductor de la UNESCO le permitió afincarse definitivamente en la capital francesa.

En la década de 1960, Julio Cortázar se convirtió en una de las principales figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana y disfrutó del reconocimiento internacional. Su nombre se colocó al mismo nivel que el de los grandes protagonistas del «boom»: A diferencia de Borges, Cortázar sumó a su sensibilidad artística su preocupación social: se identificó con las clases marginadas y estuvo muy cerca de los movimientos de izquierdas.

En este sentido, su viaje a la Cuba de Fidel Castro en 1962 constituyó una experiencia decisiva en su vida y el detonante de un radical cambio de actitud que influiría profundamente en su vida y en su obra: el intelectual introvertido que había sido hasta entonces devendrá activista político. Merced a su concienciación social y política, en 1970 se desplazó a Chile para asistir a la ceremonia de toma de posesión como presidente de Salvador Allende y, más tarde, a Nicaragua para apoyar al movimiento sandinista. Como personaje público, Julio Cortázar intervino con firmeza en la defensa de los derechos humanos, y fue uno de los promotores y miembros más activos del Tribunal Russell. Como parte de este compromiso escribió numerosos artículos y libros. Tres años antes de morir adoptó la nacionalidad francesa, aunque sin renunciar a la argentina. Falleció en París el 12 de febrero de 1984.

La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos existencialistas en la medida en que puede caracterizarse como una búsqueda de la autenticidad, del sentido profundo de la vida y del mundo. Tal temática se expresó en ocasiones en obras de marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la lengua y la narrativa en lengua castellana.

Octavio Paz

Octavio Paz (Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción ensayística.

Nieto del también escritor Ireneo Paz, los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Sus preocupaciones sociales también se dejaron sentir prontamente, y en 1937 realizó un viaje a Yucatán con la intención de crear una escuela para hijos de trabajadores.  Viaja a Europa que sería fundamental en toda su trayectoria vital e intelectual. En París tomó contacto, entre otros, con César Vallejo y Pablo Neruda, en España, conoció personalmente a Vicente Huidobro, Nicolás Guillén, Antonio Machado y a destacados poetas de la generación del 27, como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Miguel Hernández, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Visitó el frente, durante la Guerra Civil.

Tras volver de nuevo a París y visitar Nueva York, en 1938 regresó a México y allí colaboró intensamente con los refugiados republicanos españoles, especialmente con los poetas del grupo Hora de España. Mientras, trabajaba en un banco y escribía diariamente una columna de política internacional en El Popular, periódico sindical que abandonó por discrepancias ideológicas. En 1942 fundó las revistas Tierra Nueva y El Hijo Pródigo.

Concluida la Segunda Guerra Mundial, regresa a París, después de ingresar en el Servicio Exterior mexicano. En la capital francesa comenzó su alejamiento del marxismo y el existencialismo para acercarse a un socialismo utópico y sobre todo al surrealismo, entendido como actitud vital y en cuyos círculos se introdujo gracias a Benjamín Péret y principalmente a su gran amigo André Breton.

De nuevo en México, fundó en 1955 el grupo poético y teatral Poesía en Voz Alta, y posteriormente inició sus colaboraciones en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de esta época defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo. En la década de los 60 volvió al Servicio Exterior, siendo destinado como funcionario de la embajada mexicana en París (1960-1961) y más tarde en la de la India (1962-1968); en este último país conoció a Marie-José Tramini, con la que se casó en 1964. En 1966 editó con José Emilio Pacheco y Homero Aridjis la antología Poesía en movimiento. Cerró su actividad diplomática en 1968, cuando renunció como protesta contra la política represiva del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz frente el movimiento democrático estudiantil, que culminó con la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

En 1990 se le concedió el Nobel de Literatura, coronación a una ejemplar trayectoria ya previamente reconocida con el máximo galardón de las letras hispanoamericanas, el Premio Cervantes (1981), y que se vería de nuevo premiada con el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1993).

Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país.

