24/10/2011 PLENO ORDINARIO 24 DE OCTUBRE DE 2011
PUNTO DÉCIMO. APROBACIÓN PROVISIONAL DEL PLAN DE SECTORIZACIÓN Y ORDENACIÓN DEL SECTOR SunS-8 "CN-IV ESTE".
Por el Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable, a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que propone la nueva aprobación provisional del Plan de Sectorización y ordenación del sector suelo urbanizable no sectorizado-8 "CN-IV Este" del Plan General de Ordenación Urbanística de Andalucía de La Rinconada, redactado por los arquitectos D. Tristán Martinez Auladell y otros, promovido por la empresa mercantil" Complejo Comercial de Andalucía, S.A.", una vez subsanados las observaciones indicadas en el informe de la ´Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 14 de julio de 2011.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que el equipo de gobierno con este plan de sectorización, tuvo un mal comienzo, pues se aprobó inicialmente el mismo, en enero de 2009, pero esta aprobación, estaba condicionada, a la aprobación del POTAUS. Y esto nos lleva a una pregunta, porqué estaba condicionado, a ese plan. Desde Izquierda Unida, tenemos una contestación a esa pregunta, y no es otra que es que el equipo de gobierno entre los años 2005 al 2006, firmó convenios en suelos de este municipio con empresas privadas, y que tuvo como consecuencia que esos suelos no se pudieran desarrollar, y permanecieran como suelos no sectorizados. El 15 de marzo de 2011, se trae de nuevo, la aprobación provisional del Plan de Sectorización, posteriormente es remitido a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, la cual detecta multitud de deficiencias, como se hace constar en la documentación. El Portavoz de nuestro grupo, les dijo que existía muchas prisas, que no entendía el motivo de esas prisas para tramitar ese expediente, y que no pasaba nada, por esperar un poco, pues entre otras cosas, faltaban informes que eran importantes.
Después del informe emitido por la Comisión Provincial, se debe subsanar esos errores y deficiencias, y el Viernes, 21 de Octubre, se celebra la comisión informativa de Urbanismo, y ese mismo día, a las 14.30 horas, recibimos el informe emitido por la Dirección General de Aviación Civil, que según se nos indica por la Sra. Arquitecta, es un informe preceptivo y vinculante. Entendemos que vuelve a ver prisas, que no comprendemos y que no han sido resueltas en la Comisión Informativa. Nos surge la pregunta, de si pensaba traer a pleno, la aprobación de este plan, sin un informe vinculante y preceptivo. Para nosotros, que credibilidad puede tener la aprobación provisional de este plan de sectorización, cuando nos plantea el equipo de gobierno que ha gestionado estos años atrás, de manera torpe el Urbanismo en nuestro municipio, proyectos que no se han llevado a cabo, como el Hotel de Chipiona, que sirve de aparcamiento, convenios urbanísticos con empresas privadas que hoy están parados, o el hotel que después hablaremos en los terrenos de interés público y social del parque aeronáutico. Por otro lado, hemos tenido que comprar terrenos, a un privado, por un millón doscientos mil euros, para poder construir las viviendas públicas. Para nosotros no tienen credibilidad, para someter de nuevo a aprobación provisional de este plan de sectorización.
Después del informe emitido por la Comisión Provincial, se debe subsanar esos errores y deficiencias, y el Viernes, 21 de Octubre, se celebra la comisión informativa de Urbanismo, y ese mismo día, a las 14.30 horas, recibimos el informe emitido por la Dirección General de Aviación Civil, que según se nos indica por la Sra. Arquitecta, es un informe preceptivo y vinculante. Entendemos que vuelve a ver prisas, que no comprendemos y que no han sido resueltas en la Comisión Informativa. Nos surge la pregunta, de si pensaba traer a pleno, la aprobación de este plan, sin un informe vinculante y preceptivo. Para nosotros, que credibilidad puede tener la aprobación provisional de este plan de sectorización, cuando nos plantea el equipo de gobierno que ha gestionado estos años atrás, de manera torpe el Urbanismo en nuestro municipio, proyectos que no se han llevado a cabo, como el Hotel de Chipiona, que sirve de aparcamiento, convenios urbanísticos con empresas privadas que hoy están parados, o el hotel que después hablaremos en los terrenos de interés público y social del parque aeronáutico. Por otro lado, hemos tenido que comprar terrenos, a un privado, por un millón doscientos mil euros, para poder construir las viviendas públicas. Para nosotros no tienen credibilidad, para someter de nuevo a aprobación provisional de este plan de sectorización.
