SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

17/03/2025 PLENO ORDINARIO 17 DE FEBRERO DE 2025

CUARTO.- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL “8 DE MARZO”, CON OCASIÓN DEL DÍA DE LA MUJER.

Por el Sr. Alcalde, expone que aun cuando en el orden del día, viene enunciado como declaración institucional "8 de marzo", con ocasión del día de la mujer, no existe dicha posibilidad, al no alcanzarse un acuerdo unánime, por ello tenemos que reformular este punto, reconvirtiéndose en una propuesta conjunta de varios grupos municipales.

Por el Sr. Concejal del grupo mixto Vox, Don Amador Martínez García, expone que estamos al 99 por ciento de acuerdo con su manifiesto, y de hecho estamos de acuerdo con las seis propuestas de acuerdos, pero en el párrafo cuarto, se menciona la interrupción voluntaria del embarazo. Por este motivo no podemos votar de forma favorable, pues nuestra organización política tiene una corriente de opinión que a lo mejor no es la dominante, pero por coherencia política no podemos suscribirlo. Si queremos agradecer el esfuerzo que se ha hecho, en el seno de la comisión, que se ha recogido alguna sensibilidad de nuestro posicionamiento. En definitiva nuestro posicionamiento es la abstención.

Por la Sra. concejal del grupo municipal con Izquierda Unida-Podemos, Doña Sheila Guerrero Garzón, expone que en los últimos años, el feminismo se ha demostrado la fuerza más radical y con mayor capacidad de transformación. Las fuerzas progresistas de este país han hecho que los avances en derechos para las mujeres hayan sido evidentes y reconocidos en todo el mundo, gracias a conquistas como la reforma de la ley de aborto, la aprobación de la ley del solo sí es sí, de la ley trans y de derechos LGTBIQ+ o la cuadruplicación del presupuesto destinado a estas políticas. En definitiva: el feminismo ha dominado la agenda pública, por primera vez, también desde las instituciones.

Y como viene ocurriendo históricamente, frente a estas victorias, la extrema derecha no puede sino declararse, sobre todo, antifeminista.  

Prueba de ello es la postura, basada en el chantaje de Vox, que pretendía borrar de la propuesta de texto para el 8M aquello que señalaba a estados retrógrados donde el derecho al aborto ha sido eliminado o aquellos donde se sigue practicando la mutilación femenina. Esto habla, sin lugar a dudas, del tipo de España que quieren.

Una España, como aquella, en las que las mujeres tengan que acudir a una clínica clandestina para interrumpir un embarazo, y puedan perder sus vidas por el camino. Una España en la que el crucifijo pese más que la razón, en la que los armarios se vuelvan a cerrar para esconder lo que se siente y lo que sé es. Una España en la que pueda volver a aplicarse la ley de vagos y maleantes, también a transexuales. Una España en la que cualquier desviación de la norma que ellos decidan, sea una enfermedad, una abominación, algo a ocultar o eliminar.

La visión en blanco y negro con ribetes rojos que pretenden imponer choca frontalmente con lo que la sociedad demanda. La respuesta social al caso de Jenny Hermoso es prueba de que existe un consenso a la hora de gritar alto y claro que se acabó y que, cualquier acto sexual no consentido es agresión.  

Así las cosas, hoy los ayuntamientos tenemos un importante papel a la hora de frenar a los reaccionarios que tratan de contrarrestar estas normas estatales con esperpentos como la creación de oficinas para disuadir a las mujeres de abortar o el recorte de recursos para luchar contra la violencia de género. Como Milei en Argentina, los machistas saben que la libertad de las mujeres depende de que podamos decidir sobre nuestros cuerpos. 
Para terminar, queremos recordarle al pleno lo que dijimos con motivo de la Declaración Institucional del 25N:
Decimos claramente aquí que no vamos a avanzar pactando recortes menores con quien nos quiere recortar la tela entera. Si queremos llegar a puerto, no vale echar anclas. Que el feminismo no va demasiado rápido, es la sociedad quien nos lo exige. Las terribles cifras de muertes no son otra cosa que un fracaso por poner parches a lo que es una vía de agua en la línea de flotación.

Emily Dickinson dijo: “Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie” y eso, es lo que hace España cuando se declara feminista, igualitaria, cuando cuida de sus mujeres, de sus hombres, de su futuro.

Nunca más arrodilladas, nunca más subordinadas.

Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Joanna Moreno Morata, expone que este texto se presentó por el grupo  municipal socialista, por parte de la Sra. Ramírez en la comisión, y en donde se cogieron sensibilidades que fueron introducidas en la declaración, y sin duda agradecemos esa generosidad.

