SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Recuperar la memoria histórica de La Rinconada a través del testimonio de sus vecinos y vecinas

Cultura y patrimonio |

El área de Memoria Histórica junto con el Museo de La Rinconada está llevando a cabo este proyecto en el que se entrevista a personas mayores para que narren cómo vivieron las familias rinconeras el golpe de estado, la guerra, la dictadura y la transición a la democracia

El área de Memoria Histórica, a través del Museo de La Rinconada, tiene en marcha un proyecto que tiene como objetivo recoger y preservar memorias, testimonios, recuerdos y experiencias de los vecinos y vecinas del municipio. El proyecto se llama ‘Recuperación de Memoria de La Rinconada’. Se trata de una campaña en la que se está entrevistando a personas mayores sobre cómo vivieron las familias rinconeras el golpe de estado, la guerra, la dictadura y la transición a la democracia.

De estas entrevistas ha surgido el audiovisual ‘De la guerra a la democracia’ que ha sido presentado en la Hacienda Santa Cruz. Un audiovisual construido como  un collage de las cotidianidades y experiencias de testimonios.

El acto ha contado con la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, y la responsable municipal de Memoria Histórica, Fátima Vargas. También han estado presentes el senador de las Cortes Generales y portavoz del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, que ha participado en el documento audiovisual, la concejal rinconera de Podemos, Sheila Guerrero, y el delegado de Hábitat Urbano, José Manuel Romero Campos.

Fátima Vargas ha dado las gracias “a todas las personas que generosamente han participado con sus testimonio en este proyecto. La idea es recopilar las historias pequeñas, las más cercanas a la ciudadanía, buscando un doble objetivo; por una parte, crear un banco de memoria y, por otra parte, reivindicar y dignificar estas pequeñas historias llenas de penurias y sacrificios gracias a las que hoy podemos tener una vida mejor”.

Por su parte Raquel Vega ha señalado que  “esta es una narración audiovisual de historias que nos reencuentran con un periodo que hay que rescatar para saber de dónde venimos, situarnos en el presente y andar con pasos firmes hacia el futuro”. La delegada de Cultura ha explicado que "esta es una narración audiovisual de historias que nos reencuentran con un periodo que hay que rescatar para saber de dónde venimos, situarnos en el presente y andar con pasos firmes hacia el futuro". La delegada de Cultura ha explicado que se trata de "un aprendizaje del pasado para crecer sanamente como ciudad y territorio. Respeto a muchas generaciones que lo tuvieron complicado y necesitan que se siga visibilizando y no caer en la posverdad. Seguiremos trabajando en ello. También desde ‘Historias de vida’ con una nueva edición que ponemos en marcha en este año para trabajar la iniciativa ‘Luchadores por la libertad’ que dará continuidad a este banco de la memoria. Este es el principio de un camino muy importante de rescate de la verdad, de la justicia y la reparación".

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.