Por otro lado, no podemos olvidar el impacto que va a tener en el municipio, la construcción de dos grandes centros comerciales que vienen detallado en ese plan de sectorización, y en especial al pequeño y mediano comercio. Por el Sr. Delegado de Urbanismo, se nos comentaba la lejanía de ese futuro centro comercial del casco urbano, pero eso es relativo, pues está a una distancia en vehículo, de quince minutos.
Con estos planteamientos, el equipo de gobierno, no está demostrando, un compromiso ni una sensibilidad con el comercio local, que está bastante decaído durante estos años. Se da excesivas prisas para tramitar ese expediente. Somos escépticos, pues al igual que en su día se apostó por el Hotel de la Nacional IV, el proyecto nunca se llevó a cabo.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que compartimos en parte, el fondo del proyecto, si bien haremos reparo en la forma. Ya, se dijo cuando se trajo por vez primera, este documento, a aprobación provisional, y que se vuelve a traer, para subsanar una serie de consideraciones técnicas expuestas en el informe de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Compartimos la necesidad y la celeridad de tramitar esta clase de proyectos, que es la ejecución de una gran superficie comercial en el entorno de la Nacional IV, que va a significar riqueza para nuestro municipio y va a generar empleo. En el momento en que se culmine este expediente, y se apruebe este Plan de Sectorización, y se pueda iniciar las obras, se generá riqueza y empleo. Por lo tanto, compartimos que se realice esta inversión en nuestro municipio.
Ahora bien, aun votando a favor de este punto, debemos destacar que dentro de los informes que se han tenido que recabar para aprobar este punto, solo existen dos que son preceptivos y vinculantes, uno es el de Carreteras y el otro es el de Aviación Civil. Uno de esos dos informes, no estaba ni se esperaba que llegase, cuando se convoca la comisión y se plantea el plenario. Entendiendo la celeridad, existen determinadas cuestiones que se cuidar, pues a veces acelerar los plazos, a la largo puede conllevar retrasar en exceso los expedientes. Entendemos, que si falta uno de los dos informes vinculantes, no se debe llevar a pleno, una aprobación provisional. Finalmente, ese informe llegó a última hora, el pasado Viernes, y hemos visto el análisis técnico y jurídico que se ha hecho sobre el citado informe y su incidencia sobre el Plan de Sectorización. Le ruega al Sr. Delegado, que existe cuestiones que no se pueden salvar, por mucho que se quiera acelerar los plazos.
Dicho ésto, compartimos el fondo del asunto, y votamos a favor.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que presentamos de nuevo para aprobación provisional, el Plan de Sectorización y Ordenación del sector del suelo urbanizable no sectorizado, ocho, en carretera nacional cuarta, Este. El documento viene promovido por la empresa mercantil, "Complejo Comercial de Andalucía S.A", y viene de nuevo a aprobación provisional, tras un periodo de arduo y efectivo trabajo, respecto a lo en su día se aprobó provisionalmente, en marzo del presente año.
Efectivamente este plan, fue estudiado y ampliamente debatido en sesión plenaria antes aludida, quedando éste condicionado, a la subsanación de algunos términos, relacionados con la tabla de aprovechamientos, así como la emisión de los informes preceptivos y vinculantes, de la Demarcación de Carreteras y de la Dirección General de Aviación Civil. Tras este proceso, que iniciamos en marzo de 2011, hasta este plenario, se han producido múltiples documentos por el que este expediente se ha ido enriqueciendo, tanto por los informes preceptivos como los vinculantes. Esos informes que se han incorporado al expediente, son favorables, por parte de la Consejería de Cultura, por parte de la Dirección General de Telecomunicaciones, por parte de la Delegación Provincial de la Consejería de Comercio, Endesa y Emasesa.
