15/07/2011 PLENO ORDINARIO DE 15 DE JULIO DE 2011
PUNTO OCTAVO. APROBACIÓN PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS Y PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONCESIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA DE G. GLORIA FUERTES
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Educación, por la que se propone la de aprobación de los pliegos de claúsulas administrativas y prescripciones técnicas para la concesión del contrato de gestión del servicio público de atención socio-educativa de primer ciclo de educación infantil, del centro de titularidad municipal, “Gloria Fuertes”, que se realiza por procedimiento abierto, y con varios criterios de selección.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Amador Martín Casquet, expone que nuestra postura es negativa a este planteamiento, y sin entrar en un debate técnico sobre los pliegos de claúsulas administrativas. Lo que está detrás de este expediente, es la privatización de un servicio municipal, pues se trata de conceder a una empresa privada, la gestión de un servicio. El Ayuntamiento aporta infraestructura y financiación pública, para que un empresa privada, gestione el servicio. La lógica de la economía de mercado, es que estas empresas busquen un beneficio privado económico, que lo supeditara, a las condiciones laborales, y en la calidad del servicio.
Sin entrar a valorar la calidad de servicio que ha tenido este servicio años atrás, si entendemos que esta lógica de funcionamiento, pone en peligro las condiciones laborales de sus trabajadores, favorece la precarización, pues el pliego si bien recoge la posibilidad de rescatar el servicio, en el caso de que se levante sanción por parte del Sr. Inspector de Trabajo o de Hacienda, entendemos que no garantiza que no se produzca precarización, pues puede darse concadenación de contratos laborales, reducción de jornadas o despidos, como ocurre en otros servicios.
La privatización de servicio, además supone la pérdida de control democrático, por lo tanto nos oponemos a que esta privatización se lleve a cabo.
En un contexto global de lucha abierta contra el capital, y en la que la ofensiva del capital, es más grave que nunca y a todos los niveles territoriales, tanto estatal, autonómico como local, se está buscando nuevos mercados, por ello nos tenemos que posicionar en defensa de los servicios públicos, y en especial los municipales, a cualquier precio. Con estas propuestas, contribuimos al mito generalizado de que la gestión directa de los servicios, por parte del Ayuntamiento, es ineficaz, y eso no es cierto, por ello debemos apoyar esa gestión de directa, en cualquiera de las modalidades que ofrece la Ley.
Por lo tanto, esta privatización, no favorece a los intereses de los trabajadores, y es un buen momento para recuperar la gestión de este servicio.
Por el Sr. Concejal del grupo popular, Don Rafael Colominas Domínguez, expone que damos la aprobación para este pliego de claúsulas administrativas, y prescripciones técnicas para la concesión del contrato de gestión pública, del servicio público de atención socioeducativa, de primer ciclo de educación infantil, del centro de titularidad municipal, “Gloria Fuertes”. Sin embargo debería incluirse la necesidad de realizar por parte de la dirección del centro, y coincidiendo con la finalización del curso escolar, un sondeo para valorar la satisfacción, de los servicios prestados, orientado a los padres, con el objeto de tener información, de primera mano, del buen funcionamiento del mismo.
Por el Sr. Concejal delegado de Educación, Don Antonio Marín Luque, expone que estando pronto a vencer la prórroga del contrato vigente del servicio público de la Escuela Infantil “Gloria Fuertes”, se hace necesario, la tramitación, por procedimiento abierto, y tramite ordinario, del contrato de gestión del servicio público, por concesión. La actual concesión, se adjudicó en el año 2001, mediante contrato administrativo, y por plazo de un año, prorrogable anualmente, hasta un máximo de diez. Dicho pliego se ha adaptado a la normativa de la Consejería de Educación, en materia de educación infantil de primer ciclo, en concreto Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regula los centros que imparten el primer ciclo de educación infantil, y el Decreto 428/2008, de 24 de julio, por la que se establece la ordenación de la enseñanza infantil en Andalucía.