En Junta de Portavoces, este punto, ha tenido un viraje de lo que en principio iba ser una declaración institucional se ha convertido en una propuesta conjunta de tres grupos municipales. Nuestra postura es que reconocer derechos que no obligaciones significa, ampliar la capacidad de decisión del cincuenta por ciento de la sociedad. Las mujeres queremos tomar decisiones de manera voluntaria y responsables, sin tener que pagar nuestra vida, por ello. Y creo que se debe seguir reivindicando y hacer esa pedagogía del feminismo, y sin olvidar que debemos ser muy coherente entre aquello que estamos diciendo y aquello que estamos haciendo.

Por ello, nos adherimos, como no puede ser de otra forma, a lo que se ha puesto de manifiesto por la Delegada de Igualdad, y lamentamos profundamente esta postura que ha tomado vox, que como ya anuncie en la comisión, el hecho de que se reconozca un derecho, no obliga a hacer a una mujer lo que no quiere sino lo que hace es que tengamos esa capacidad libre de decisión, sin que nadie, nos tutorice y sin que nadie nos supervise y que nadie pueda decidir que lo que debemos hacer con nuestro cuerpo y que decisiones a tomar, de cara a la galería.

Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Noelia Ramírez García, expone al Sr. Martínez que es una pena que no sepa elevarnos para lo que significa esta declaración institucional, para la mitad de la población, exactamente el 51 por ciento, que son las mujeres. Es una declaración que viene a reivindicar nuestros derechos, y su partido pretende que nuestros derechos alcanzados y conquistados a lo largo del tiempo, siga siendo una moneda de cambio para las mujeres,  algo que el patriarcado más absoluto y más retrogrado pretende que hoy si  o hoy no, de tal manera de como venga el día, los derechos de las mujeres valen o no valen. Nuestros derechos han sido alcanzados por una lucha intensas y sostenibles a lo largo del tiempo, de la mano de muchos compañeros y compañeras que nos antecedido y que no estamos dispuesto a dejar atrás. Derechos, como la interrupción libre al abarazo con garantía sanitaria o la lucha contra la mutilación genital femenina que aún sigue existiendo en la sociedad y que provoca unas terribles consecuencias que van a llevar durante toda su vida, y con infecciones que nunca podrán superar.  

Nosotras no somos monedas de cambio, y no vamos a permitirlos.  

En las últimas décadas se han conseguido algunos avances, pero el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030 como se recoge en los objetivos de desarrollo sostenibles de Naciones Unidas.

Avanzar en la igualdad de género es fundamental para crear una sociedad sana en todos sus ámbitos, desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar.

La realidad demuestra que son muchas las áreas donde la brecha de género, las diferencias entre mujeres y hombres, es todavía un lastre para nuestra democracia y una manifiesta injusticia para las mujeres.

Debemos impulsar una acción política integral que permita un pacto con la corresponsabilidad de los cuidados, y un pacto que es necesario lograr para reducir las diferencias de horas que las mujeres que se dedican al trabajo doméstico y a los cuidados.
 
Tenemos que poner el foco, en los contratos parciales, que ocupan mayormente las mujeres de forma involuntaria, porque somos, nosotras, las que conciliamos y no la familia entera.

Y aun así tenemos que seguir promoviendo, por todos estos casos y por muchos más, la igualdad de género, en todos los niveles, para garantizar la presencia de mujeres en los espacios de poder del sector público como en el privado.

Empoderar es adquirir la conciencia individual y colectiva, ganar confianza y autoestima, tener poder para decidir de la vida cotidiana; es por eso que debemos trabajar de manera decidida por la coeducación puesto que los centros educativos no son neutros; la escuela forma parte del entorno y lo reproduce y es por ello que incluir los valores de igualdad, tolerancia y diálogo es altamente transformador.
Además, debemos proteger a las y los menores en los entornos digitales frente a la pornografía y la incitación a la prostitución. De ahí la importancia de impulsar decididamente la educación afectivo-sexual basada en el respeto, la igualdad y la dignidad de las personas.

Nuestro compromiso de igualdad entre hombres y mujeres es firme y abarca todos los ámbitos de la vida pública y privada. Solo a través de una acción política transversal e integral, que tenga también en cuenta las diferencias entre las mujeres, podremos construir una sociedad verdaderamente igualitaria y justa para todas y todos.

Este día también invita a reflexionar sobre la importancia de la sonoridad, la unión entre mujeres para afrontar juntas los retos sociales y políticos.

En definitiva, debemos celebrar los logros sociales, culturales, económicos y políticos de las mujeres en todo el mundo y reivindicamos la necesidad de llegar a una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombre dejando atrás las diferencias que aún nos separan, que es el objetivo fundamental de cada 8 de marzo.

