SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/02/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE FEBRERO DE 2010

DÉCIMO SEGUNDO. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE APOYO Y AYUDA HUMANITARIA PARA HAITÍ TRAS EL TERREMOTO DEL 12 DE ENERO DE 2010.

Por el Sr. Secretario General, se procede a dar lectura de la siguiente Declaración Institucional de apoyo y ayuda humanitaria para
"DECLARACIÓN INSTITUCIONAL A FAVOR DEL APOYO A AYUDA HUMANITARIA EN HAITÍ TRAS EL TERREMOTO DEL 12 DE ENERO DE 2010

La noche del 12 de Enero de 2009 la tragedia asoló nuevamente uno de los países más desfavorecidos y pobres del planeta (posición 150 de 177 en el IDH) y el más pobre del continente americano. Haití sufrió un terremoto de 7.3 grados en la escala de Richter, con epicentro a 17 kilómetros al sudoeste de la capital haitiana, Puerto Príncipe. Poco después de la primera sacudida tuvieron lugar tres réplicas de 5,9, otra de 5,5 y la última de 5,1.
Puerto Príncipe ha sido la ciudad más afectada, destruyendo el 70% de la capital.

Derrumbe de edificios y desaparición de infraestructuras de todo tipo, escasez o inexistencia de medios para el rescate de personas, insuficiencia de la atención de urgencia a los heridos, falta de agua potable y alimentos, inexistencia de refugio y alojamiento para los damnificados y comunicaciones colapsadas son las circunstancias que describen las primeras horas tras el grave seísmo de Haití. El número de personas que necesitan asistencia humanitaria es indeterminado hasta que la gravedad del daño sea conocido pero las estimaciones realizadas por Cruz Roja Internacional apuntan cifras de unos 150.000 muertos y unos 3 millones de damnificados.

CONSCIENTE de los trágicos efectos que ha provocado el terremoto en el país, con innumerables daños humanos y materiales en un país ya de por sí devastado por la pobreza.

CONSIDERANDO que FAMSI establece como modalidad de cooperación propia la de fortalecer la capacidad de acción humanitaria y emergencia ayudando a la coordinación de esfuerzos entre municipios y diputaciones con ong's, administración autónoma, entidades financieras y sociedad en general y la necesaria articulación al máximo nivel con las acciones emprendidas desde otras entidades locales andaluzas y el fomento de acciones conjuntas que garanticen una ayuda eficaz especialmente en la fase de reconstrucción del país de manera coherente con otras instancias regionales, nacionales y multilaterales, con las instituciones haitianas, especialmente municipales, así como organizaciones no gubernamentales.

Este pleno EXPRESA la necesidad de impulsar una campaña surgida desde el municipalismo andaluz para aunar esfuerzos en la gestión de la ayuda.
Así, consideramos imprescindible la participación activa del Ayuntamiento de La Rinconada en el proceso de reconstrucción y desarrollo iniciado en Haití.
Esta corporación ACUERDA:

1)      Expresar la solidaridad de esta corporación municipal con el pueblo de Haití y el compromiso de apoyo con la emergencia y reconstrucción en el país.
 
2)      Asignar la cantidad de 20.000 Euros en concepto de Ayuda de Emergencia con cargo al presupuesto destinado a la ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo, a través del FAMSI, mediante ingreso de dicha cantidad en las cuenta del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional.

3)      Promover las acciones tendentes a movilizar la solidaridad de la ciudadanía y la sensibilización de la opinión pública.

4)      Apoyar las acciones que en el marco de la campaña iniciada desde los municipios andaluces a través del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (F AMSI) se establezcan.

  Por todo ello el Ayuntamiento en Pleno acuerda trasladar dicho acuerdo al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

 En La Rinconada a 25 de enero de 2010"

  Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que este texto ha sido visto y consensuado entre todos los grupos municipales. Comprobamos que una vez más, se une pobreza y desastre. Lo que se necesita en este caso, es manos y recursos para reconstruir Haití, que ha quedado en su totalidad desolado. Esperamos que por la Comunidad Internacional, vele por ellos, y que esa reconstrucción se pueda llevar a cabo, para sentar las bases, de un país mejor, de lo que era anteriormente, y se rompa con las desigualdades sociales que tenía la Sociedad haitiana, universalizando los servicios públicos para que todos sus habitantes tengan derecho a su prestación. Espera que estas ayudas, no sirva para acrecentar esas desigualdades y evitar que cuatro, saquen beneficios, de lo que debe ser una reconstrucción. Desde Izquierda Unida, se quiere solidarizar con todas las personas que lo están pasando mal, y entendemos que por parte de este Ayuntamiento, no tiene otra opción, que la de tener ese gesto, con estas personas.