Nos dice la Sra. Rendón, que hemos tenido un mal comienzo, y al respecto le recuerda que cuando el anterior equipo de gobierno, se posiciona en un área de oportunidad, cabecera en la antigua nacional cuarta, para pretender ir de la mano de la iniciativa privada, para desarrollar un proyecto empresarial, en aquel momento, quizás el ayuntamiento, iba por encima de lo que pretendía disponer el POTAUS en aquella zona. Somos consciente que hasta el 10 de julio de 2009, no se incluyó ese área de oportunidad, en el POTAUS, denominada "Zona Comercial y de Ocio Santa Caridad", y de donde desde el 15 de enero de aquel año, íbamos de la mano de la iniciativa privada, para posicionarnos de forma efectiva, en ese entorno de la nacional cuarta. Además también íbamos de la mano, de otras iniciativas conjunta-municipal desde aquellos comienzos, donde Espartales, ya se posicionaba en aquella zona.
Nos habla de prisas, y al respecto este equipo de gobierno, desde el mes de marzo hasta esta sesión plenaria, han transcurrido siete meses, en el que se ha desarrollado trabajo técnico y político, y siempre de la mano de la administración y de la iniciativa privada, para confeccionar un expediente que traemos aquí, inmaculado, y que va a propiciar el desarrollo de una iniciativa de un proyecto comercial y empresarial en la nacional cuarta, y volver a posicionar a La Rinconada, como una población que va a contar con suelo sectorizado y ordenado en este territorio.
Igualmente, nos habla de credibilidad, y se refiere a un equipo de gobierno, que ha sido respaldado en las urnas en las elecciones municipales del pasado mayo, con una nueva mayoría absoluta, y sobre credibilidad en la política urbanística, en la que podía extenderme sobre las múltiples actuaciones llevados a cabo en nuestro término municipal, y en la que se constata la capacidad de gestión de este equipo de gobierno, y en su capacidad de planificación y ejecución de múltiples proyectos.
Entendemos que si procede a elevar de nuevo a aprobación provisional este plan de sectorización y Ordenación del sector del suelo urbanizable no sectorizado, ocho, en carretera nacional cuarta, Este, pues el documento está completo, cumple con todas las especificaciones, contiene todos los informes sectoriales complementarios favorables, así como informes favorables de los técnicos de la Casa, tanto a nivel de planeamiento como de esta Secretaría municipal. También cuenta con un informe vinculante de la Dirección General de Aviación Civil, y que fue solicitado el día 26 de junio, y sobre el que esta entidad, dispone de un mes, para emitir ese informe. Hemos esperado el suficientemente tiempo, para que se incorporara este informe a este expediente, entendiendo que Aviación Civil, se posicionaría en el planteamiento de anteriores informes. El mismo jueves, entra en registro, el citado informe, que ha sido estudiado por parte de los técnicos municipales, y valorado el mismo, como positivo, se incorpora al expediente. Por lo tanto, ya el expediente va al completo, para su aprobación definitiva por la Consejería de Obras Públicas. No hay dudas sobre su credibilidad. Será un proyecto fundamental y clave para el desarrollo económico del municipio.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, nos dice el Sr. Delegado, de que no existen prisas, y que estamos ante una previsión del equipo de gobierno, y le contesta que no, que aquí ha habido y hay prisas, y se lo he justificado. Nos dice que se atiene a la previsión del gobierno, pero cuando ustedes proveen, aprobar este expediente, faltando un informe que es vinculante, deben usted plantearse esa previsión que dicen que tienen. Nos dice ahora, que el expediente sea inmaculado, y eso no lo sabemos, lo comprobaremos cuando lo estudie la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, también lo era en marzo. Nos dice que ha habido un arduo trabajo, pero entendemos que el debate plenario es bastante provechoso y positivo, y en su momento nuestro grupo municipal le propuso que dejara aparcado este expediente, y nos hubiéramos evitado todos estos meses de idas y venidas, de correcciones y que hoy se vuelve a traer aquí este plan. Nos dice que este documento, se ha enriquecido, y que ya ha sido debatido en su momento, pero el documento que hoy se trae aquí, no es el mismo documento que se aprobó en marzo.
Recordamos ese compromiso que asumió el equipo de gobierno, que hizo público en un medio de comunicación, de no instalación de grandes centros comerciales, que perjudicaran al pequeño y mediano comercio. No sabe en que ha quedado ese compromiso en la actualidad. Nos preocupa que este centro comercial, pueda tener un impacto en nuestro comercio tradicional.