Gabriela Mistral

Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Gabriela Mistral es la figura capital de esta última tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado (tras el amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras.

Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela. Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. Firmados ya con el pseudónimo de Gabriela Mistral (formado a partir de dos autores admirados, el italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta provenzal Frédéric Mistral).

Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por José Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción Pública mexicano, y preparar textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).

Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones.

En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura (fue la primera concesión a una escritora en lengua española) y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. Siguió su carrera diplomática y con ella sus numerosos viajes hasta su fallecimiento en Nueva York, en 1957. Por deseo de la propia Mistral, sus restos fueron trasladados a Chile y fue enterrada en Montegrande: dejaba tras de sí algunas obras inéditas, para su publicación póstuma.

De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista. Poetisa de acento genuino y entrañable, parte de su no muy abundante producción está dedicada a los niños (fue maestra rural durante quince años.

Atenta a los problemas de su tiempo,  Mistral analizó múltiples temas, como la condición de la mujer en América Latina, la valoración del indigenismo, la educación de los pueblos americanos, la necesidad de elevar la dignidad y condición social de los niños en el continente, la religiosidad, el judaísmo y la maternidad. Sus ensayos educacionales fueron reunidos en el libro Magisterio y niño (1982).

La Flauta Mágica

La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart (KV 620) (Título original en alemán: Die Zauberflöte) Es una ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. La obra tiene forma de un singspiel, un tipo de ópera popular cantada en alemán, en el que se intercalan partes habladas.

Es la última ópera escenificada en vida del compositor y estrenada en el Theater auf der Wieden de Viena, el 30 de septiembre de 1791, bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su fallecimiento.

Cuando Mozart estrenó La flauta mágica tenía treinta y cinco años. El empresario teatral Emanuel Schikaneder pasaba graves apuros económicos y el compositor, gran amigo suyo desde los años de juventud y en su misma situación financiera, resolvió escribir para él una obra que podría dar dinero. Al conocer que un teatro rival iba a estrenar otra ópera con igual asunto, se modificó por completo la acción dotándola, además, de una significa-ción simbólica de acuerdo con las prácticas masónicas, ya que tanto Mozart como Schi-kaneder pertenecían a la misma Logia. El elemento mítico y maravilloso adquirió en La flauta mágica un gran relieve.

Schikaneder era hermano masón de Mozart. Fue el primero que interpretó a Papageno, mientras que el papel de la Reina de la Noche era interpretado por Josepha Hofer, cuñada de Mozart.

Según muchos historiadores y críticos, hay una importante influencia masónica en la ópera, debido a que Mozart fue iniciado en la logia masónica de Viena llamada Zur Wohltätigkeit ("La Beneficencia") el 14 de diciembre de 1784. Cuando se produjo el estreno de La flauta mágica, la masonería acababa de ser prohibida en los dominios del emperador José II, por su relación en ese país con los Iluminados de Baviera. Muchas de las ideas y motivos de la ópera recuerdan los de la filosofía de la Ilustración.

Su estatus como obra maestra de la ópera es incuestionable y ciertamente único dentro del más reducido ámbito del singspiel. Es seguro que unas claves relacionaban los personajes de la obra con personalidades de la historia del momento.

Desprendiéndonos de la problemática religioso-política, esta ópera es una de las composiciones más impresionantes del catálogo universal; aunque el racionalismo de la época no hacía sino justificar por la luz los caminos hacia Dios.

Algunas de sus melodías son muy familiares, como el dúo de Papageno y Papagena, o el aria de coloratura de la Reina de la Noche titulada Der Hölle Rache kocht in meinem Her-zen(La venganza del infierno hierve en mi corazón) y el aria del príncipe Tamino.

