15/01/2009 PLENO ORDINARIO DE 15 DE ENERO DE 2009
PUNTO CUARTO. APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN DE SECTROIZACIÓN SUNS 8, CN-IV ESTE" DEL PGOU DE LA RINCONADA.
Por el Sr. secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que se propone la aprobación inicial del documento del Plan de Sectorización y ordenación del sector Suns-8, "CN-IV este, del Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada, , redactado por los arquitectos Don Tristán Martínez Auladell, Raúl Fernández Laurenzo, Don Hugo Hernández Laurenzo y Doña Concepción Gutiérrez Pardo, número de visado 08732/08T01, de 18 de Diciembre, y promovido por la empresa mercantil Complejo Comercial de Andalucía S.A., quedando condicionado la aprobación definitiva, a la previa entrada en vigor del Plan de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, antes de entrar en el fondo del asunto, quiere hacer una aclaración, pues ya nos encontramos en el año 2009, y le gustaría saber, el motivo por el que se está tramitando aún, un documento, que se denomina POTAUS. Ustedes optaron en su día, por el Cáñamo V, ubicada en la finca "La Jarilla", y esto trae como consecuencia, de que estemos esperando al menos tres años, para traer este documento, a este plenario. Ese, es el resultado de la visión urbanística que tiene el equipo de gobierno. En su momento, planteamos, que se dejara como está, la parcela de la Jarilla, esto es, dando jornales en el campo, y máxime cuando hoy, la construcción, está bajo mínimos, y existen muchos obreros, en desempleo. Estuvimos de acuerdo con potenciar el entorno de la Nacional IV, y dejen como limite de esparcimiento industrial, la antigua carretera SE-111, y ustedes dijeron que no, y este es el resultado, de aquella decisión. Tres años, lleva este expediente parado.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, antes de entrar en el fondo del asunto, quiere hacer una aclaración, pues ya nos encontramos en el año 2009, y le gustaría saber, el motivo por el que se está tramitando aún, un documento, que se denomina POTAUS. Ustedes optaron en su día, por el Cáñamo V, ubicada en la finca "La Jarilla", y esto trae como consecuencia, de que estemos esperando al menos tres años, para traer este documento, a este plenario. Ese, es el resultado de la visión urbanística que tiene el equipo de gobierno. En su momento, planteamos, que se dejara como está, la parcela de la Jarilla, esto es, dando jornales en el campo, y máxime cuando hoy, la construcción, está bajo mínimos, y existen muchos obreros, en desempleo. Estuvimos de acuerdo con potenciar el entorno de la Nacional IV, y dejen como limite de esparcimiento industrial, la antigua carretera SE-111, y ustedes dijeron que no, y este es el resultado, de aquella decisión. Tres años, lleva este expediente parado.
Estos suelos, al igual que el Pago de Enmedio, son suelos no sectorizados, y se quedaron fuera de ordenación, por el POTA. Hoy, se trae un expediente, que aunque se apruebe inicialmente, está supeditado, a la aprobación del plan subregional del POTAUS, cuya publicación, está prevista el próximo mes de junio.
El documento, plantea dos unidades de ejecución, de la que la unidad número uno, tiene una superficie de 300.000 metros cuadrados, y la dos, de 950.000 metros cuadrados. En la uno, el uso global, es terciario, autorizando la implantación de centros comerciales, y grandes superficies. Por ello, le pide, que aclare públicamente, sobre la posición, del grupo socialista, con relación a las grandes superficies comerciales, por cuanto, se ha escuchado por miembros de su grupo, que están en contra de la implantación en el municipio, de grandes superficies comerciales. La posición de Izquierda Unida, es contraria, a dicha implantación, porque influye negativamente en la pequeña y mediana superficie comercial radicada en el municipio.