Le he hablado del mal comienzo, en el sentido de que las cuestiones de urbanismo, son como un puzzle, pues aquellos suelos se dejaron aparcados, porque no lo permitía la ley, en el sentido de que firmaron un convenio que afectaba a los suelos de la Jarilla, Cáñamo V, que ocasionaba que existiera muchos suelos industriales, al igual que se quedó fuera el Pago de Enmedio. Si no cambia la ley, este proyecto se hubiera quedado fuera. Ha habido pues falta de previsión y torpeza en el Urbanismo en nuestro municipio, y prueba de ello, es que no he podido acceder al contenido de las actas plenarias, en la pagina web, del año 2005 y 2006, donde se aprobaron y firmaron los convenios urbanísticos. Desconoce, si ello, se debe al pudor del equipo de gobierno. No se encuentra pues las actas en donde se decidieron cuestiones importantes en materia de Urbanismo. Por lo tanto, nuestro voto va a ser negativo, por el impacto al comercio y por las prisas en la tramitación de este expediente.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que se nos acusa por Izquierda Unida, de tener muchas prisas en la tramitación de este expediente, así como de falta de previsión, al traer de nuevo a aprobación provisional este documento. Le recuerda que es un planteamiento presentado por la iniciativa privada, que es a quien le corresponde subsanar las deficiencias observada en el expediente. Con independencia de que este documento en su trayectoria inicial, tuviese falta de documentación o fuese defectuosa, por cuestiones de forma, lo propone la iniciativa privada. Siempre hemos ido de la mano, de las indicaciones que nos han ido marcando las distintas administraciones sectoriales que han informado el expediente así como por parte de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Si bien estas deficiencias podían haberse recogido en el documento que fue aprobado inicialmente, ello no ha sido así, y se ha tenido que trabajar para reordenar el expediente, a las observaciones marcadas por la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas, y por ello, se ha planificado un nuevo documento, que es el que se trae de nuevo a aprobación provisional. No para nosotros un problema, pues debemos siempre adecuarnos a las necesidades planteadas por las Administraciones supramunicipales.
Se nos dice que es un proyecto, que puede tener un impacto negativo en el pequeño y mediano comercio del municipio, y ya le informé en la comisión informativa, que esta iniciativa se iba a emplazar a 35 kilómetro del casco urbano de San José, y que se encuentra a mitad de camino de cualquier centro comercial del casco urbano de Sevilla y de su área metropolitana. Está más cercana cualquier gran espacio comercial y de ocio del área metropolitana, como puede ser la Pañoleta o el entorno de San Juan, que la ubicación de este centro comercial. Nuestro territorio es rico en comercio, pues se mantiene una oferta comercial y de ocio, que puede verse de una manera afectada por esta situación generalizada de implantación de grandes superficies comerciales en el entorno, pero entendemos que nunca va a verse afectado de mayor manera, que las superficies comerciales ya existentes, dada la distancia de 35 kilómetros del casco urbano.
Consideramos importante, que el área de oportunidad de ocio y comercio, "Santa Caridad", que nos reconoce el POTAUS, disponga de su suelo sectorizado y ordenado, por su localización geográfica estratégica, por las bondades que nos puede reportar a la institución, a este Ayuntamiento como a su sociedad municipal, los correspondientes convenios urbanísticos. Y por último, estamos convencido de que generará riqueza, empleo y desarrollo económico para nuestro pueblo, y para nuestra gente.
Por el Sr. Alcalde, quien agradecer a toda la estructura técnica del Ayuntamiento de La Rinconada, que ha trabajado en este proyecto, con el nuevo delegado de Urbanismo, a cabeza, pues han conseguido que este proyecto venga a aquí, en tiempo récord. Las palabras de la Sra. Rendón cuando habla de torpeza, y otras cuestiones, son más fruto del desconocimiento que todavía tiene en la profundidad de los proyectos urbanísticos, y en las dificultades que se tiene a la hora de tramitar un proyecto urbanístico, que verdaderamente del pensamiento real y en ese conocimiento. Le pregunta a la Sra Rendón, si conoce el trabajo dificultoso que han hecho los técnicos municipales, dada la complejidad del proyecto, en donde interviene´Aviación Civil, sobre las afecciones aeronáuticas, con los conos de vuelo, donde interviene el Ministerio de Fomento, con Nacional Cuarta y con la futura SE-40, y donde se debe llevar el suministro eléctrico, el suministro de agua y alcantarillado, habrá que construir una subestación eléctrica. Le recomiendo que siga estudiando, y no use palabras no adecuada, pues entre su desconocimiento, se encuentra uno grave, pues usted, lo que define como irresponsabilidad del equipo de gobierno, de traer un documento, sin un informe vinculante, es completamente lo contrario, pues ya Aviación Civil, había informado de este proyecto, cuando se aprobó inicialmente, y dió su visto bueno, lo que tarda en llegar, es el segundo informe de Aviación Civil. Y ha sido el organismo estatal el que no ha cumplido con sus obligaciones legales, que dice que cuando recibe el documento para ratificar si ha volcado el contenido del primer informe, tienen que hacerlo en el plazo máximo de un mes, para contestar. Se ha tardado tres meses, y se podía haber traído aquí, este documento sin este informe. Nuestra responsabilidad nos hace, que si cuatro horas, antes de celebrarse la comisión informativa, este informe llega, aunque esté fuera de plazo, y teniendo en cuenta que es vinculante, lo ponemos sobre la mesa, para conocimiento del plenario, y para que este documento, vaya con todos los beneplácitos.
