15/07/2011 PLENO ORDINARIO DE 15 DE JULIO DE 2011
PUNTO TERCERO. APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL HAZA DE LA ERA SUP 1.03.
Por el Sr. Secretario General se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, , por la que se formula propuesta de aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan Parcial Haza de la Era SUP 1.03, promovido por la propietaria mayoritaria de los suelos objeto de actuación, Crescasa.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que la propuesta que se nos trae, es la aprobación definitiva de la modificación del Plan Parcial Haza de la Era, y que fue aprobado allá en el 2006. Es a iniciativa privada, de la propietaria, Crespo Camino Explotaciones Agrícola, y que propone desarrollar esa zona urbanísticamente, y ubicada, al oeste del núcleo de San José, con 490 viviendas. Con esta modificación, se incrementa el número máximo de vivienda, pues de 396 viviendas contempladas en el plan parcial originario a 490 viviendas, de este plan modificado.
Recuerda que en 2006, nuestro grupo, al aprobarse este Plan Parcial, se posicionó en contra, debido a que el equipo de gobierno contemplaba en que documento la cesión al ayuntamiento de una parcela para construir 40 viviendas de renta libre, para posterior desarrollo por parte de Soderinsa, que es nuestra herramienta municipal en política de viviendas. Con esta modificación, se pasa de 40 a 55 viviendas de renta libre a construir por el Ayuntamiento. Consideramos que el objeto de nuestra Sociedad, no debe ser este, de construir vivienda de renta libre o sin ningún régimen de protección oficial. La posición del equipo de gobierno, sigue siendo la misma, y pese a la difícil situación económica que existe en la actualidad, en la que la burbuja inmobiliaria ya ha explotado, y en la que existen, más de cuatro mil parados en nuestro municipio. Soderinsa, no se creó como instrumento, para construir vivienda de renta libre. Con estas medidas, se fomenta y se contribuye a las políticas de viviendas que han originado esta crisis en el sector inmobiliario. Para construir viviendas libres, está ya la iniciativa privada, y que además existe en ese sector, margen para que la empresa promotora del plan, pueda construir viviendas libres.
Se aumenta, pues en cien viviendas de las previstas en este Plan Parcial,como consecuencia de la aprobación de esta modificación, yéndose al límite máximo posible de viviendas a construir, lo cual no lo vemos como positivo. Estamos pues, al límite que nos marca la ley. Consideramos que no se está dando un balón de oxígeno a la iniciativa privada. Las empresas constructoras, han tenido mucho de culpa en la situación actual del sector inmobiliario, al igual que lo ha tenido la banca y gestiones urbanísticas desastrosas. La permisividad o el “dejar hacer”, máxima del liberalismo francés, aplicado al urbanismo, provoca un modelo de ciudad que no es viable para la mayoría de los ciudadanos. Este Plan Parcial puede y debe tener otro perfil, más acorde en los tiempos en los que vivimos, y dé respuesta, a la demandas sociales, de nuestro municipio.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que estamos ante la aprobación definitiva de una modificación del Plan Parcial, y que entendemos que obedece a su adaptación a la realidad existente. Cuando se aprobó el Plan Parcial, había prevista construir 396 viviendas en su mayoría unifamiliares, y ahora básicamente se cambia la tipología de vivienda, al predominar en su gran mayoría a plurifamiliar, se introduce además la vivienda protegida o pública con algún tipo de protección. Se da respuesta a una nueva circunstancia, en la que los vecinos, tiene otra serie de prioridades y necesidades. Entendemos que una vez que tiene el visto bueno de los técnicos, y se ha salvado las incidencias y observaciones que había manifestado la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas, se puede aprobar sin ningún tipo de problemas, como así lo informa el Sr. Secretario. Nuestro voto, será favorable.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don Francisco Manuel Díez Pineda, explica que la tramitación de este expediente, se inicia el 18 de octubre de 2010, sobre la base de una nueva concepción de la manzana diseñada, reformándose, para tener una mayor dimensión, de manera que pueda tener en ella cabida diversa tipología tanto de vivienda unifamiliar, en su variante de adosada o pareada, como las plurifamiliares o en altura, ya sea en manzana cerrada o edificaciones exenta. Igualmente se modifica las dimensiones en la calidad de los viarios, que son elementos fundamentales, que se incorporan en este documento, sobre el anterior, dotando al conjunto, de un concepto urbanístico, mucho más acorde a lo que pretende nuestro Plan General.