También, votamos en contra, del convenio firmado entre los propietarios y el equipo de gobierno, no por las características que marcaba, sino porque se hurtaba la participación ciudadana. En este sentido, sí, estábamos de acuerdo, con el hecho, de que se de que se potenciara el área de oportunidad de la Nacional Cuarta, en detrimento del Cáñamo V. Este es, nuestro pronunciamiento político, lo otro, es tramitación administrativa de planeamiento, que por voluntad política de ustedes, lleva tres años, paralizado. Esperemos, que ese proyecto, no siga el mismo camino, que el proyecto de Chipiona, o el proyecto de construcción de un Hotel, en Aerópolis. Espera que el Sr. Portavoz, nos informe sobre la situación, de ambos proyectos. Ahí, se ve, la carencia de visión urbanística que tienen ustedes.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que lo que se pretende ejecutar en el entorno de la Nacional IV, es un centro comercial y de ocio, de una gran magnitud. La ubicación, es ideal, porque tiene muy buenas comunicaciones, y que no afecta directamente a los núcleos poblacionales del municipio. En el debate del Plan General, expresamos que no teníamos inconveniente en aprobar este proyecto, aunque no así, con otros ámbitos del Plan General.
Dentro de la aprobación, han existido distintos problemas, como es la aplicación del POTA y ahora el POTAUS. Entendemos que se quieran agilizar los expedientes lo mejor posible, pero no compartimos, que se haga antes, de la aprobación definitiva del POTAUS. Existe un informe, donde se plantea que en Febrero o Marzo, se aprobara este documento subregional y pueda estar vigente con la publicación en el BOJA. Esos datos, no son oficiales, según se informó en la Comisión Informativa. Se debe dar seriedad a estos expedientes, esto tiene unos trámites, y que la burocracia de muchos trámites, lo que hacen es retrasar expedientes, a la que se quiere dar celeridad. No se puede actuar, sin que exista una base jurídica que lo permita. Estos suelos, pertenecen a un área de oportunidad del POTAUS, que ya vienen recogidos en el mismo, pero que aun queda la aprobación definitiva y su publicación. No podemos estar en tanteos y sondeos, y en rumores de técnicos, sobre la fechas de la aprobación definitiva del plan subregional, y por este motivo, nos abstenemos.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, indica al Sr. Guerra, que le va a hacer una aclaración, para que no se confunda a los ciudadanos-as de La Rinconada, cuando dice que llevamos tres años perdidos. El Plan General vigente, se aprobó en Abril de 2008, y contemplaba dos periodos de desarrollo de dos sexenios. Se plasma un modelo de ciudad, que en principio se debe desarrollar en doce años, por lo que no comprende, que se diga que llevamos tres años perdidos. Se intenta confundir, con el Cáñamo V. Estos terrenos al este de la Nacional IV, fueron desclasificados, porque hubo un informe de territoriedad, y nada tiene que ver con la norma 45 del POTA, en cuanto a la ampliación de terrenos. En este informe, se indicaba que esos terrenos al este de la Nacional IV, excedía del ámbito puramente local, y que para ponerlo en carga, debía, estar legitimado por un documento superior, en este caso el Plan Supramunicial de la Aglomeración Urbana de Sevilla. Usted, conoce, que este equipo de gobierno, hizo los deberes, en aras a que se tuviera en cuenta las alegaciones presentadas por este ayuntamiento, al documento inicial. De hecho, todas las alegaciones que se hicieron a ese documento, han sido recogidas en el documento de avance.
El convenio urbanístico de este sector, recoge que el 55 por ciento, del total de la edificabilidad corresponde al ayuntamiento, si se quiere que ese sector, sea urbanizable. Primero se firmó, el convenio con el proceso de revisión del Plan General, y después se firmó una addenda, para que este suelo, se recogiera como área de oportunidad en el POTAUS. El 55 por ciento de esos suelos, serán de los vecinos-as de la localidad, por eso, no debe demonizar a los convenios urbanísticos, creando así riqueza y empleo.
Debe aclarar, cuando se hace referencia al pasado, al presente y sobre todo al futuro. No se optó por Cáñamo V, a cambio de dejar estos suelos, como no sectorizados. Desde el equipo de gobierno, no se va a dejar de desaprovechar ninguna oportunidad, y menos en estos tiempos, para que se consolide un proyecto, que va a traer riqueza, actividad económica y la creación de empleo
En relación a la intervención de la Sra. Pérez Galindo, le explica que no podemos esperar a la aprobación definitiva del POTAUS, pues podemos tramitar los instrumentos urbanísticos necesarios para desarrollar estos suelos, sirviendo una posterior ratificación plenaria, cuando se apruebe y se publique el POTAUS.