Es, en parte por las ideas perseguidas, en parte por la popularidad del texto y la naturalidad de la música, que La flauta mágica fue una ópera de éxito, tanto que si la muerte de Mozart hubiera esperado no se hubiese producido en la mayor de las pobrezas. Cuando en las primeras horas del 5 de diciembre de 1791 se salió a buscar un sacerdote, éste no se apresuró ante condición masónica del compositor, que murió, un poco después, sin auxilios espirituales. Su esposa Constanza, y la escasa concurrencia al cortejo fúnebre, dispersa por una formidable tormenta, permitirían que Mozart fuese enterrado, en la más absoluta de las soledades, en una fosa común del cementerio.

Bastian y Bastiana

Bastian y Bastiana es un singspiel en un acto (género musical cercano a la opereta que surgió en los países de cultura alemana en el siglo XVIII. Aúna música, literatura —en forma de libreto—, interpretación, escenografía y otros elementos artísticos), compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart (1768) cuando contaba con 12 años de edad.

Está basado en texto de F.W. Weiskern y A. Schachtner. Lleva por número KV 50. En el último catálogo Köchel: K6 46b. Tiene una duración aproximada de 50 minutos.

Después de su supuesto estreno en el teatro del jardín de Mesmer (que sólo está corroborado por un relato sin verificar de G. N. Von Nissen en su biografía sobre Mozart, publicada en 1828), no fue repuesta hasta 1890. No está comprobado que se estrenase en octubre de 1768 en Viena, ni en otro momento en vida de Mozart. La primera representación documentada es la de 2 de octubre de 1890 en el Architektenhaus de Berlín.

Aunque él era muy joven, Mozart ya tenía excelentes habilidades a la hora de componer para la voz humana, y un toque para la parodia y lo banal que alcanzaría su pleno florecimiento en sus obras posteriores. Bastián y Bastiana es posiblemente la más fácil de interpretar de las obras juveniles de Mozart.

La historia tiene lugar en una villa de pastores, en un tiempo indeterminado.

La pastora Bastiana teme haber perdido el amor de su "más querido amigo", Bastián, y decide ir a los pastos para que su rebaño de corderos la reconforten. Antes de irse recurre a un brujo, Colas, para volver a enamorarlo con sus poderes mágicos. Colas, siendo un adivino, conoce todo sobre el problema, y la reconforta con el conocimiento de que Bastián no la ha abandonado, más bien él simplemente ha sido distraído últimamente por cierta "noble dama que vive en el castillo". Aconseja a Bastiana que actúe con frialdad, que finja amar a otro. Se oye entrar a Bastián y ella se esconde. Él entra proclamando el amor hacia Bastiana, pero Colas le Informa de que su amada tiene un nuevo amante. Bastián queda asombrado y Colas realiza un hechizo y declara que ha sido un éxito y que Bastiana muere de nuevo de amor por él.  Pero la pastorcilla decide continuar con el juego y desdeña a Bastián, ante lo cual él declara que se va a suicidar, pero Bastiana permanece impasible. Finalmente, los dos deciden que han llegado demasiado lejos y deciden reconciliarse. La ópera acaba con los amantes abrazados y los preparativos de la boda.”

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar la nominación del callejero de la Urbanización Haza de la Era, conforme a lo que se detalla en el plano que obra en el expediente, con las siguientes nominaciones:.

1.- Juan Mariné. 13.- Gabriela Mistral
2.- Luis Buñuel. 14.- La Flauta Mágica.
3.- Manuel Altolaguirre. 15.- Bastián y Bastiana.
4.- Concha Espina.
5.- Platero y yo.
6.- Carmen de Burgos.
7.- Carmen de Burgos.
8.- Concha Méndez.
9.- María Lejarraga.
10.- Jorge Luis Borges.
11.- Julio Cortázar.
12.- Octavio Paz.

Segundo. Dar cuenta de este acuerdo  a la promotora de la urbanización, al Servicio de Correos, al Registro de la Propiedad y a las compañías suministradoras para su debi-do conocimiento y efectos oportunos.
Tercero.  Dar cuenta de este acuerdo a la Asociación Comarcal Pro Memoria-Democrática La Vega Media del Guadalquivir y a la familia de don Juan Mariné Bruguera para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.