Por el Sr. Concejal delegado de Educación, Don Antonio Marín Luque, expone que estando pronto a vencer la prórroga del contrato vigente del servicio público de la Escuela Infantil “Gloria Fuertes”, se hace necesario, la tramitación, por procedimiento abierto, y tramite ordinario, del contrato de gestión del servicio público, por concesión. La actual concesión, se adjudicó en el año 2001, mediante contrato administrativo, y por plazo de un año, prorrogable anualmente, hasta un máximo de diez. Dicho pliego se ha adaptado a la normativa de la Consejería de Educación, en materia de educación infantil de primer ciclo, en concreto Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regula los centros que imparten el primer ciclo de educación infantil, y el Decreto 428/2008, de 24 de julio, por la que se establece la ordenación de la enseñanza infantil en Andalucía.
En dicho pliego de claúsulas administrativas, los criterios básicos de adjudicación, se divide en tres bloques, en los que se primaran, los proyectos de gestión educativa, organizativa y económica, y pues para el cumplimiento del fin mismo del servicio, debe tenerse en cuenta, principalmente, la experiencia profesional, y el proyecto educativo, con propuestas de iniciación de la lengua inglesa, o la creación de empleo, y con una claúsula de mejora respecto a la dotación del personal disponible, con lo cual, se primará la ampliación de la ratio, de profesores, que estén dando las clases.
Este pliego de claúsulas administrativas particulares, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, para presentación de ofertas, las cuales serán analizadas por un comité de expertos, y que tras su baremación, se adjudicará en Pleno.
La Escuela Infantil, dará servicio a un máximo de 218 plazas, atendiendo a niños y niñas de 0 a 3 años. Es muy importante, y así lo refleja los Decretos antes reseñados, la necesidad de asegurar desde el primer ciclo de educación infantil, experiencias educativas, que estimulen o favorezcan, el desarrollo y aprendizaje de los niños-as que asistan a los centros. De este modo la experiencia educativas en los centros son, una de las vías más eficaces para erradicar las desigualdades ligadas al origen social. Al primer ciclo de educación infantil como al conjunto de la etapa, le corresponde un importante responsabilidad, en la compensación de las desigualdades. El carácter educativo, no puede hacer olvidar la asistencia del alumnado, a los centros de esta etapa educativa, constituye uno de los mecanismos más eficaces para asegurar la conciliación entre la vida laboral y familiar de sus padres y madres. Por ello a la labor educativa, se añade un importante papel de apoyo, a las tareas de cuidado y crianza de sus hijos e hijas. Por tanto se tiene en cuenta otras funciones sociales, en particular calendario, horario, servicios que se ofrece. Además es necesario facilitar la escolarización de la población con mayor déficit sociocultural, por el carácter compensador que la Escuela ejerce en edades tempranas, con el objeto de incidir en el futuro éxito escolar del alumnado, lo que requiere un tipo de centro, con determinados requisitos materiales, personales, organizativos, de funcionamiento y de servicio.
En nuestro municipio, el Ayuntamiento de La Rinconada, en la apuesta decidida por la educación, como pilar básico de la Sociedad, ha invertido y seguirá invirtiendo, para dotar de las infraestructuras necesarias para nuestro municipio, para la correcta consecución de estos términos anteriores. Para ello, se han creado tres escuelas infantiles, a lo largo de estos años, e incluso se han ampliado, como ha sido, la Escuela Infantil “Gloria Fuertes”, de la que hoy sacamos nuevo pliego para su concesión, dotando de más aulas y de más medios, para el perfecto desarrollo de la función de cohesión social, que antes hablé. En concreto, 530 familias de este municipio, puede disponer de estas Escuelas Infantiles, de las que 214, afectan a esta Escuela Infantil. Cientos de familias, han tenido durante estos diez años de servicios, una inestimable ayuda, lo que ha permitido que puede hacer compatible su vida laboral con su vida familiar. Así mismo 106 personas, en su mayoría mujeres, están o han estado vinculadas laboralmente en este municipio, a las empresas concesionarias, y 55 particularmente en esta empresa. Ahora mismo trabajan en esta concesión de la Escuela Infantil “Gloria Fuertes”, 35 personas.