Estos terrenos, se sitúan al este de la futura SE-40, en el entorno de la N-IV, quedaron descalificados del documento de la revisión, por los motivos antes expuestos, y ahora vienen recogidos en el documento avance del POTAUS, como área de oportunidad de ocio y comercial "La Caridad". Tiene una superficie aproximada de 131 hectáreas. Se presenta, este instrumento, como plan de sectorización, con ordenación pormenorizada, que es un plan general a pequeña escala, que actúa sobre un determinado territorio, y que tiene que introducir una ordenación estructural, con espacios libres, comunicaciones, y una ordenación pormenorizada, en cuanto a la edificación o morfología de las manzanas.
La oportunidad de su desarrollo está motivado por la existencia de una decisión empresarial de acometer una actividad económica relevante de carácter comercial y de ocio, en este área de oportunidad, situado en la unidad de ejecución número uno. La conveniencia de su desarrollo, viene dada por el cumplimiento indicado en el Plan General, de ampliar las áreas productivas al norte de la Nacional IV, y al Este de la SE-40, por ser una situación geográfica estratégica dentro de la aglomeración urbana de Sevilla.
Es un gran centro comercial y de ocio, que traspasa la frontera del municipio, pues para que sea viable, tiene que ser un centro, que atraiga a clientes de Andalucía Occidental, y no sólo de La Rinconada. Se trata de que las familias, acudan a este centro comercial, para pasar el día, entero, en él. Por lo tanto, Sr. Guerra, esto no entra en colisión, con el pequeño comercio de La Rinconada. Usa pues, un debate demagógico, pues conoce perfectamente el planteamiento de este centro comercial. Nada tiene que ver, con las grandes superficies, que todos nos comprometimos, a que no se instalaran en los núcleos de población del municipio. Este centro, si se instala definitivamente, va a crear riqueza, actividad económica y empleo. Creo, que puede hasta lamentarlo.
El Plan de Sectorización, propone la programación de un sólo sector de planeamiento, a fin de garantizar la ordenación pormenorizada del mismo, concentrando, los sistemas locales en las cercanías del Arroyo "Los Espartales", diseñando unitariamente los servicios y las conexiones externas.
En cuanto, a la ejecución de sus determinaciones, se propone la división del sector, en dos unidades de ejecución.
El Plan General, no adscribe sistema general al ámbito, pero si se regula a través del convenio urbanístico, que usted intenta demonizar, que el 7.5 por ciento del aprovechamiento medio del sector, serán propiedad municipal, para la obtención de estos sistemas generales. Así, podía sufragarse con ese aprovechamiento, la expropiación del Parque del Majuelo.
La superficie total del sector, es de 1.315.000 metros cuadrados, con una edificabilidad bruta de 0.55 metros cuadrado, con lo cual, tiene una superficie edificable de 722.543 metros cuadrados, de los cuales, 135.000 metros cuadrados, son de uso terciario, y 587.543 de industrial. Cinco hectáreas irán destinados a equipamiento, y 29 hectáreas a espacios libres, 1 hectárea para sistemas técnicos, y 32 hectáreas, para viales.
El diez por ciento, del aprovechamiento de la edificabilidad total, de cesión gratuita y obligatoria al ayuntamiento, va a suponer que dispongamos de 72.254, 33 metros cuadrados. Además tendremos, 54.000 metros cuadrados, que puede monetarizarse, por el 7.5 por ciento de la edificabilidad, al que antes expliqué.
El Sector, tiene dos accesos previstos por el sur de la Nacional IV, a través de los nudos de la urbanización Tarazona, y otra, a través de la trasera de Aerópolis. Tiene un vial perimetral que lo recorre por todos los limites, así como unos viales paralelos al arroyo de Los Espartales, realizándose un gran vial, a modo de boulevard que lo cruza y una ambas márgenes, siendo el resto una trama de viales adecuada al uso de polígono industrial. Se prevé que existan 4529 aparcamientos, además de 90 plazas para personas con minusvalías, alrededor de las zonas verdes públicas.