La reordenación de las manzanas se diseñan, de tal manera que proporciona un mayor dimensionado que posibilite la tipología de vivienda plurifamiliar en altura. La modificación del viario, no solo con el cambio de manzana, sino por el diseño de viario de doble sentido, se ajustan mejor a las características que diseña nuestro Plan General.
La reordenación de las manzanas se diseñan, de tal manera que proporciona un mayor dimensionado que posibilite la tipología de vivienda plurifamiliar en altura. La modificación del viario, no solo con el cambio de manzana, sino por el diseño de viario de doble sentido, se ajustan mejor a las características que diseña nuestro Plan General.
También se modifica los usos, de tal manera que se concentran todas las manzanas dedicadas a uso público, terciario y comercial, así como la reserva de vivienda con algún tipo de protección. El reparto de las edificabilidades, en función de la superficies al uso que se destina, y por último se redimensionan las conexiones con los viarios exteriores, previsto en el Plan General para aquella zona.
Esta modificación, nos lleva a aumento del número máximo de viviendas, de 396 a 490, pero que no conlleva que se aumente el aprovechamiento urbanístico previsto en el Plan General. Se aumenta la edificabilidad máxima permitida en el Plan General, así como el número máximo de viviendas. El principal motivo, ha sido un aumento del porcentaje, de manzanas destinadas a residencial, con cualquier tipo de protección.
Son pues argumentos importantes, para considerar que esta modificación da respuesta eficaz a las nuevas circunstancias que vivimos actualmente en el sector inmobiliario, y que da respuesta a las necesidades de los vecinos y promotores. Pues la actual crisis económica, hace inviable las propuestas del anterior Plan Parcial.
Por la Sra. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que de su intervención, se deduce, que sigue apostando por la construcción de esta 65 viviendas de renta libre, por parte de la Sociedad Municipal. Nos dice que el número de vivienda protegida, se aumenta, pero si se aumenta, es para la iniciativa privada. No entendemos que no sea Soderinsa, la que promueva estas viviendas, en vez de las de renta libre. No lo entendíamos antes ni hoy, con ocasión de esta modificación del Plan Parcial. Si lo que se pretende es un aumento de las viviendas protegidas por la promotora, la solución puede pasar por una disminución de las viviendas de renta libres prevista en el primer Plan Parcial. No hay pues necesidad el número máximo de viviendas. Por otro lado, esperábamos que con esta nueva modificación, el equipo de gobierno, rectificase su posición, debido a los tiempos que vivimos en el sector inmobiliario, y las necesidades de viviendas protegida en nuestro municipio, y dejase de construir viviendas libres.
Espera que la rotonda que se construyó en su momento, junto al kiosco “La Turronera”, se debe cargar a este Plan Parcial, pues a tal efecto existe un convenio firmado con el promotor.
No entendemos pues la postura del equipo de gobierno, en esta actuación. Se sigue bailando al son que le marca las empresas promotoras y la iniciativa privada, y esto entendemos que es una torpeza urbanística, tal como fue su momento, optar por los convenios urbanísticos, o la iniciativa privada, dejando atrás el Pago de Enmedio. El tiempo dará o quitará razones, y que por tanto nos dará la razón.
Si se pretende aumentar el número de viviendas protegidas por parte de la iniciativa privada, porqué no se disminuye el número de vivienda libres que va a construir esta promotora. Por qué se aumenta en cien viviendas por este modificado. Por ello, nuestro voto, será negativo a este expediente.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Don Francisco Manuel Díez Pineda, explica que la situación socioeconómica por la que estamos atravesando, los instrumentos de planeamiento de desarrollo como es este, debe permitir y conjugar, que se pueda desarrollar con viabilidad y llevarse a cabo. Se nos dice desde Izquierda Unida, que no entienden como Soderinsa pueda ejecutar viviendas de renta libre, o la iniciativa privada, pueda desarrollar vivienda protegida.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Don Francisco Manuel Díez Pineda, explica que la situación socioeconómica por la que estamos atravesando, los instrumentos de planeamiento de desarrollo como es este, debe permitir y conjugar, que se pueda desarrollar con viabilidad y llevarse a cabo. Se nos dice desde Izquierda Unida, que no entienden como Soderinsa pueda ejecutar viviendas de renta libre, o la iniciativa privada, pueda desarrollar vivienda protegida.
