SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ciudad

Historia de La Rinconada

Revolución en Rinconada: primeros heridos (III)

15/02/2008

Manuel Alfonso Rincón

Dentro de la revolución que los anarquistas de CNT y FAI habían organizado en toda España desde el 8-1-1933 y en la que nuestro pueblo fue el hito más importante de Andalucía junto con Casas Viejas, vimos que los dirigentes de la revuelta comenzaban a debatir si asaltaban el cuartelillo (calle Rosal) o quemaban la casa del cura (calle de la Iglesia) o las dos cosas porque lo que estaba claro es que aquello no podía quedar así, no podía ser que dos de los 3 poderes del pueblo -el Ayuntamiento sí estaba tomado y en él lucía la bandera rojinegra- escaparan a su control desde el primer día.

Y fue su primera decisión dejar para otro momento el cuartelillo porque, evidentemente, aquello iba a ser duro de pelar, e incluso había que alejarse de él prudentemente porque en cualquier momento desde la azotea e, incluso, desde la ventana podían hacerles alguna descarga.

Así que se alejaron del cuartel, bloquearon la calle Rosal y se centraron en qué hacer con la casa de aquel cura que se había negado al 'o entrega las armas o nos abre la casa' (el cura era un buen cura que jamás se había metido en política, jamás había dicho nada en contra de la República desde el púlpito, jamás había 'utilizado' en ningún sentido a las feligresas en la confesión: nada).

No obstante se negaba a obedecer -recuerden que todos los vecinos del pueblo habían entregado sus armas- por lo que había que quemarle la casa, sobre todo siendo el cura, el representante de la tan odiada Iglesia, momento en el que un vecino influyente se llegó a hablar con él, con el cura, y lo convenció para que saliera a la calle y le explicara al nuevo 'gobierno local' que 'él no tenía armas ni las había tenido nunca, que era un simple cura que no se metía en política y ellos lo sabían, y que el no dejarles entrar era porque a su madre y hermana les había dado un síncope (lo que resultó ser verdad, no un infarto puro y duro pero sí un pequeño síncope) al oír los golpes en la puerta y las amenazas'.

Y entre que no todos veían necesario meterle fuego a la casa y que en ese momento sonaron unos tiros por la parte del 'Lejío', la casa del cura, de momento, se salvó de la quema.

Y es que el corte del teléfono y telégrafo con Sevilla escamó a la capital y ya enviaban a un cabo y 3 números de la guardia civil en un 'auto' (entre comillas en la documentación: en 1933 la palabra era automóvil y si se ponía 'auto' era una abreviatura que se saltaba las reglas ortográficas) y los centinelas de aquel lado los habían recibido con unas buenas perdigonadas de sus escopetas de caza: el resultado había sido un guardia herido, otro con esquirlas de los perdigones y un 3º con unos hermosos agujeros en el tricornio que, siendo el hombre de buena cabeza, gracias a Dios el sombrerete le sobresalía bastante por la parte de arriba.

Siguió el 'auto' de los guardias hacia Alcalá, visto el panorama, no sin antes descargar sus metralletas contra los centinelas que estaban del otro lado del pueblo, en el lado del Barrionuevo, enviando al Hospital de la Macarena a uno de los allí apostados (la entrada en el Hospital del herido tiene ya fecha del día siguiente).

Llegados a Alcalá, comunicación urgente con Sevilla para contar lo que pasaba en Rinconada y salida en seguida para nuestro pueblo desde el mismo Alcalá de más de 15 guardias civiles porque allí estaba concentrada -para salir para Sevilla por si en la capital la revolución empeoraba- toda la línea de Cantillana con el heroico capitán de Lora del Río que salvó a la República -defendiendo bravamente un puente- cuando el golpe de Estado de Sanjurjo de agosto-1932.

Y sale de Sevilla también a toda prisa en otro 'auto' el Tte.coronel de la guardia civil que estaba mandando las operaciones de allí pero que 'como en Rinconada el comunismo libertario había sido hasta proclamado, lo de Rinconada era más grave' y para acá que se vino.

¿Consiguieron entrar en el pueblo los dos 'autos', consiguió entrar alguno, cuánto duró la batalla, cuántos días fue Rinconada 'comunista libertaria'? es algo que veremos en el próximo Toma-Nota.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.