Se proponen dos unidades de ejecución, la uno, localizada al frente de la N-IV, y una superficie aproximada de 30 hectáreas, y la dos, con una superficie aproximada de 95 hectáreas. Los costes de urbanización interno, asciende a 47 millones de euros. Las cargas externas, asciende a 20.600.000 €
El POTAUS, impone para que se desarrolle estos suelos, la obligación por parte de los promotores, de aportar un Estudio de Movilidad, ligado al transporte público, la ejecución del tercer carril de la N-IV y respetar las áreas de cautelas, de la S-40 y la N-IV. El Plan General, también le obliga a realizar un estudio de evaluación arqueológica, por exigencia de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura.
El grupo socialista, no va a dejar pasar ninguna oportunidad, que pueda suponer, inversión, riqueza y empleo para La Rinconada. Ha quedado, claro, que se trata de un centro comercial y de ocio, de grandes dimensiones, que traspasa el ámbito municipal, y que para que sea viable, va a extender su radio de acción, a otras provincias de Andalucía Occidental.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, agradece al Sr. Delegado, la exposición del documento urbanístico, que demuestra que se ha estudiado el mismo. En la opción política, en donde se soporta ese documento, no se lo ha estudiado bien, pues ignora que existe un compromiso formal, que van a romper hoy, en esta Cámara, de nos instalar grandes superficies comerciales, en este municipio. Van a votar a favor, un documento, donde ya, se señala claramente, que va un gran centro comercial. Nos dice que, no va a afectar al pequeño o mediano comercio o empresa. Se contradice, en lo que usted está planteando, pues nos dice que es una gran zona de ocio, para el área metropolitana, y más allá de Andalucía Occidental, para que las familias vengan, como si fuese esto, una panacea. Nosotros, vamos a ver con lupa, esto, y cuanto empleo se va a crear para La Rinconada. Habla de inversión, riqueza y empleo, y que esta superficie comercial de esparcimiento, no va a afectar a la pequeña y mediana empresa o comercio.
Es su proyecto, nosotros, votamos en contra, de una serie de cuestiones, pero es su proyecto, al igual que es el Hotel de Chipiona, o el Hotel de Aerópolis, en un suelo de interés público y social. Esa, es su visión urbanística del municipio, y cada vez que habla, de que vamos a endemoniar los convenios urbanísticos, lo hacen, porque han vendido el municipio, cuando afirman que vamos a recibir dinero, a cargo de los convenios. Han tenido, que comprar una parcela particular, porque no había suelo, para edificar. En su intervención, se ha limitado a explicar el documento urbanístico, no hay sostén político. No hay visión de futuro, y urbanísticamente, es nulo.
Es su proyecto, pero no lo vamos a votar en contra, y vamos a mirar con lupa, lo que usted ha dicho, en este plenario, cuando ha dicho que se va a crear riqueza, inversión y empleo. Están rompiendo un compromiso, con la ciudadanía de La Rinconada, al aprobar, la implantación de una gran superficie comercial.
Por el Sr. Alcalde, expone que el Sr. Guerra, dice que es nuestro proyecto, y no solo es proyecto del Sr. Delegado, sino del grupo socialista, y del 70 por ciento de los ciudadanos de este municipio, que respaldan al partido socialista en las urnas. Lamenta, profundamente, la intervención del Sr. Guerra, en este tema, por su falta de responsabilidad y rigurosidad. La legislatura empezó distante, entre los dos grupos, pero hoy, están aún más alejadas. Habían más cosas, desde la izquierda que nos unía, que nos separaba, hoy en cambio, nos separan aún más cosas, en especial, por su falta de seriedad en la utilización de argumentos políticos. El compromiso moral, que dice usted, se lo ha inventado, pues el grupo socialista y los equipos de gobierno actual y el anterior, tienen el compromiso político, con los vecinos de la localidad, que en el entorno de los cascos urbanos, no se iba a implantar ninguna gran superficie comercial, ni en los suelos del Pago de Enmedio.