Con la situación actual de crisis inmobiliaria, el documento anterior del Plan Parcial, lo hacia inviable económicamente. Esta modificación, aporta nuevos elementos que permiten y mejoran la calidad urbanística de la zona, permiten que los desarrollos previstos puedan llevarse a cabo desde la iniciativa privada y pública. Se permite que se pueda ejecutar esta urbanización, con un faseado, consistente en tres fases, y que nosotros como Administración Pública, debemos facilitar, en aras a ejecutar este proyecto urbanístico y con ello paliar los efectos de la actual situación económica que estamos soportando.
Por la Sra. Portavoz del grupo socialista, Doña Raquel Vega, expone que la modificación de este Plan Parcial, tiene todos los informes técnicos favorables, y que se ajusta a la legalidad vigente. Aclararle, que es una torpeza bloquear iniciativas que permiten dar nuevas soluciones en materia de viviendas a la población de este municipio. En cuanto lo dicho sobre que el tiempo le dará razón, le indica que la experiencia le indica que el tiempo no le da la razón a ese grupo municipal de Izquierda Unida, ni siquiera los ciudadanos le da la razón en las citas electorales, en sus planteamientos políticos, como se ha demostrado recientemente el 22 de Mayo, siendo la fuerza política minoritaria.
Por el Sr. Alcalde, explica que Haza de la Era, es un plan parcial que deriva del plan general del año 2000, y en la que recuerda que Izquierda Unida, apoyó el citado documento urbanístico, y que en el Plan General del año 2007, este Plan, tuvo una ficha concreta. Debemos gestionar los momentos y las condiciones del año 2007, son condiciones totalmente distintas, a las del año presente, al igual que las condiciones del año 2007, eran distinta a la del año 2000, y por eso hubo modificaciones importantes en el año 2007, con la revisión. Es fácil decir, sin profundizar en el dato, que se trabaja para los empresarios, y que se dan cien viviendas más. El equipo socialista, está abierto a hacer viables proyectos en la localidad y si una iniciativa de estas características, genera algo de viabilidad y algo de luz a este proyecto, de tal manera que si no existiera esta modificación, no fuera viable, nosotros lo vamos a apoyar. Es cierto que existe un incremento de viviendas, pero se hace, a costa primero, de la petición del empresario promotor, pero se hace a costa también de una reorganización de la edificabilidad, del propio promotor, pues observando la ficha del planeamiento, antes de plantear la modificación, los metros cuadrados de edificabilidad que este promotor tenía, era de 46.919, y después de la modificación planteada, el promotor conserva el mismo número de metros cuadrados de edificabilidad. Por lo tanto se redistribuye la edificabilidad, pues se hacen viviendas de menos metros cuadrados y más viviendas en altura. Se mantienen todos los items de equipamientos públicos y de zonas verdes. Se reorganiza pues los espacios privados. Pues si antes se iba a ejecutar 396 viviendas, en esos 46.919 metros cuadrados, ahora se van a ejecutar 490, para hacer viable este proyecto. No hay pues regalo.
Seguramente Izquierda Unida, va a votar en contra de esta modificación, que entre otras cuestiones, supone pasar de 65 viviendas protegidas, a 136 viviendas de esta tipología que van a ser ejecutada gracias a esta modificación, o sea se está duplicando el número de viviendas protegidas que se van a construir en aquel Plan Parcial. Deben dar pues dar explicaciones sobre su negativa a apoyar este Plan Parcial, en el que no se aumenta la edificabilidad.