Por la Sra. Portavoz delegada de Cooperación, Doña María Antonia Molina, explica que cuando consensuamos esta declaración institucional entre todas las fuerzas políticas de este Ayuntamiento, reflexionaba sobre la idea de que una vez más, los pobres y desposeídos del mundo, eran los afectados por estas catástrofes, y que Haití, no sólo ha sido devastada por el terremoto, también lo ha sido por la pobreza y la injusticia acumulada, a lo largo de los años. Los Hospitales, no han sido arrasados por el Terremoto, pues allí no había Hospitales. El hambre no lo produce el Terremoto, pues antes de esta catástrofe, el 72 por ciento de su población, era pobre, y vivía con menos de dos euros al día. La esperanza de vida, de los Haitianos, es de 57 años, y la mortalidad infantil, es de las más altas del mundo, lo cual supone la muerte sistemática de centenares de personas, sin que ocurra ninguna catástrofe. Si los edificios y viviendas del lugar, hubieran sido construidos conforme a las normas de otros lugares, no se estaría hablando del desastre que se ha producido. Por lo tanto, no ha sido solo la naturaleza, la que ha causado las muertes, ha sido el sistema de producción y consumo y el egoísmo humano, instalado en el sistema capitalista voraz, que rige nuestro mundo, y del cual, todos somos responsables.

Es hora de que todos asumamos responsabilidades, y es importante el paso que damos desde este Ayuntamiento, no solo en apoyar económicamente, sino también lo que significa en solidaridad y apoyo moral a este pueblo, pero también pasa por crear consciencia a las personas, de la necesidad de estar por Haití. Esperamos que una vez que pase este primer momento, no nos olvidemos de ello. Recuerda que hace unos días, la embajadora de Haití, La Sra. Violeta Chorsarle, nos rogaba, que cuando se fuera las cámaras de televisión del país, nosotros no nos olvidáramos de Haití. Por lo tanto, nuestro pequeño grano de arena desde La Rinconada, lo hemos secuenciado a lo largo el año, para seguir teniendo presente Haití, cuando ya no sea noticia por los medios de comunicación social, pues los problemas no desparecen.

En La Rinconada, hemos creado un Comité de Campaña, que le hemos llamado, "La Rinconada, con Haití", que ha sido promovido por la ciudadanía rinconera, con toda mi colaboración y apoyo total, donde la asociaciones de mujeres de nuestro municipio, las asociaciones deportivas de fútbol, otras ONG y otros colectivos sociales, artistas de nuestro municipios, y otras personas a título individual, están jugando un papel y un protagonismo importante, y hemos planificado diversidad de acciones, a realizar a lo largo del año. Las acciones, la hemos agrupado, en tres ideas fundamentales, las que hacen referencia a la recaudación de fondos, pues en cada evento que se hace en el municipio, aparecen voluntarios, con urnas, y cuyos ingresos, van a engrosar la cuenta para Haití, el fondo andaluz de solidaridad internacional, y con quien vamos a canalizar nuestra colaboración. También estamos preparando actividades para la sensibilización, para evitar que ocurra lo que teme la Sra. Embajadora, en el sentido de no olvidarnos de ellos, cuando no existan cámaras de televisión. Y por último, por parte de los artistas, se están organizando eventos, como organización de talleres, para que participen los ciudadanos, y puedan vender sus productos, para fondos benéficos, o la celebración de Galas benéficas, que con antelación al desarrollo de los mismos, iremos anunciando a través de cartelería que promoverá este Ayuntamiento.

Seguidamente, se somete a votación, esta declaración institucional, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (16 PSOE, 3 P.P y 3 I.U)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:

Único. Aprobar la Declaración Institucional de Apoyo y Ayuda Humanitaria para Haití tras el terremoto del 12 de enero de 2010.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.