Está demonizando, los Cáñamos, que han sido los detonantes de la fortaleza económico de este pueblo, en donde hay emplaza tres mil empresas, que crean empleo. Nos dice que el Cáñamo V, quita peonadas, y al respecto, este pueblo, tiene, catorce mil hectáreas, de las cuales 12.500 están destinadas a suelo no urbanizable, de suelo rústico, para seguir fomentando la agricultura. El futuro de este municipio, está en modernizar la agricultura, pero en especial, está en diversificar la economía, por eso, La Rinconada, está, donde está. Es mentira, afirmar que los socialistas, van a quitar peonadas, con la promoción industrial del Cáñamo V. Sólo, creen, en el modelo de la agricultura.
Nos habla de Aerópolis, al referirse al hotel, cuando usted, dijo que el partido socialista, vendía humo, con el sector aeronáutico, y cuando hubo, un primer año de dificultad, y hoy, están ubicadas, más de treinta empresas implantadas, creando empleo de calidad, y no del empleo precario y temporal, que ustedes están planteando. Es un complejo comercial, de 30 hectáreas, que está a 25 kilómetros de La Rinconada y San José, por lo que no puede decir que va a afectar al pequeño o mediano comercio. El Carrefour Macarena, afecta más al comercio de la localidad, y del área metropolitano, que este complejo comercial, que va a generar riqueza y empleo, se generará el empleo que sea necesario. Nosotros, no diremos que va a crear mil empleos. Va a permitir que La Rinconada, sea un referente, en un ámbito, que hasta la fecha no lo era, que es el ámbito comercial. Además con los Cáñamos, y otros suelos de la nacional IV o Majaravique, vamos a ser referente en el sector industrial. No puede venir a demonizar la opción empresarial vinculada al comercio. Este sector, en la estructura económica actual, es un sector estructural, y no coyuntural. Estamos más preocupado, más que la pérdida de empleo en el sector de la construcción, del que se está perdiendo, por la falta de consumo. Debemos aprovechar las oportunidades, y máxime en momentos de dificultades económicas, en la que empresarios, apuestan por el municipio. No va a permitir que una iniciativa empresarial que quiera aquí implantarse, se vaya a otro pueblo. Con su discurso, está demonizando al comercio, y los polígonos vinculado al Cáñamo, que tanto empleo y riqueza ha creado.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, pone un ejemplo, de lo que intenta trasladar a todos, pues nos dice que por ley, nos permite aprobar este instrumento de planeamiento, con independencia de la aprobación del POTAUS, y esto es señal de celeridad, pero cuando hicieron esto, se equivocaron, y es el caso concreto, de la sectorización del Pago de Enmedio, que ahora, se debe hacer de otra manera, por adelantarnos, y no ordenarlo como debía ser en el Plan General. En cuanto a disparidad de criterios, en la ordenación del territorio del municipio, ha sido total, tanto con la forma de firmar los convenios, y de incluir los suelos, en el planeamiento, y con el proceder, de hacer las cosas en paralelo, que en muchas ocasiones, termina en vez de acortar los plazas, en alargarlos. Esto tiene un camino, y si se hicieran las cosas correctamente, no se plantearían estas cuestiones. Estamos de acuerdo con el proyecto, pero no en las formas. Tiene ejemplos en su gestión, de querer acortar plazos, y después alargarlos.
Por el Sr. Alcalde, expone que usted, dice que se va abstener, por cuanto dice que vamos a adelantar la actuación, en tanteos y sondeos, y en rumores de técnicos, y al respecto le indica, que el ayuntamiento trae este punto, aquí, porque el POTAUS, recoge el área de oportunidad de ocio y comercial, "La Caridad", está aprobado por la Comisión Provincial del Territorio de Sevilla, y está aprobado por un organismo, que se denomina el COTUA, o lo que es lo mismo, Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía. Basado en estas aprobación, y no en rumores técnicos, es por lo que se lleva a aprobación inicial, este plan de sectorización, dada cuenta que el proceso para su aprobación definitiva, es larga y difícil, al tener que informar muchas administraciones y compañías suministradoras implicadas, además de tener que obtener una segunda licencia comercial, es por lo que adelantamos este trámite, para ganar tiempo.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone, que la tramitación adelantada de esta plan de sectorización, nada tiene que ver, con lo acaecido en la actuación del Pago de Enmedio, pues en esa actuación, se aprobó inicialmente un plan de sectorización, de un área de oportunidad, que se recogía en el POTAUS, pero como queríamos aprovechar todas las oportunidades, y al amparo de una Orden de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, que bajaba el ratio establecido, de número de habitantes, por vivienda nueva, y eso nos permitía, sin tener que esperar al POTAUS, el sectorizar parcialmente el Pago de Enmedio, para hacer mil viviendas.