Otra cuestión que le planteo, es que el bagaje y curriculum del Ayuntamiento de La Rinconada, en materia de vivienda protegida, está más que demostrado. Haza de la Era, no se entiende por si misma, sino en el contexto del urbanismo en La Rinconada. Se cumple con la normativa exigida en cuanto a vivienda protegida, y entendemos que el privado, debe también contribuir, construyendo vivienda protegida, no puede ser que la vivienda de renta libre, quede exclusivamente en sus manos, y que se quede con sus beneficios y plusvalías, y sin embargo la vivienda protegida, se la tenga que comer, el sector público en su totalidad. No podemos ir a una bipolaridad entre el sector público y el privado. Por eso, da la bienvenida al sector privado en la construcción de vivienda protegida, eso si, teniendo en cuenta el Registro Municipal de Demandante de vivienda protegida, que ya lo está pidiendo esta promotora, para sacar a adelante la promoción de 136 viviendas protegidas previstas en el Plan Parcial modificado. Soderinsa, no va a ejecutar viviendas de renta libres, pues dispone nuestra Sociedad conjuntamente con EPSA, el 73 por ciento de vivienda protegida en el Pago de Enmedio, y en la que se está terminando la primera fase de la urbanización. Su discurso, de que optamos por lo privado, en perjuicio de lo público, se cae sobre su propio peso, pues queda solo dos meses para terminar la urbanización de las primeras 40 hectáreas de esta urbanización, y vamos a poder construir en aquella zona, 700 viviendas protegidas, para dar respuesta a nuestros vecinos-as en los próximos años.
Otra cuestión que le planteo, es que el bagaje y curriculum del Ayuntamiento de La Rinconada, en materia de vivienda protegida, está más que demostrado. Haza de la Era, no se entiende por si misma, sino en el contexto del urbanismo en La Rinconada. Se cumple con la normativa exigida en cuanto a vivienda protegida, y entendemos que el privado, debe también contribuir, construyendo vivienda protegida, no puede ser que la vivienda de renta libre, quede exclusivamente en sus manos, y que se quede con sus beneficios y plusvalías, y sin embargo la vivienda protegida, se la tenga que comer, el sector público en su totalidad. No podemos ir a una bipolaridad entre el sector público y el privado. Por eso, da la bienvenida al sector privado en la construcción de vivienda protegida, eso si, teniendo en cuenta el Registro Municipal de Demandante de vivienda protegida, que ya lo está pidiendo esta promotora, para sacar a adelante la promoción de 136 viviendas protegidas previstas en el Plan Parcial modificado. Soderinsa, no va a ejecutar viviendas de renta libres, pues dispone nuestra Sociedad conjuntamente con EPSA, el 73 por ciento de vivienda protegida en el Pago de Enmedio, y en la que se está terminando la primera fase de la urbanización. Su discurso, de que optamos por lo privado, en perjuicio de lo público, se cae sobre su propio peso, pues queda solo dos meses para terminar la urbanización de las primeras 40 hectáreas de esta urbanización, y vamos a poder construir en aquella zona, 700 viviendas protegidas, para dar respuesta a nuestros vecinos-as en los próximos años.
Soderinsa, va a tener capacidad a través de este Plan Parcial, de obtener determinados recursos a través de una parcela que se nos va ceder, y en la que se puede ejecutar vivienda de renta libre, y que esos recursos obtenidos se van a poner a disposición de nuevo en beneficio del sector público. Nosotros queremos que Soderinsa gane dinero, pues el mismo se reparte entre los accionistas, que son nuestros vecinos. Y se pueden obtener mayores márgenes en la vivienda protegida, a través de bonificaciones para adquirir suelo comercial o industrial. Digamos, pues que por un lado, se incrementa en 100 viviendas, pero también que se duplica las viviendas protegidas, hasta alcanzar las 136 viviendas, y digamos también, que no se regala nada al privado, pues mantiene la misma edificabilidad que antes de la modificación planteada, que son 46.919 metros cuadrados, pero reorganizándolo, para hacer más factible esta actuación urbanística. Se está viendo los avances en la urbanización San José Norte, se está viendo la oportunidad, de cómo se desarrolla el Pago de Enmedio, y esperamos que gracias a esta modificación, en dos meses veamos máquinas en Haza de la Era, porque eso es riqueza, empleo y desarrollo económico.
Tras el oportuno debate, seguidamente, se somete a votación esta propuesta, con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 18, (14 PSOE y 4 P.P.)
- Votos en Contra: 3, (3 I.U.)
- Votos en Contra: 3, (3 I.U.)
Visto que por el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria, celebrada el día 15 de junio de 2006 , se aprobó de forma definitiva el Plan Parcial SUP 1.03 “Haza de La Era”.
Que por la empresa mercantil, Crespo Camino Explotaciones Agrícolas, promueve la modificación del citado Plan Parcial, conforme al documento técnico, redactado por los arquitectos superiores, Don Javier Fernández Martínez y Don Ignacio Pedrós Fuentes.