Por lo tanto, se está hablando de una doble vertiente, por un lado, el servicio a la familia y por otro, el apoyo decidido a empresas, pues cuenta con gran número de empleadas residentes en el municipio, como es el caso, principalmente mujeres. La solvencia empresarial y la buena gestión, van de la mano de la incorporación de las mujeres al mundo laboral. De este modo este dinamismo empresarial, repercute en el desarrollo económico, de nuestro municipio, y se constata la apuesta decidida por la creación de empleo de calidad.
Respecto al pliego de claúsulas administrativas, entendemos que el plazo de diez años, teniendo en cuenta los mecanismos de control del servicio, tanto por su renovación anual, como por la posibilidad de rescate de la concesión, es un tiempo más que razonable, para la consolidación de la empresa que obtenga dicha concesión, tanto desde el punto de vista económica, dando una continuidad el servicio prestado, como para las posibles contrataciones de las personas, que trabajen en dicho servicio, sin detrimento de la calidad del servicio, como demuestra la alta valoración que tiene los padres y madres que tienen de este servicio. Así mismo para el correcto control de la labor de la empresa concesionaria, la representación de los padres y madres en el consejo escolar del centro, que es donde se dirimen todas las cuestiones relacionadas con el desarrollo del curso escolar, estará completada con la participación de un representante municipal, en cada centro escolar, por lo tanto, la comunicación con esta Delegación de Educación, será totalmente directa.
Por todo lo anteriormente expuesto, entendemos que es un pliego justo, que posibilitara que las empresas más solventes, sean las que puedan acceder a la explotación del servicio por gestión indirecta, dado que el Ayuntamiento de La Rinconada, será en última instancia la titular del centro.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Amador Martín Casquet, expone que no han entrado en el contenido del pliego de claúsulas administrativas, pero si en el hecho de ceder la gestión de un servicio público a una empresa privada, con lo cual, se pierde el control democrático de la misma. No dudamos de la buena voluntad de esta actividad, pero no podemos controlar la precarización de los contratos ni de sus trabajadores.
Si lo que luchamos por el socialismo, entendemos que la función del Bienestar Social, es la equidistribución de los recursos esto solo puede hacerse a través de empresas públicas, y gestión directa de estos servicios. Si entregamos los servicios e infraestructura a esta empresa privada, estamos perdiendo, tanto el control, como la posibilidad de distribuir mejor esos recursos. Nosotros apostamos siempre y firmemente por la gestión directa del servicio, y votamos en contra de este expediente.
Por el Sr. Concejal del grupo popular, Don Rafael Colominas Domínguez, expone que solamente con la representación de una persona en el consejo escolar municipal da una comunicación más fluida, pero también es cierto, que hacer un sondeo de satisfacción del cliente, de cara a los padres, podría dar una mayor información fehaciente.
Por el Sr. Concejal delegado de Educación, Don Antonio Marín Luque, expone que se debe tener en cuenta que el servicio de gestión de Escuelas Infantiles, está bien valorado por los padres y madres, y además genera en el municipio, empleo para más de cien personas, en concreto 106, que es empleo de calidad, pues tiene detrás un concierto con la Junta de Andalucía, y en el que se establece unos porcentajes de bonificación de los padres. En este pliego, se prima, la ampliación de la ratio, no existiendo desde nuestro punto de vista, el empleo precario. Se está , pues prestando un servicio de calidad a nuestros vecinos y vecinas, posibilitando la conciliación laboral con la familiar. Además dan a oportunidad a las trabajadoras adscritas a este servicio, y que en su gran mayoría son del municipio, el acceso al mundo laboral, en condiciones muy dignas. Nosotros estamos encima para asegurar esas condiciones.