Cuando, hablan de prisas, no se trata de irresponsabilidad,se trata de que hoy por hoy el Ayuntamiento y Soderinsa, no tienen suelo, en el entorno de la Nacional Cuarta, porque la SE-40 que va a abrir dentro de un mes, va a abrir grandes oportunidades en la zona, y porque el Polígono de los Espartales, está colmatado, al igual que el Parque Aeronáutico, y porque necesitamos contar con una oferta de suelo en aquella zona, para poder atender las muchas demandas empresariales que nos llegan y si podemos imprimir ese ritmo y darle celeridad, lo haremos. Si mañana, por una observación de la Delegación Provincial de Ordenación del Territorio, tiene que volver a este plenario, lo llevaremos de nuevo, sin ningún tipo de problema. Para eso está el plenario, y todo el equipo técnico trabajando para ello. Este expediente no ha sido fácil, y a mayores tenemos también a la Agencia andaluza del agua, metida en este expediente, por el paso de un Arroyo. Se hace un análisis gratuito sobre un proyecto urbanístico de gran envergadura, pues quizás sea el más complejo de todos los tramitados por el momento. Más complejo el Pago de Enmedio. Llevamos desde el año 2009, trabajando en este proyecto, que por cierto, se firmó en el año 2006. Nos hubiera gustado que las Administraciones, hubieran trabajado con mayor celeridad, y así Aviación Civil ha tardado tres meses, en emitir el segundo informe, pues el primero fue emitido, y con la documentación de la que disponía, podía aprobar este documento provisionalmente, pues tiene los informes jurídicos del Sr. Secretario y de la Sra. Arquitecta Municipal. El tema lo está lo suficientemente claro, y le recomiendo a la Sra. Rendón, que se sea más riguroso en su análisis y en la profundización de los temas urbanísticos. Los argumentos del Sr. Delegado, son convincente y creíbles, pero usted, no nos cree. Tenemos en primer lugar, una voluntad política inequívoca, y en segundo lugar, nuestra decisiones, tiene un respaldo jurídico de todos los técnicos de la Casa. Y partir de mañana, nos iremos a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, a sacar ese documento lo más limpio que se pueda. Esto, no ha terminado en este acto, pues la Comisión Provincial, debe sectorizar ese suelo. Le recuerdo, que estos suelos se incorporaron al Plan General, como urbanizables, y no se dejaron atrás. Estaban pendientes de ser sectorizados. Al desarrollo de estos suelos, le quedan mucho camino por recorrer, pues tendrá que aprobarse el proyecto de urbanización o de reparcelación, o es posible aun que los técnicos de la Delegación Provincial, desde su profesionalidad y buen entender, planteen algún matiz o volcar a algún documento. Esto no ha sido nada fácil.
Tras el oportuno debate, seguidamente, se somete a votación, esta propuesta, con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 18, (14 PSOE y 4 P.P.)
- En contra: 3, (3 I.U.)
- En contra: 3, (3 I.U.)
Visto que el Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 15 de Enero de 2009 aprobó inicialmente el Documento del Plan de Sectorización y Ordenación del sector SUNS-8 " CN-IV Este" del PGOU de La Rinconada redactado por los Arquitectos D. Tristán Martínez Auladell y otros con visado colegial 08732/08T01, promovido por la empresa mercantil "Complejo Comercial de Andalucía, S.A.".