Con esta actuación, no podemos dejar pasar ninguna oportunidad, para que se acelere los proyectos en La Rinconada. Con el Sr. Guerra, cuesta trabajo, debatir, pues considera, que cuando vea, vecinos de la localidad, entrando, en las viviendas del Pago de Enmedio, usted seguirá aún hablando de los convenios urbanísticos, y seguirá diciendo, que es un proyecto del grupo socialista. Explique a los vecinos, qué es un convenio urbanísticos. Los municipios necesitan crecer y desarrollarse, y más en un municipio como La Rinconada. Y el desarrollo urbanístico, se debe llevar sobre suelos, y con los convenios urbanísticos, lo que pretende este ayuntamiento, es que esos futuros desarrollos, y las plusvalías que se generen, a la hora de obtener una clasificación distinta, repercutan en parte, a favor de los vecinos-as de La Rinconada. Cuando se desarrolle, Cáñamo IV, el 55 por ciento, del suelo, son del ayuntamiento. Si no fuera así, de todas maneras, había que programar esos desarrollos, pero las plusvalías en su integridad, hubieran quedados en mano privadas. Lo mismo, ocurre con estos terrenos, que está conveniados, y el 55 por ciento, son para los ciudadanos de La Rinconada. Para esto, se tiene que planificar, y tener claro el modelo urbanístico. Cuando vean máquinas en el Pago de Enmedio, seguirán diciendo, que era un proyecto nuestro, pero la realidad, es que se urbanizará el Pago, y espera que también en este sector.
Tras el oportuno debate, seguidamente, se somete a votación, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 15 (15 PSOE)
Abstenciones: 6 (3 P.P y 3 I.U)
Visto que el Plan General de La Rinconada, en su revisión, cuyo texto refundido aprobado definitivamente con fecha de 17 de Septiembre de 2007, contempla una superficie de 132 hectáreas, ubicada al sur del actual trazado de la autovía CN-IV, Sevilla-Madrid, al Este, con el deslinde de la vía pecuaria "Cañada Real", que lo separa del término municipal de Carmona, al norte, con suelo no urbanizable y al Oeste, con el límite del dominio público viario de la SE-40.
Los objetivos de la actuación, era la ampliación de las áreas productivas, en coherencia con las determinaciones del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbano de Sevilla.
En la ficha del planeamiento, se contempla como condicionantes para la sectorización, que la superficie de los sectores resultantes deberá ser mayor de 40 hectáreas, que pueden ser como máximo tres sectores, y que no podrá proceder a la sectorización hasta tanto no esté aprobado el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla y ésta prevea la actuación.
Visto que por la Mesa de Redacción del Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Sevilla, celebrada el pasado 12 de Noviembre de 2008, informó favorablemente la inclusión de este suelo, bajo el título de área de Oportunidad, "Centro Comercial y de Ocio de La Caridad".
Visto que por Don Fernando García Jiménez, actuando en representación de la mercantil "Complejo comercial de Andalucía S.A.", presenta con fecha de 4 de Diciembre de 2008, al objeto de su tramitación simultánea con el proceso final del POTAUS, se presenta un ejemplar sin visar del Plan de Sectorización y Ordenación del sector CN-IV Este (Suns-8), del Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada. Con fecha de 23 de Diciembre, se presenta nuevo documento del plan de sectorización y ordenación del sector CN-IN este (Suns-8) del Plan General, recogiendo las correcciones técnicas indicadas por los servicios técnicos municipales. Con fecha, 23 de Diciembre de 2008, presenta escrito relativo al proyecto de intervención arqueológica, que ha sido presentado para su informe ante la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura.