Seguidamente, se procede a la votación de la moción conjunta de los grupos municipales socialista, popular y con IU-Podemos, con el siguiente resultado:

Votos a favor: 19 (15 PSOE, 2 P.P. y 2 con IU-Podemos)
Abstención: 1 (1 mixto Vox)

Visto todo lo cual se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:

Único. Aprobar la moción conjunta de los grupos municipales Socialista, Popular y con IU-Podemos, relativa  a la declaración del día internacional de las mujeres, cuyo tenor literal es la siguiente:

DECLARACIÓN DEL DÍA 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

El 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres, jornada reconocida por la ONU para reivindicar los derechos de todas nosotras. Este día nace con la clara intención de poner el foco en las discriminaciones que sufren las mujeres por el hecho de serlo y en fomentar el reconocimiento por el que durante muchos años han luchado para que nuestros derechos sean una realidad plasmada en la legislación y en el día a día de nuestras vidas.

Desde que se iniciara el trabajo municipal a favor de la igualdad hace décadas, las diversas Declaraciones Institucionales o Mociones presentadas han incidido en la consecución de la igualdad social y laboral, la eliminación de la discriminación por razón de sexo y la violencia de género, la importancia de la educación afectivo sexual, el apoderamiento y la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos.

Este año queremos resaltar nuestra atención en los derechos y reconocimiento de aquellas mujeres que debido a los conflictos armados están viviendo condiciones de gran desigualdad y violencia patriarcal en su máxima expresión. Según el informe de 2022 de Amnistía Internacional las mujeres y niñas en algunos contextos de guerra ven como sus cuerpos son utilizados como campo de batalla y las agresiones sexuales como armas de guerra.

Debemos hacer un llamamiento público a los recortes en derechos que están sufriendo las mujeres en aquellos países o estados del mundo donde el acceso a la interrupción del embarazo ha sido restringido o eliminado, o prácticas de mutilación genital femenina por motivos religiosas entre otros.

Hoy se hace imprescindible seguir luchando por el acceso a la educación, gratuita y obligatoria, la normativa en materia educativa, el éxito académico de las mujeres, su incorporación al mercado laboral y a puestos de responsabilidad en condiciones de igualdad.

Nuestro ordenamiento jurídico nos ha garantizado un cuerpo legal que salvaguarda y protege los derechos de las mujeres en todos los ámbitos, sin embargo, la igualdad real no se puede alcanzar únicamente con los cambios legislativos y sabemos que es necesario que los cambios sean más profundos y se realicen en el seno de la sociedad.

Es necesario reforzar las políticas de igualdad, de conciliación y de corresponsabilidad, especialmente desde el ámbito local, para garantizar el pleno ejercicio de nuestros derechos en políticas como:
1. El reconocimiento de derechos y protección integral
La administración local, por su cercanía a la ciudadanía, debe garantizar servicios de calidad que permitan a las familias conciliar su vida laboral, familiar y personal como también debemos velar por la dignidad de las mujeres y niñas. Nuestro objetivo es seguir construyendo un pueblo libre de violencias machistas, donde la autonomía e independencia de las mujeres sea una realidad palpable.

2. Educación, formación y concienciación
La educación en igualdad y el fomento de valores de respeto desde temprana edad son esenciales para prevenir la discriminación. Es necesario impulsar proyectos que garanticen que las nuevas generaciones crezcan en un entorno que promueva la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, así como respeto a todas las realidades sociales.

3. Mujeres con Discapacidad
Nos comprometemos a prestar una atención específica y particular a las mujeres con discapacidad, que tienen mayores dificultades para alcanzar las reivindicaciones que reclamamos en esta declaración institucional.

4. Colaboración institucional y compromiso colectivo
La igualdad efectiva requiere la acción coordinada de todas las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado. Solo mediante la cooperación podremos alcanzar un progreso sostenible.

Por todo ello, mostramos nuestro compromiso por la igualdad, aunando nuestro esfuerzo y buscando los puntos de unión en la fuerza de la sonoridad femenina.

Desde el Pleno del Ayuntamiento de La Rinconada proponemos la aprobación de los siguientes

ACUERDOS:
1.- Impulsar la creación del III Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de La Rinconada, con el objetivo de dar respuesta igualitaria a las realidades, oportunidades, necesidades y expectativas de ambos sexos.

2.- Continuar la labor de apoyo a todas las mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente a las mujeres mayores y a las que son responsables de familias monoparentales, luchando así contra la exclusión social y la feminización de la pobreza.

3.- Rechazar toda manifestación y acción que suponga un ataque a las mujeres, en general, y a la igualdad entre mujeres y hombres, en particular.

4.- Seguir fomentando dinámicas educativas en los centros educativos y tejido asociativo del municipio en igualdad de trato y oportunidades, que favorezcan la eliminación de estereotipos de género sexistas.

5.- Mantener un posicionamiento firme contra cualquier retroceso en materia de derechos de las mujeres y de igualdad.

6.- Dar traslado de dicha Declaración Institucional al Gobierno de España y de Andalucía.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.