Visto que conforme a lo dispuesto en el art. 32.1 regla 2ª. de la LOUA el Instrumento de Planeamiento se sometió a información pública mediante anuncio en el BOP núm. 47 de 28 de Febrero de 2009 y en el Diario de Sevilla del 11 de Febrero de 2009 para que en el plazo de 30 días hábiles se pudieran presentar alegaciones.
Visto el informe a la citada regla se solicitaron informes de órganos y entidades administrativas, gestores de intereses públicos con relevancia o incidencia territorial para que pudieran comparecer en el procedimiento.
Informes solicitados:
1.- Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (Recibido el día 27 de Marzo de 2.009, Registro de entrada 2.376).
2.- Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía (Recibido el día 27 de Agosto de 2.009, Registro de Entrada 6.019).
3.- Consejería de Cultura (Recibido el día 23 de Marzo de 2.009. Registro de Entrada 2.151).
4.- EMASESA (Recibido el día 4 de Febrero de 2010, Registro de Entrada 902).
5.- Telefónica (Recibido el día 23 de Abril de 2.009, Registro de Entrada 3.115).
6.- Ministerio de Fomento (Recibido el 27 de Agosto de 2.009. Registro de Entrada 6019 desfavorable. Nuevo esquema de conexiones propuesto, recibido el 20 de Enero de 2011, Registro de Entrada 940).
7.- AUNA ONO (No se ha recibido).
7.- AUNA ONO (No se ha recibido).
8.- Gas Natural Andalucía, S.A. (No se ha recibido).
9.- Endesa Distribución Eléctrica, S.L. (Recibido el día 4 de Junio de 2.009, Registro de Entrada 1042).
10.- Aviación Civil (Recibido el día 6 de Julio de 2.009, Registro de Entrada 5080).
10.- Aviación Civil (Recibido el día 6 de Julio de 2.009, Registro de Entrada 5080).
11.- Consejería de Medio Ambiente (Recibido el 10 de Febrero de 2009, Registro de Entrada 1.001).
12.- Agencia Andaluza del Agua (Recibido el 27 de Marzo de 2.009, Registro de Entrada 2376).
Visto que durante el trámite de exposición pública se presentaron las siguientes alegaciones por los propietarios afectados por la Sectorización:
CAMBERTO 77, S.L. (Familia Conde Zurita).
Hacienda el Injertal, S.L.U.
Crespo Camino Explotaciones Agrícolas, S.A.
Comunidad de Bienes Parias Pérez-Centurión.
Hacienda el Injertal, S.L.U.
Crespo Camino Explotaciones Agrícolas, S.A.
Comunidad de Bienes Parias Pérez-Centurión.
Visto que por la Entidad V.S. Ingeniería y Urbanismo, S.L. se redactó Estudio de Movilidad: Accesibilidad y Reparto Modal del Sector SUNS-8 CN-IV Este que fue remitido a la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes el día 26 de Marzo de 2009.
Que por la Entidad Ingeniería Acústica y Servicios, S.L. se redactó Estudio Acústico del Plan de Sectorización que deberá ser remitido con toda la documentación a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
Visto que por Arqueología y Gestión S.L.L. se redactó Avance de Información de Intervención Arqueológica Preventiva en el yacimiento Los Espartales I que deberá ser remitido también junto con el expediente a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
Visto que mediante escritura otorgada ante el notario de la Rinconada D. Enrique Gullón Ballesteros, el día 16 de marzo de 2006, la Entidad Mercantil Complejo Comercial de Andalucía S.A., y todos los propietarios del Sector que habían presentado alegaciones durante el tramite de exposición pública llegaron al acuerdo de, por un lado prorrogar la opción de compra y por otro aceptar parcialmente las alegaciones presentadas renunciando al resto de alegaciones.
Que básicamente, las alegaciones que se consensuaron por los propietarios y el promotor fueron dejar pendiente de desarrollo ulterior el resto de Sectores sobre el que no había opción de compra del promotor y la dilación en el tiempo del pago de los sistemas generales que asumirían íntegramente el promotor para posteriormente resarcirse cuando comenzaran las obras de urbanización el resto de Sectores.
Visto que el Ayuntamiento de la Rinconada tiene suscritos un Convenio Urbanístico y dos adendas al mismo con todos los propietarios incluidos en los Sectores que se contemplan en el Plan que se va a aprobar, y que lógicamente, estos convenios tienen que tener su reflejo en el mismo.