Respecto a Izquierda Unida, debe cambiar su discurso, que fue el mismo que hace diez años, deben avanzar con los tiempos, pues cuando gobiernan también aplican el mismo concierto. Deben aclararnos qué discurso tienen, pues sufren a mi juicio, un trastorno bipolar, pues por un lado, ponen en duda, la gestión municipal, pues en la anterior sesión plenaria, nos decía que los salarios del equipo de gobierno y personal de confianza, era uno de los principales problemas y que podían minorar el gasto de personal, y ahora sin embargo nos piden que gravemos el capítulo primero del presupuesto, con una carga financiera más. Es verdad que el equipo de gobierno tiene la culpa, pero de que estén saneadas las cuentas municipales, y con decisiones responsables, que no han endeudado a este municipio, nos han situado como referente de buena gestión. Además conocen que la Ley General de Presupuestos del Estado del año 2011, impide la creación de nuevos puestos de trabajo en la plantilla municipal, más allá del diez por ciento de la tasa de reposición. Con lo cual, no pueden lanzar mensajes a los vecinos, que son irrealizables por Ley.
Yo, Sr Martín, soy también un indignado, por cuanto en siete años, se ha intentado deslegitimar un gobierno, intentando poner en tela de juicio, su capacidad, o que se ha intentado judicializar todo tipo de decisiones progresistas, y de todo calado de izquierdas. Para mi perplejidad, ahora ustedes se suman a deslegitimación del sistema de partido, de que usted, también participa. Aclárese, creen que la política, es una herramienta de avance o consideran que la política es una moneda de cambio, donde según sus intereses partidistas, se pueden hacer pactos contra natura, para impedir que el partido socialista gobierne allí donde la lista ha sido la más votada. Ahora es el momento, de que abandonen su discurso culturanista del siglo de oro de la cultura española y abracen al conceptista, que le llevar al equilibrio en su discurso.
Por la Sra. Portavoz del grupo socialista, Doña Raquel Vega Coca, expone que estamos ante una gestión indirecta de un servicio público, y que este Ayuntamiento, es la Administración titular del centro, y que activará los oportunos mecanismos de control, y por tanto respecto a lo manifestado por el grupo popular, no existe ningún impedimento en profundizar en cuantas herramientas sean precisas, para conocer la valoración de los ciudadanos y ciudadanas del municipio, en relación a este servicio. Al día de hoy, existe una valoración positiva, de este servicio por parte de la población de la localidad.
Nadie duda del compromiso del gobierno socialista con la educación y con el Estado de Bienestar e igualmente con lo público. Se debe tener cuidado, con determinados discursos, especialmente radicales y al mismo tiempo contradictoria con las posiciones que mantienen en otras Administraciones, cuando tienen la posibilidad de gobernar. Nuevamente la contradicción e incongruencia entre el discurso, cuando están en oposición y el hecho, cuando gobiernan. Existen números ejemplos que demuestran esas incongruencias, y no hay que irse muy lejos, para comprobarlos. No diga más, que están apoyando a las pequeñas y mediana empresas, porque no es verdad, pues la intervención que el Sr. Martín ha hecho, demuestra que Izquierda Unida, no es un partido político que apoye a esas empresas, pues estamos hablando de una pequeña empresa de la localidad que a lo largo de estos años, ha generado importantes puestos de trabajo, es una empresa formada por mujeres, e intenta salir para adelante. Por lo demás suscribo la intervención efectuada por el Sr. Delegado de Educación.
Tras el oportuno debate, se procede a la votación de la citada propuesta, con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 18, (14 PSOE y 4 P.P.)
- Votos en Contra: 3, (3 I.U.)
- Votos en Contra: 3, (3 I.U.)
Visto todo lo cual, y visto lo dispuesto en el art. 122, en relación al art. 126, de la Ley 30/07 de Contratos del Sector Público, referente a las formas de adjudicación, y en uso de las competencias conferidas por la disposición adicional segunda de la Ley de Contratos del Sector Público, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros del Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar el Pliego de claúsulas administrativas y prescripciones técnicas para la concesión del contrato de gestión del servicio público de atención socio-educativa de primer ciclo de educación infantil, del centro de titularidad municipal, “Gloria Fuertes”, que se realiza por procedimiento abierto, y con varios criterios de selección.
Segundo. Proceder a la publicación del correspondiente anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia y en el perfil del contratante.
Tercero. Dar cuenta de este acuerdo al Sr. Interventor y al Sr. Tesorero, para su debido conocimiento y efectos oportunos.