Que el documento ha sido visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, con fecha de 18 de Diciembre de 2008, número 08732/08T01. Ha sido redactado por la empresa consultora, Ejecución del Planeamiento 2, S.L.
Visto que como Anexo al documento, se recoge Estudio de Tráfico, de accesos desde la A-4 a los sectores urbanizables: CN-IV (este, Oeste-1, Oeste-2 y Centro), del término municipal de La Rinconada, así como su conexión a la futura SE-40)., redactado por la empresa consultora Ingeniería y Urbanismo S.L.
Visto que los Planes de Sectorización tienen por objeto el cambio de categoría de los terrenos de suelo urbanizable no sectorizado a suelo urbanizable sectorizado u ordenado como es el caso. El Plan de Sectorización innova el documento de revisión del Plan General, y lo complementa con la propia ordenación, establecida por éste, (Artículo 12 LOUA).
Visto que la aprobación del Plan de Sectorización, que conlleva la innovación del planeamiento general, en el ámbito por él, ordenado, justifica su concepción como instrumentos de planeamiento general, (Art 7 LOUA), aunque su objetivo no es ordenar todo el término municipal.
Visto que el contenido mínimo de los planes de sectorización está fijado en el párrafo cuarto del artículo 12 de la LOUA. Este contenido sustantivo mínimo esta previsto que se desarrolle, reglamentariamente, lo que hasta la fecha no se ha producido.
Que dicho contenido comprende en primer lugar la propia delimitación del sector o sectores objeto de transformación con los sistemas generales incluidos o adscritos para garantizar la integración de la actuación en la estructura general municipal y, en su caso, supramunicipal.
Que además, deben contener las determinaciones de ordenación estructural, incluida la relativa a la definición del aprovechamiento medio, y de ordenación pormenorizada propia del Plan General, para el suelo urbanizable ordenado, las determinaciones relativas a la organización de su gestión, y en especial las condiciones y plazos de ordenación y ejecución, (artículo 18.3 LOUA).
Que en el presente caso, estas determinaciones se recogen en el documento técnico redactado por la empresa mercantil, Ejecución del Planeamiento 2, S.L.
Que la redacción y ejecución por los particulares de planes de sectorización, viene posibilitada por las determinaciones del artículo 32 .1.b), de la LOUA.
Visto que el documento consta, la Memoria informativa y descriptiva, en donde se justifica la procedencia y conveniencia de su formulación, se indica que la oportunidad de desarrollo está motivada por la existencia de una decisión empresarial de acometer una actividad económica relevante de carácter comercial y de ocio, en un suelo calificado por el POTAUS, como área de Oportunidad "Centro Comercial y de Ocio La Caridad", y en la que se indica que tiene una incidencia territorial para una población mayor que la propia aglomeración urbana de Sevilla. La conveniencia de su desarrollo, viene dada por el cumplimiento del objetivo del Plan General, de ampliar las áreas productivas, en coherencia con las determinaciones del POTAUS, al establecer que la implantación de un Centro Comercial y de Ocio, y otras actividades empresariales al Norte de la A-4 y al Este de la SE-40, fortalece el modelo urbanístico del PGOU de 2007, considerándose una posición estratégica en la Aglomeración Urbana de Sevilla.
Visto que el Plan de Sectorización, propone la programación del sector con respecto a los usos productivos, de ocio y comerciales previstos en el Plan General, dividido en dos unidades de ejecución, y en el POTAUS, determinando, pormenorizadamente, el mismo para el sector único de planeamiento que se desarrolle al mismo tiempo.
Visto que no es necesario Estudio de Impacto Ambiental para la realización de este Plan de Sectorización, dada cuenta que en la declaración de impacto ambiental del documento de revisión del Plan General, emitido por la Consejería de Medio Ambiente, se contempla esta actuación.