Visto que por el promotor se presentó un primero documento para la aprobación provisional, en el que se incluía todos los requisitos y condicionantes que se contemplan en los informes sectoriales, debiéndose resaltar que no es necesario un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que acompañen al Plan de Sectorización porque conforme al Anexo I del la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, para la categoría de la actuación, Plan de Sectorización, lo es solo en aquellos suelos que no hayan sido objeto de Evaluación Ambiental previa, lo que no es el caso. Así se confirma en el informe recibido de la Consejería de Medio Ambiente.
Visto que por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 15 de Marzo de 2011, se aprobó provisionalmente el citado Plan de Sectorización con ordenación del suelo urbanizable no sectorizado denominado SunS-8 "CN-IV Este" redactado por los arquitectos D. Tristán Martinez Auladel y otros, número de visado colegial del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, 08/008732/T006, de 9 de marzo.
Y que igualmente acordó remitir el Plan de Sectorización aprobado provisionalmente a la Demarcación de Carreteras del Estado y a la Dirección General de Aviación Civil para la emisión de informe preceptivo y vinculante, en el plazo de un mes.
Visto que el promotor con fecha 14 de Abril de 2011 y 9 de junio de 2011, , presentó documentos del plan de sectorización, con las correcciones indicadas por la Sra. Arquitecta municipal relativa a rectificaciones numéricas en la tabla de aprovechamientos para ajustarlo a los convenios firmados. Dicho documento fue visado por el Colegio Oficial de Arquitectos con fecha de 7 de abril de 2011, número 08/008732/T008 y 7 de junio de 2011, con visado 08/008732-T009, respectivamente.
Visto que se han recabado y a instancia de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, los siguientes informes:
- Informe preceptivo de infraestructuras de telecomunicaciones emitido por la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información , de 13 de septiembre de 2011.
- Informe preceptivo dispuesto en la Ley de Comercio Interior de Andalucía, emitido por la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes, de 21 de septiembre de 2011.
- Informe complementario de la compañía suministradora de energía eléctrica, Endesa de 4 de Octubre de 2011.
- Informe complementario de la compañía suministradora de abastecimiento de agua potable y saneamiento y depuración, de fecha de 23 de septiembre de 2011.
Visto que se han recibidos los siguientes informes preceptivos y vinculantes respecto al documento aprobado provisionalmente, de fecha 15 de marzo de 2011:
- Informe de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, de fecha 19 de octubre de 2011.
- Informe de la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento, de fecha de 20 de octubre de 2010.
Visto que por el promotor se ha presentado documento para aprobación provisional, Plan de Sectorización y ordenación del sector de "SUnS-8 CN-IV Este", de fecha 19 de octubre, redactado por los Sres. Arquitectos, D. Tristán Martínez Auladell, D. Raúl Fernández Laurenzo y D. Hugo Fernández Laurenzo.
Visto que se han emitidos informes por la Sra. Arquitecta Municipal de fecha 19 de octubre de 2011 y 21 de octubre de 2011, relativo al documento para aprobación provisional, y sobre el informe de la Dirección General de Aviación Civil.
Visto que se han emitido informes por la Secretaría Municipal, de fecha 19 de octubre de 2011 y 21 de octubre de 2011, relativo al documento para aprobación provisional, y sobre el informe de la Dirección General de Aviación Civil.
Visto que el promotor ha presentado Plan de nuevo documento relativo al documento para aprobación provisional, y sobre el informe de la Dirección General de Aviación Civil.
Visto lo dispuesto en el artículo 32.1 reglas primera, segunda y tercera de la LOUA
Visto todo lo cual, y en uso de la competencia del Ayuntamiento Pleno, otorgado por el artículo 21.1.j) de la Ley de Bases de Régimen Local se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar provisionalmente el Plan de Sectorización con ordenación del suelo urbanizable no sectorizado denominado SunS-8 "CN-IV Este" redactado por los arquitectos D. Tristán Martinez Auladel y otros, de fecha de 19 de octubre de 2011. Conforme al art. 32.1 - 3ª de la LOUA, y no conteniendo el documento modificaciones sustanciales respecto al aprobado inicialmente, no es necesario someterlo a trámite de información pública.
Segundo. Dar cuenta de este acuerdo a la Comisión Provincial de Ordenación del Terriitorio y Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas y Urbanismo, para el tramité de la aprobación definitiva así como a los propietarios incluidos en el ámbito de actuación.