SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/07/2011 PLENO ORDINARIO DE 15 DE JULIO DE 2011

PUNTO CUARTO. APROBACIÓN PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LA RINCONADA.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo y Medio Ambiente, por la que propone la  aprobación del Plan de Acción para la energía sostenible (PAES) del municipio de La Rinconada, que es  fruto de la adhesión de este municipio al llamado Pacto de Alcalde.
 
 Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que en julio de 2009, se aprueba en este plenario, de manera unánime, la adhesión de nuestro municipio, al llamado Pacto de los Alcaldes. Es una iniciativa que viene promovida por la Unión Europea, y en su momento todos los grupos municipales apoyamos esa propuesta. La iniciativa consiste en aminorar o amortiguar los efectos de la contaminación en los municipios, y existía un compromiso de hechos y acciones, para tratar de reducir estas contaminaciones del CO2. Es un instrumento necesario para el Ayuntamiento, para conseguir el citado objetivo.  Uno de los compromisos del Plan de los Alcaldes, era elaborar un Plan de Acción, en el plazo de un año, desde la firma de esta adhesión. Ahora se trae a debate plenario, es un documento extenso, y en el que se detalla las medidas para paliar los efectos del cambio climático, en nuestro municipio. Este documento, contempla medidas ajustadas en seis bloques, algunas de las cuales, se han llevado a cabo, y otras están en ejecución y algunas en periodo de ser ejecutarlas.
 
 Existen, otras pequeñas contribuciones, que se pueden y deben hacer, que son pequeñas, pero importantes, y que este grupo municipal, echa en falta. Tales como la colocación de contenedores de reciclado de aceites domésticos, o de ropa usada, el cambio o sustitución de la flota de vehículos municipales, por coches eléctricos o implantar medidas para todo el municipio, para paliar la contaminación lumínica.
 
 El documento para llevarlo a cabo, necesita financiación y desarrollar todas las medidas previstas y además está cuantificado por bloques.  Espera por último, que el Sr. Delegado, nos informe sobre el desarrollo de la sesión de ayer del Pacto de los Alcaldes, pues seguramente se haya tratado de los modos de financiar estos planes.
 
 En definitiva, entendemos que este Plan de Acción es necesario, y que no solo se debe cumplir en su totalidad, sino que se pueda ir más allá, ampliándose a otras medidas a ejecutar para paliar los efectos de la contaminación, y que puedan suscitarse en el futuro. Por ello, es importante que su evaluación, ofrezca datos positivos dentro de dos años, y nuestro planeta y entorno más inmediato, nos lo agradecerá.
 
 Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que a nuestro entender, este plan de acción es muy completo, y que no es un brindis al sol, `pues recoge propuestas concretas, algunas de ellas, ya se han llevado a cabo, y otras se ponen en marcha. Va permitir su puesta en marcha, hacer realidad ese compromiso de luchar contra la contaminación, derivado de la adhesión al Pacto de los Alcaldes, que es la reducción de las emisiones de CO2, contribuyendo a una mejora de nuestro medio-ambiente.
 
 Es un documento técnicamente muy bueno, y perfectamente asumible, tiene que ser un documento abierto y flexible, pues existen iniciativas que se pueden ejecutar, poniéndolas en común, y en aras a enriquecer las medidas ya prevista en este plan de acción. Existe una evaluación continua sobre la consecución de los objetivos previstos, que va a permitir que mejoremos nuestra calidad de vida en nuestro municipio, reduciendo al menos el 20 por ciento de las emisiones de CO2 y además, se va a realizar en un tiempo muy corto. En este sentido vamos a apoyar este Plan de Acción.
 
 Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, Don Francisco Manuel Díaz Pineda, explica que el principal objetivo de este Pacto de Alcalde, es claro y concreto, la reducción del 20 por ciento de reducción de C02, al año 2020. Sobre la base de este objetivo, el área de medio Ambiente de este Ayuntamiento,  ha estado elaborando un documento, denominado Plan de Acción de Energía Sostenible, y sobre el cual, el equipo de gobierno, tiene una especial fijación. Se ha elaborado, a través de cuestionarios, tablas, dossieres y demás documentación, y que se concretan en un compromiso de ejecución de acciones y medidas, algunas de ellas, iniciadas en el año 2007, y otras que se ejecutaran los próximos años, al comprometernos en su ejecución por la aprobación de este plan de acción. La ejecución de estas medidas, van a permitir, que a medio plazo, aproximadamente en 2015, situarnos por encima de los objetivos de reducción del 20 por ciento de la emisión de C02.
 
 La evaluación inicial de este documento, que han hecho los técnicos de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, ha sido alta y muy positiva. Este documento, se sustenta en cinco grandes bloques de acciones. Algunas de ellas, están centradas en edificios e instalaciones industriales de nuestro municipio, en la que se plantea y se implementan la instalación de placas solares, sustitución de calderas de gasóleo, que hacen posible hoy, el funcionamiento de la calefacción de centros escolares, sustituyéndola por gas natural. Se propone el cambio y sustitución, de lámparas y mandos de cuadro en alumbrado público, medida que se desarrolla al menos desde hace cuatro años.
 