Visto que la aprobación inicial del instrumento de planeamiento obligará al sometimiento de este a información pública por plazo no inferior a un mes, y el requerimiento de los informes, dictámenes y otro tipo de pronunciamiento de los informes, dictámenes u otro tipo de pronunciamientos de los órganos y entidades administrativas gestores de intereses públicos afectados, previstos legalmente como preceptivos, que deberán ser emitidos en esta fase de tramitación del instrumento de planeamiento y en los plazos que establezca su regulación específica.
Visto que en la documentación del plan de sectorización, consta informe favorable de la Demarcación de Carreteras del Estado de Andalucía Occidental, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, emitido en relación al expediente de aprobación del Plan Parcial del sector SUS/CN-4, que quedó en suspenso, por la aprobación definitiva del documento de la revisión del Plan general, que catalogó esos suelos, como urbanizable no sectorizados. Por lo que deberá ratificarse su contenido, en este expediente. Igualmente, se deberá requerir informe, a la Dirección General de Aviación Civil, y a las compañías suministradoras de los servicios públicos. Por indicación del documento de revisión del Plan General, debe, constar informe de la Delegación Provincial de Cultura, sobre evaluación arqueológica. Por exigencia del POTAUS, debe constar informe por parte de la administración competente en materia de tráfico y transportes, sobre movilidad.
Que además, conforme a lo dispuesto en el artículo 32 .2 de la LOUA, se practicará de forma simultánea, comunicación a los restantes órganos y entidades administrativas gestores de intereses públicos con relevancia o incidencia territorial para que, si lo estiman pertinente, pueda comparecer en el procedimiento y hacer valer las exigencias que deriven de dichos intereses.
Visto que la Administración responsable de la tramitación deberá resolver, a la vista del resultado de los trámites previstos en la letra anterior, sobre la aprobación provisional o cuando sea competente para ella, definitiva, con las modificaciones que procedieren y, tratándose de la aprobación definitiva y en los casos que se prevén en esta ley, previo informe de la Consejería competente en materia de urbanismo.
Que tras la aprobación provisional, el órgano al que completa su tramitación, requerirá a los órganos, y entidades administrativa citados en el la regla segunda y cuyo informe tenga carácter vinculante, para que en el plazo de un mes, a la vista del documento y del informe emitido previamente, verifiquen o adapten, si procede, el contenido de dicho informe.
Que corresponde la aprobación definitiva de los planes de sectorización, conforme a lo dispuesto en el artículo 31.b) de la LOUA, a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
Vista la competencia dispuesta en el artículo 22.1.c) de la LRBL, corresponde al Ayuntamiento Pleno, la competencia para la aprobación inicial, del documento de este instrumento de planeamiento urbanístico, requiriéndose mayoría absoluta, conforme a lo dispuesto en el artículo 47.2.ll), del citado texto legal, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros que componen la el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar inicialmente el documento del Plan de Sectorización y ordenación del sector Suns-8, "CN-IV este, del Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada, , redactado por los arquitectos Don Tristán Martínez Auladell, Raúl Fernández Laurenzo, Don Hugo Hernández Laurenzo y Doña Concepción Gutiérrez Pardo, número de visado 08732/08T01, de 18 de Diciembre, y promovido por la empresa mercantil Complejo Comercial de Andalucía S.A., quedando condicionado la aprobación definitiva, a la previa entrada en vigor del Plan de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla.
Segundo. Someter el expediente a trámite de información pública mediante la inserción de anuncios en el BOP y en uno de los periódicos de mayor difusión provincial, para que en el plazo de treinta días hábiles puedan presentarse alegaciones.
Tercero. Solicitar los oportunos informes sectoriales, a las compañías suministradoras, así como a las administraciones cuyos intereses públicos puedan verse afectados.
Cuarto. Dar cuenta de este acuerdo a los restantes órganos y entidades administrativas gestores de intereses públicos con relevancia o incidencia territorial para que, si lo estiman pertinente, pueda comparecer en el procedimiento y hacer valer las exigencias que deriven de dichos intereses.
Quinto. Dar cuenta de este acuerdo, a la Unidad de Rentas, y a los propietarios incluidos en el ámbito de actuación del plan de sectorización.