Que el Plan General vigente, clasifica como suelo urbanizable ordenado, incluyéndose como área de planeamiento incorporado, denominado, SUO-API-SUP 1.03 “Haza de la Era”.
La modificación propone la reordenación de las manzanas propuestas, de manera que se diseñan de mayores dimensiones para posibilitar la tipología de vivienda plurifamiliar en altura, se modifica el viario debido no sólo al cambio de manzanas sino al empleo generalizado de las vías de doble sentido y su adaptación a las características dimensionales del vigente Plan General, se modifica los usos de las manzanas, de manera que se concentren las manzanas dedicadas a dotaciones de uso público y terciario-comercial, así como las reservas para viviendas con algún tipo de protección oficial, y se redimensionan las conexiones con los viarios exteriores, según la documentación de la revisión del Plan General, actualmente en redacción, lo que ha obligado a la eliminación de algunas vías transformándolas en peatones.
Visto el Informe favorable de la Sra. Arquitecta Municipal, relativo al trámite de la aprobación inicial de la citada modificación puntual.
Que el expediente ha estado expuestas al público en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento por plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la provincia núm. 76 de fecha 2 de abril de 2011 y el “Diario de Sevilla”, de fecha 18 de marzo de 2011 no se han producido reclamaciones ni sugerencias contra las mismas, habiéndose notificado a los propietarios del sector.
Visto que por acuerdo de Junta de Gobierno Local, de fecha de 4 de Mayo de 2011, se aprobó de forma provisional la modificación puntual del Plan Parcial SUP 1.03 "Haza de la Era".
Que por la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, se procedido a emitir informe conforme a lo estipulado en el artículo 31.2.c) de la Ley 7/2002, de forma favorable, si bien observa algunas deficiencias en relación al cómputo de la superficie de los espacios libres, en lo relativo a área de juegos y de la superficie mínima de la parcela educativa.
Visto que por el Sr. Arquitecto Redactor del documento urbanístico, ha presentado documento reformado ajustándose a las determinaciones dispuestas en el Informe de la Consejería, constando informe favorable al respecto de la Sra. Arquitecta Municipal.
Visto que en virtud de lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 7/2003, que determina que la innovación de la ordenación establecida por los instrumentos de planeamiento se podrá llevar a cabo mediante su revisión o innovación.
Y que cualquier innovación de los instrumentos de planeamiento deberá ser establecida por la misma clase de instrumento, observando iguales determinaciones y procedimiento regulados por su aprobación, publicidad y publicación, teniendo idéntico efectos.
Visto que el artículo 32 de la Ley 7/2003, de Ordenación Urbanística de Andalucía, que determina el procedimiento y tramitación de los instrumentos de planeamiento.
Visto que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 7/2002, en relación a lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Bases de Régimen local, los acuerdos de aprobación definitiva de todos los instrumentos de planeamiento se publicaran en el Boletín Oficial correspondiente y las Corporaciones Locales publicaran las normas urbanísticas en el BOP, y no entraran en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2.
Visto la competencia para la aprobación definitiva de las modificaciones del Plan Parcial corresponde al Ayuntamiento Pleno, el artículo 22.2.c) de la Ley de Bases de régimen local, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
1º.- Aprobar de forma definitiva, la modificación puntual del Plan Parcial del sector SUP 1.03 del Plan General de Ordenación Urbana de la Rinconada”, “Haza de la Era”, redactado por los Srs. Arquitectos Superiores, Don Javier Fernández Martíinez y D Ignacio Pedrós Fuentes, promovido por la empresa mercantil Crespo Camino Exploraciones Agrícolas S.A.
2º.- Dar cuenta de este acuerdo a la Consejería de Obras Pública y Viviendas, para la inscripción en el Registro Autonómico de Planeamiento.
3º Proceder a su inscripción en el Registro Municipal de Planeamiento Urbanístico, ordenándose su publicación del acuerdo de aprobación definitiva en el BOP de Sevilla, para su publicación.
4. Dar cuenta de este acuerdo, a la Unidad de Rentas para su debido conocimiento y efectos oportunos.
5º.- Dar traslado de este acuerdo a los propietarios afectados de la modificación para su debido conocimiento y efectos oportunos.