 En cuanto al segundo de los bloques, que se refiere a los transportes y a su mejora, recuerda que este Ayuntamiento, ha renovado recientemente la flota de autobuses urbano, con una renovación total de vehículos, y una ampliación del servicio, lo cual está favoreciendo la consecución de los objetivos de este plan de acción. Otra medida, es la implantación del segundo Apeadero de Cercanías. La redistribución de la cobertura de los autobuses. La incorporación de áreas de oportunidad, para el transporte metropolitano. La puesta en ejecución del futuro nodo logístico de Majaravique. Otra medida, es la ampliación del aparcamiento de Cercanías. Son pues medidas enmarcadas en el objetivo de actuar sobre el transporte.
 
 El tercer bloque, se refiere a la producción de electricidad en la localidad, y entre las medidas, informa que estamos, en fase de ejecución del contrato para la colocación en las cubiertas de edificios municipales, de las placas solares foltovoltaicas, como en cubiertas aisladas como adosadas, o aprovechando el gran espacio que nos permite algunas instalaciones deportivas municipales.  Otro elemento en la que estamos trabajando, es la implantación de una planta de cogeneración en la Piscina Cubierta, aprovechando los sistema de calefacción de este equipamiento.
 
 El cuarto bloque, que afecta a la ordenación del territorio, y recordamos lo que ha supuesto la aprobación de la revisión en 2007 del Plan General, o lo que supone el soterramiento del arroyo Almonazar, con eliminación de zonas degradadas y la incorporación de esos espacios al núcleo urbano de San José, o el desarrollo en la mejora de comunicaciones, como la conexión de los dos polígonos industriales del Cáñamo, con el desdoble del puente. Estas medidas puesta en marcha, hacen que los objetivos de este plan de acción, se estén consiguiendo.
 
 El quinto bloque, se refieren a la colaboración de los ciudadanos, y en este PAES, existen medidas para la concienciación y fomento de la movilidad sostenible, a todos los niveles de la ciudadanía, como los mayores, escolares, jóvenes, que potencian una conexión eficiente, y que ocasionan medidas de ahorro, tales como el proyecto Plan Renove.
 
 El último bloque,que se refiera a otros sectores,  recoge acciones, como la recogida selectiva de residuos. Este documento, es abierto, y es susceptible de recibir nuevas aportaciones e iniciativas,  Esperamos que con cuatro o cinco años de antelación al tope temporal prevista, puedan conseguirse los objetivos previsto en este documento. La Rinconada, puede reducir más allá del 20 por ciento de reducción de C02, pues según los objetivos marcados en nuestro PAES, podemos alcanzar la reducción de hasta un 22 por ciento, en 2015.
 
 Es un documento vivo, que puede sufrir modificaciones y alteraciones, de carácter puntual, que pueden favorecer y enriquecer el cumplimiento de los objetivos finales.  Podemos ir a datos muy superiores al objetivo  marcado en este documento. Es importante hacer un seguimiento de este plan de acción, pues tiene una evaluación continua, pues cada dos años, debemos evaluar e incorporar nuevas medidas de acción.  Es un orgullo, documentar en este plan estratégico todas nuestras acciones.
 
 Para terminar, informa que en la última sesión del Pacto de los Alcaldes, que fue ayer, se hizo un ofrecimiento por parte de la Consejería de Medio Ambiente,  a los municipios, que se encuentran en distintas fases de ejecución de estos planes de acción, de posibles medidas de financiación provenientes de la Unión Europea y de la propia Junta de Andalucía, y que se concretaran en planes de subvenciones, para ejecutar estas medidas de acción.
 
 Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, agradece la información dada sobre la financiación, pero le gustaría, que se fuese concretando  estas propuestas, para poder acudir a estas vías de financiación de otras administraciones públicas.
 
 Por el Concejal Delegado de Medio Ambiente, Don Francisco Manuel Díez Pineda, le indica, que en el momento que tengamos conocimiento de los procesos y procedimientos de ayudas públicas para desarrollar las medidas y acciones detalladas en el plan de acción, se le dará la oportuna información.
 
 Tras el oportuno, debate se procede a la votación de esta propuesta, con el siguiente resultado:
 
 Seguidamente, se somete a votación esta propuesta, con el siguiente resultado:
 
 - Votos a Favor: 21, (14 PSOE, 4 P.P. y 3 I.U.)
 
Visto que el pasado 17 de julio de 2009, el Ayuntamiento de Utrera se adhirió a la iniciativa de la Comisión Europea, denominada Pacto de Alcaldes. Esta iniciativa, tiene como objetivos, involucrar a los municipios y a su ciudadanía en la política energética de la Unión Europea. El Pacto se basa en el compromiso de las ciudades firmantes de ir más allá de los objetivos comunitarios de reducción de emisiones de CO2, mediante medidas de ahorro, eficiencia energética, acciones relacionadas con las fuentes de energía renovables y el transporte limpio. En concreto, los municipios adheridos, se comprometen en reducir un 20% las emisiones de CO2, para el año2020.
 
 Visto que otro de los compromisos adquiridos por nuestro Ayuntamiento en el acuerdo de Adhesión, era la presentación del Plan de Acción para la Energía Sostenible,
 
 Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el  siguiente acuerdo:
 
 Primero.  Aprobar el Plan de Acción para la Energía Sostenible del municipio de La  Rinconada.
 
 Segundo. Dar traslado del expediente a la Delegación de Medio Ambiente a efectos de  continuar su tramitación correspondiente.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.